¿Qué es el RFC?
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un número de identificación emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se trata de un código único de 11 caracteres alfanuméricos asignado a personas físicas y morales para que éstas puedan realizar trámites tributarios.
¿Cómo buscar tu RFC?
Puedes buscar tu RFC de forma sencilla ingresando a la pagina oficial del SAT.
- Paso 1: Ingresa a la página web www.sat.gob.mx
- Paso 2: Busca la sección «Consulta de RFC» en el sitio.
- Paso 3: Haz clic en la opción «Consulta».
- Paso 4: Introduce tu nombre, la fecha de nacimiento y símbolo condicional.
- Paso 5: Ingresa los caracteres de verificación mostrados en la pantalla.
- Paso 6:En la siguiente pantalla, verás tu RFC.
Es importante que tengas en cuenta que el RFC estará relacionado con el nombre y fecha de nacimiento con los que realizaste el trámite, y que el número lo mostrará la página del SAT.
Si necesitas más información sobre el tema, el SAT tiene una línea de atención gratuita de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas llamando al Teléfono: 01 800 46 64 228.
¿Cómo puedo saber cuál es mi RFC?
Cómo conseguir mi RFC si no tengo En caso de no tenerlo, la página del SAT (Servicio de Administración Tributaria) ofrece una forma para obtenerlo en línea: https://www.sat.gob.mx/personas/tramites-del-rfc. No se requiere ningún documento pero recomiendan tener a la mano el CURP. Se seguirán unos pasos sencillos como llenar un formulario con la información solicitada. Una vez llenado el formulario se recibirá el RFC vía correo electrónico.
¿Cómo sacar el RFC con el nombre?
Pasos para su uso Elige el tipo de consulta, Escribe la información (CURP/RFC) solicitada, Ingresa el código captcha que se muestra, Ejecuta la consulta , Se desplegarán los resultados, Anota tu RFC.
Para conseguir el RFC con el nombre, primero debe tener su CURP, por lo tanto, debe acceder al sitio del SAT donde mostrará una página de inicio, esta contiene una sección para realizar tu consulta. Elige el tipo de consulta (RFC o Curp). En ese momento ingresa la información (CURP/RFC) solicitada. Luego aparecerá un código captcha que debes ingresar para validar tu información, es decir, esto sirve para comprobar que es realmente un humano el que está ingresando los datos. Una vez hecho esto, ejecuta la consulta para desplegar los resultados. Finalmente anota tu RFC.
¿Cómo sacar el RFC con la CURP?
Cualquier persona física mayor a 18 años que cuente con CURP puede tramitar el RFC, solamente se requiere llenar un formulario para conocerlo, desde la página del SAT. opción INICIAR. Te solicitará que ingreses tu CURP para iniciar el proceso. Introducir el código captcha (texto de la imagen) y dar click en Continuar. Observa los documentos que introduscano. Aquí tendrás que proporcionar algunos de tus datos (nombre completo, fecha de nacimiento, género, entidad federativa).Rellena los campos y lee lo que tienes que aceptar al dar click en “Continuar”.Dale click en “Continuar” y observa tu RFC.Listo, aquí ya podrás ver, imprimir y/o guardar tu RFC.
¿Cómo buscar tu RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código de identificación fiscal importante que se utiliza para identificarte ante el SAT, autoridades fiscales —y en general—, en el país. Conocer tu RFC es indispensable para realizar tus trámites fiscal-contables sin mayores problemas.
¿Cómo conseguir mi RFC?
- Si ya cuentas con tu RFC: Utiliza el sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria para recuperar tu RFC y/o CURP. Ingresa aquí y sigue los pasos para recuperarlo.
- Si todavía no cuentas con tu RFC: Puedes tramitar tu RFC en línea ingresando aquí o acudir a una oficina del SAT para hacerlo de forma presencial.
Conclusión
En conclusión, el RFC es un documento indispensable para la vida de los mexicanos, por lo que es importante conocer como obtenerlo si no se cuenta con él. A través del sitio oficial del SAT es mucho más sencillo.
Solo debes ingresar la información solicitada (CURP) y seguir los pasos indicados. Asimismo, si ya se cuenta con un RFC existente, también se puede recuperar utilizando el sitio del SAT, donde se consultará por datos como nombre, fecha de nacimiento y entidad federativa.