Como Calcular Metabolismo Basal


Cómo Calcular Tu Metabolismo Basal

Tu metabolismo basal es la cantidad de calorías que consumes cada día, se refiere a la cantidad de calorías diarias necesarias para mantener tu peso y tu estilo de vida sin necesidad de aumentar o disminuir tus niveles de actividad. Si subes o bajas tu actividad, entonces aumentas o disminuyes tus necesidades de calorías para mantener tu peso y lograr tus objetivos.

A continuación te mostramos una manera sencilla de calcular tu metabolismo basal:

1. Cuenta tu número de caloría basal

Tu metabolismo basal depende de:

  • Edad
  • Peso
  • Altura
  • Género

Puedes usar la siguiente fórmula para calcular tu número de calorías basales:

  • Para hombres: multíplica 10 por tu peso en kg, luego añade 6.25 por tu altura en cm, luego añade 5 por tu edad en años, luego resta 161.
  • Para mujeres: multíplica 10 por tu peso en kg, luego añade 6.25 por tu altura en cm, luego añade 5 por tu edad en años, luego resta 145.

2. Calcula la cantidad de calorías que tu cuerpo necesita

Una vez que hayas calculado tu metabolismo basal, debes añadir el número de calorías necesarias para tu nivel de actividad. Por ejemplo:

  • Actividad física ligera: si tienes un trabajo poco activo, haces ejercicio entre 2 y 3 veces por semana entonces añade alrededor de 200 calorías a tu metabolismo basal.
  • Actividad física moderada: si haces ejercicio 4 ó 5 días por semana entonces añade alrededor de 400 calorías a tu metabolismo basal.
  • Actividad física alta: si haces ejercicio 6 ó 7 días por semana entonces añade alrededor de 600 calorías a tu metabolismo basal.

3. Anota tu número de calorías

Si tienes un trabajo activo, entonces tu metabolismo basal seguirá siendo el mismo sin importar tu nivel de actividad. El número de calorías que necesitas para tu peso y tu estilo de vida habrá aumentado. Asegúrate de anotar este número y mantenerlo como referencia durante tus rutinas de ejercicio.

¿Cuántas calorías se queman en el metabolismo basal?

Metabolismo basal (MB) Esto que ya muchos conocéis es la energía mínima que necesita nuestro cuerpo para hacer funcionar nuestros órganos. En el caso de los hombres es 1 caloría por kilo de peso y hora, mientras que para las mujeres es 0,95. Es decir, si un hombre pesa 70 kg, quemará 70 calorías por hora, mientras que una mujer de igual peso quemará 67 calorías por hora.

¿Cuál es la fórmula para determinar el requerimiento calorico diario?

¿Cuántas calorías debo consumir al día?

La fórmula para determinar el requerimiento calórico diario se llama «Requerimiento Energético Total» (TEE) y se basa en factores como el sexo, la edad, el tamaño y el nivel de actividad.

Para determinar cuántas calorías debes consumir al día, primero debes usar la fórmula para calcular tu TEE. La fórmula es la siguiente:

TEE = (10 x Peso corporal en Kg) + (6,25 x Estatura en cms) – (5 x Edad en años) + 5

Después de calcular tu TEE, necesitas ajustarlo para el nivel de actividad. Si tu nivel de actividad es:

– Sedentario: multiplica tu TEE por 0.8
– Moderada: multiplica tu TEE por 1.2
– Activa: multiplica tu TEE por 1.7
– Muy activa: multiplica tu TEE por 2.0

Entonces, el número final es el número de calorías que necesitas comer todos los días para mantener tu peso.

¿Cómo saber la edad de tu metabolismo?

Edad cronológica La fórmula para calcular la edad metabólica es la siguiente: Hombres = 66 + (6,23 x Peso) + (12,7 x Altura) – (6,8 x Años) Mujeres = 66 + (4,35 x Peso) + (4,7 x Altura) – (4,7 x años) Puesto que esta fórmula toma en cuenta el peso, la altura y la edad, el resultado obtenido es una aproximación aproximada de su edad metabólica. Esto es aproximado porque otros factores pueden afectar la edad metabólica de una persona, como la actividad física, el perfil hormonal, el estrés y la nutrición. Estos otros factores también deben evaluarse para obtener una edad metabólica más exacta.

¿Qué es la edad metabólica y cómo se calcula?

La edad metabólica es el dato resultante de la comparación de la tasa metabólica basal de una persona, con el promedio de tasas metabólicas basales de otras personas que tienen la misma edad cronológica. Esto permite obtener información acerca del estado real de salud de una persona. Se calcula mediante la medición de marcadores bioquímicos específicos como hierro, ácido fólico, vitaminas B- 12, creatinina, homocisteína y glucosa.

LEER   Como Decorar en Power Point