Como Estructurar Una Novela

Cómo Estructurar Una Novela

Muchos escritores se preguntan cuál es la manera ideal de crear la estructura de una novela. Si bien hay ciertas prácticas comunes que los escritores usan para contar una historia, cada novela es única y la estructura debe adecuarse al contenido, la trama y los personajes.

Idea principal

La idea principal de la novela es la parte más importante, la columna vertebral que lleva al lector desde el principio hasta el final. La trama se compone de escenas y eventos importantes que sirven como una consecuencia lógica de la idea principal. Comprender y expresar la idea principal de la novela claramente es el primer paso para el esquema de la trama.

Agregar Personajes

Los personajes son los que hacen que la historia se mueva. Cada personaje debe tener su propia motivación, objetivo e historia, como también, la caracterización debe adaptarse a la trama de la novela. Otra característica importante para estructurar los personajes es que la novela tenga personajes principales, secundarios y episódicos; así las relaciones entre los personajes y los eventos organizarán la trama.

Sub-tramas

Las sub-tramas son partes secundarias de la trama general, aunque deben estar relacionadas con ésta entre sí. Introducir algunas sub-tramas a la estructura de la novela será muy beneficioso para varias cosas:

  • Profundidad – Esto permite a los lectores explorar más a fondo los personajes, el contexto y la trama general.
  • Conflicto – Genera un mayor conflicto entre los personajes y los acontecimientos.
  • Diversión – Introduce sub-tramas menores para lograr un balance entre acción y narración.

Clima y Final

Una vez que la trama esté lista, hay que agregar el clima general a través de una combinación equilibrada entre acción, narración y diálogo. El final de la novela debe satisfacer a los lectores y cerrar la historia de una manera conmovedora. Este paso evitará que los lectores sientan que la historia no llegó a un final satisfactorio.

Estructurar una novela no es fácil, pero con la planificación adecuada y los ingredientes necesarios para contar una buena historia, el esquema de la trama se puede completar con éxito.

¿Cómo es la estructura de una novela?

La estructura más básica de toda narración fue ya definida por Aristóteles en la Grecia clásica: planteamiento, nudo y desenlace. El planteamiento ocupa la primera parte de la novela y sirve para hacer una presentación de los personajes y su entorno. El desarrollo de la trama se produce en el nudo de la historia, donde se suceden los hechos claves y se resuelven los problemas y dilemas con que se enfrentan los protagonistas. Por último, el desenlace suele ser un reequilibrio de la situación, con las consecuencias directas y ambiguas de la problemática principal, y suele contener un moralizante final. Por supuesto pueden encontrarse desviaciones de esta estructura básica, aunque el mejor consejo es seguir a Aristóteles.

¿Cómo planificar la estructura de una novela?

Planifica tu novela en 6 pasos Elige género, Reúne ideas y ordénalas, Has una ficha con los personajes, Fija las necesidades de documentación, Define el inicio y el final, Genera una posible estructura de capítulos .

1. Elige género: Elige el género en el que quieres escribir tu novela. El género determinará el tono general de la historia, su temática y los elementos narrativos necesarios para contarla.

2. Reúne Ideas y Ordenalas: Lo primero que debes hacer es juntar tus ideas y compilarlas en un documento para que puedas comenzar a visualizar la estructura general a la que estás trabajando. Una vez que tengas tus ideas reunidas, es importante que las organices y agrupes en ideas clave o temas principales. Esto te ayudará a asegurarte de que no hayas perdido el enfoque de la narrativa.

3. Has una ficha con los personajes: Es importante que identifiques todos los personajes principales, secundarios y relevantes que aparecerán en tu novela. Todos ellos deben tener una descripción física, su edad y su nombre. También es útil que crees una página para cada uno donde anotes sus características, motivaciones y otros detalles que puedan ser útiles para tu trabajo.

4. Fija las necesidades de documentación: Asegúrate de investigar exhaustivamente todos los detalles relevantes para tu novela. No importa si trabajas con una narrativa realista o fantástica, haz las preguntas correctas para documentarte lo suficiente como para contar una historia creíble.

5. Define el inicio y el final: Sabiendo de antemano dónde quieres que comience y termine tu historia será mucho más fácil trabajar en la construcción de la trama. Piensa quiénes son los personajes principales, cómo se relacionan entre sí, qué les motiva a actuar, qué problemas tienen que enfrentar y cuál es el objetivo final.

6. Genera una posible estructura de capítulos: Usa los elementos reunidos en los pasos anteriores para elaborar la estructura de tu novela. Planifica los puntos altos de la trama, los diálogos entre personajes y cualquier otro detalle que consideres necesario para la trama de tu historia. Finalmente, divide la novela en capítulos y/o partes y renómbralos según corresponda para darle una estructura clara y lógica que los lectores puedan seguir.

LEER   Como Aumentar El Pecho De Forma Natural