Cómo controlar los impulso
Los impulsos son aquella sensación de tener que hacer algo inmediatamente, sin antes pensar con responsabilidad en las consecuencias. Conforme vamos creciendo, las responsabilidades y las presiones que tenemos pueden provocar en nosotros impulsos que nos llevan a hacer algo que no debemos o que no nos conviene. Para poder controlar nuestros impulsos es importante aprender herramientas que nos sirvan para poner freno a nuestro comportamiento. Aquí algunos consejos para controlar los impulsos:
1. Ponte en lugar de otros
Cuando te sientas atraído por algo que no es bueno para ti, piensa en cómo afectaría a otros cercanos a ti. Por ejemplo: si tienes impulsos hacia algo que no es bueno para tus amigos, piensa cómo te sentirías si ellos hicieran lo mismo.
2. Reconoce tus impulsos.
Es importante ser consciente de tus impulsos. Reconocer ese impulso te ayudará a manejarlo de forma adecuada. Esto significa analizar desde donde proviene, qué emociones estás sintiendo o qué necesidad está tratando de satisfacer ese impulso.
3. Ten momentos de pausa
Toma un par de respiraciones profundas, camina un poco y observa tu alrededor. Esta pausa te ayudará a poner en perspectiva el impulso con la situación. Estas son algunas prácticas simples que nos ayudan a enfriar cualquier impulso y poner muestras resistencias al caer en la trampa de los malos hábitos.
4. Enfócate en tus metas
Recuerda que hay metas que quieres alcanzar. Siempre que tengas un impulso, concentrate en las metas que tienes en mente y esto te ayudará a manejar mejor el impulso.
5. Cree alternativas saludables
Puedes establecer algunas actividades saludables que sean saludables como alternativa para cuando sientas un impulso. Esto puede ser leer un libro o salir a caminar. Establecer algunas actividades saludables te ayudará a desviar tu atención hacia adversidad.
Estas herramientas son algunos consejos para tomar el control de tus impulso y tomar mejores decisiones. Es importante recordar que para tomar control de tus impulsos es necesario tiempo y práctica, pero con constancia y esfuerzo se pueden lograr resultados positivos.
¿Qué causa la falta de control de impulsos?
Las causas de la falta de autocontrol varían según el tipo de impulso, pero en estos problemas suelen conjugarse factores biológicos, sociales y personales. Las conductas impulsivas se han relacionado con un déficit en la función ejecutiva, la cual nos permite planificar e inhibir las respuestas. La falta de control de impulsos también puede deberse a factores de estrés, trastornos mentales, dificultades para manejar las emociones, abuso de sustancias, problemas económicos, entre otros. Finalmente, hay quienes nacen con una personalidad impulsiva: incisivos y con problemas para postergar satisfacciones.
¿Cómo se trata la impulsividad?
Abordaje terapéutico para controlar la impulsividad Terapia cognitivo-conductual, Desensibilización sistemática, Terapia de aversión, Sensibilización oculta, Control de estímulo, Reestructuración cognitiva , Educación del paciente, Medicación, Terapia de grupo, Terapia de juego, Intervenciones alimentarias, Relajación, Apoyo emocional, etc.
¿Qué significa controlar nuestros impulsos?
El control de los impulsos se refiere generalmente a la capacidad de controlarse a sí mismo, especialmente las emociones y los deseos. La forma en que se presentan estos impulsos se expresa como acciones, pensamientos, comportamientos y puede ocurrir en cualquier situación, pero especialmente en situaciones difíciles. De esta manera, el control de los impulsos implica contener, contener y gestionar los impulsos para que funcionen mejor para alcanzar los objetivos fijados.
¿Cómo es una persona que no controla sus impulsos?
Los trastornos del control de impulsos son un grupo de trastornos de etiología neurobiológica que se caracterizan por que el individuo no logra controlar ciertas conductas ,que por mas que es consciente de lo dañino que resulta y de las consecuencias negativas que podría traerle, no puede dejar de realizarlas. Estas personas normalmente llevan una vida cargada de cambios bruscos por lo que se continua incompetencia para retener amistades, novios, etc. Son personas que carecen de límites, tienen problemas de gestión de la agresividad y suelen ser muy impacientes. Normalmente se les aconseja o apoyo psicológico para mejorar esta situación y que rinda frutos.
Cómo Controlar Los Impulsos
¿Qué son los impulsos?
Los impulsos son conductas que no tienen un propósito consciente y suelen ser dirigidas a alcanzar un objetivo sin planificación previa. Algunas veces estas acciones directas son positivas, pero en algunos casos pueden resultar destructivas.
¿Por qué es importante el control de los impulsos?
Es importante tener control sobre los impulsos, ya que de esta forma la persona puede actuar con una mayor consciencia sobre lo que está haciendo. Esto se traduce en mejores decisiones, disminución del estrés y mayores logros a largo plazo.
Consejos para el control de los impulsos
- Regulación emocional: Aprender a identificar y a regular las propias emociones es un paso importante para controlar los impulsos. Esto se puede lograr mediante técnicas de respiración o mindfulness.
- Planificación: Planificar una decisión antes de tomarla es una forma de reducir la posibilidad de tomar decisiones impulsivas. La planificación nos ayuda a evaluar los pros y los contras.
- Autoconocimiento: El autoconocimiento nos ayuda a entender mejor nuestros límites y nuestras capacidades. Esto, a su vez, nos permite saber cuáles serán las consecuencias de nuestras acciones.
- Cultivar hábitos saludables: Es importante practicar hábitos saludables para tener una mejor salud mental y mejorar el funcionamiento del cerebro. Esto incluye la práctica de la meditación, el ejercicio físico y una alimentación saludable.
Conclusión
El control de los impulsos es una habilidad que cualquiera puede desarrollar. La clave está en ser consciente de los propios impulsos, seguir algunos consejos prácticos para controlarlos y cuidar la salud mental.