Cómo Bajar La Histamina Naturalmente
Qué Es La Histamina
La histamina es un compuesto químico que el organismo produce para controlar la actividad inmune. Se produce a partir de la descomposición de los alimentos y los cambios en el cuerpo. Cuando hay una respuesta alérgica o una reacción inmune, los niveles de histamina en el organismo aumentan.
Cómo Reducir Los Niveles de Histamina
- Consumir Alimentos Bajos en Histamina: La consomación de alimentos con un contenido bajo en histamina puede ayudar a disminuir los niveles. Estos alimentos incluyen frutas frescas, verduras, productos horneados, carne magra, espinaca, leche descremada y algunos pescados.
- Limitar Los Alimentos Ricos en Histamina: Alimentos como los mariscos, el vino tinto y la mayoría de los quesos curados son ricos en histamina. Es mejor reducir o limitar su consumo para disminuir los niveles de histamina en el organismo.
- Tomar Suplementos : Algunos suplementos como la vitamina B6, la quercetina y el magnésio pueden ayudar a reducir los síntomas de la alergia al disminuir los niveles de histamina. Estos suplementos se pueden encontrar en la mayoría de las farmacias y se deben tomar según las recomendaciones del fabricante.
- Descansar y Evitar el Estrés : El estrés puede aumentar los niveles de histamina en el organismo. Por lo tanto, es importante tratar de descansar lo suficiente y evitar situaciones estresantes.
Conclusión
Reducir los niveles de histamina puede ayudar a aliviar la alergia y prevenir los síntomas. Comer alimentos bajos en histamina, limitar los alimentos ricos en histamina, tomar suplementos y descansar adecuadamente son algunas maneras efectivas de reducir los niveles naturalmente. Si sigue estas recomendaciones, verá resultados significativos en su salud.
¿Qué alimentos reducen la histamina?
Alimentos bajos en histamina Frutas: moras azules, albaricoques, arándanos, manzanas, mango, melocotón, Verduras: cebolla, batata, espárragos, brócoli, calabaza, pepinos, remolacha, Lácteos: mantequilla, queso crema, leche pasteurizada, Carnes: carne de res y carne de ave frescas y cocidas , Pescado y mariscos: pollo cocido, atún, cangrejo de río Apícola: miel cruda, polen de abeja Cereales: arroz, maíz Huevos: Agua, té.
¿Cómo bajar la histamina con remedios caseros?
Antihistamínicos naturales, la alternativa para combatir la alergia Equinácea. La equinácea es una de las plantas que mejor ayudan de forma natural a tus defensas, Té verde, Vinagre de manzana, Vitamina C, Té rooibos de plantas, Jengibre, Pimienta de cayena, Curcuma, Miel de manuka, Omega 3, Dieta libre de histamina, Controle la exposición a irritantes ambientales, Hierva cebolla y albahaca.
¿Cómo saber si tienes exceso de histamina?
Sintomatología del exceso de histamina Dolor muscular o en las articulaciones, Cansancio y fatiga, Trastornos del sueño y de la memoria, Trastornos de la piel: aparición de sequedades, urticaria, dermatitis, Trastorno de la temperatura del cuerpo, sentir calor o frío persistente, Náuseas, vértigos o mareos , Congestión nasal, picazón en los ojos, sensibilidad a la luz solar, Problemas cardiacos y respiratorios, Dolores de cabeza y dolor abdominal, Ansiedad y depresión, Debilidad y pérdida de fuerza, Mareos, Confusión o desorientación. Si presentas algunos de estos síntomas, es recomendable que acudas al médico para realizar pruebas para determinar si tienes un exceso de histamina.
¿Cómo eliminar el exceso de histamina en el cuerpo?
Evita los excesos. Modera el consumo de bebidas alcohólicas, de vinagre de vino, de verduras y frutas enlatadas (como chucrut, espinacas, pepinos, piña, frambuesas), y de productos fermentados a base de soja. La repostería ligera tiene más levadura y, por tanto, también más histamina.
Come alimentos que reducen la histamina como el yogur desnatado, el pescado, el pollo, los huevos, el trigo sarraceno, el aguacate, el maíz, el arroz, las manzanas y los melocotones.
Evita también los alimentos ricos en histamina como el queso, la salami, los salones, los embutidos, el jamón, el atún enlatado, los mariscos, el tomate, los espárragos, el plátano, los naranjas, los frutos secos y las infusiones refrescantes.
Toma suplementos alimenticios con magnesio, vitamina C y B6, zinc, quercetina y, si lo necesitas, antihistamínicos prescritos por tu médico.
Mantén un estilo de vida saludable. Evita el estrés, la fatiga y duerme lo suficiente todas las noches. Práctica técnicas de relajación como yoga o tai chi para que puedas controlar las reacciones del sistema nervioso.
Limpia los alérgenos domésticos y los ácaros del polvo. Asegúrate de que el aire de tu casa sea fresco. Utiliza móviles y productos antibacterianos para neutralizar los alérgenos y los ácaros del polvo. Reduce la exposición a los productos químicos y los recubrimientos de pintura.