¿Cómo funciona una báscula mecánica?
La báscula mecánica es un dispositivo usado para pesar algo. Está formado por una plataforma donde se colocará lo que se desea pesar y su dispositivo de medida mecánico.
Partes de la báscula mecánica
La báscula mecánica está formada principalmente por cinco partes principales:
- Base: Esta parte soporta toda la estructura mecánica que forma la báscula.
- Contrapeso: Esta parte sirve para balancear los dos lados de la báscula para lograr la misma medida.
- Brazo de equilibrio: Es una palanca que controla el movimiento de los contrapesos para encontrar el equilibrio.
- Plataforma: La parte donde se coloca lo que desea pesar para encontrar el equilibrio de la palanca de equilibrio.
- Marcador: Esta parte se encarga de medir la peso seleccionado.
Funcionamiento de la báscula mecánica
El funcionamiento de la báscula mecánica es bastante sencillo. Para registrar el peso de un objeto todo lo que debe hacerse es colocarlo en la plataforma y leer la medida del marcador.
Cuando el objeto es colocado en la plataforma, su peso hace que los contrapesos se desplacen. Esto a su vez desplaza la palanca de equilibrio que activa el marcador para medir el peso del objeto. Esta medida se muestra en el marcador y así obtenemos el peso del objeto.
En conclusión, las básculas mecánicas son dispositivos simples pero eficaces para pesar objetos. Su diseño es simple pero su funcionamiento es bastante inteligente.
¿Cómo funciona la balanza mecánica?
Balanzas Mecanicas Comparan una masa conocida con una masa desconocida, por lo que no se ven afectados por los cambios en la gravedad. Cada viga tiene un contrapeso móvil (un equilibrio) montado en él. Puede deslizar el contrapeso en cualquier dirección. Esto crea la masa conocida para comparar la masa desconocida. Una vez que se coloca la masa desconocida en un extremo de la viga, el contrapeso se mueve. El contrapeso móvil es engranado con una escala que mide el peso en unidades de masa.
Cuando balanceamos, cada extremo de la viga es balanc. Los contrapesos sed deslizan en cada lado para compensar el peso desconocido de los productos en la plataforma, creando así un saldo. Esto se llama balanceo por péndulo. La escala se mantiene perfectamente balanceada a medida que los contrapesos se mueven. Las balanzas mecánicas generalmente tienen plataformas de metal preferidas, ya que son más sensibles que los materiales porosos. Esto significa que la panza de metal recogerá cualquier cambio en el peso, dando una lectura más precisa.
¿Cómo se usa la báscula analoga?
Funcionamiento de una BALANZA ANALÓGICA: La balanza analógica no es mucho más complicada de la digital. El peso será la cifra que indica la aguja. Observa la imagen y di el peso que está indicando en la balanza analógica. Pulsa el botón para comprobar la respuesta.
Para usar una báscula analógica, primero debes asegurarte de que la báscula esté en una superficie nivelada. Si la báscula tiene una base resistente, entonces deberías colocarla en una superficie dura antes de poner el objeto que quieres pesar. Una vez que el objeto esté en la báscula, mira el indicador o la aguja para ver la cantidad de peso que indica. Normalmente hay un rodillo que se usa para ajustar el indicador a 0. Si el indicador no está en 0, entonces no tendrás una lectura precisa. Entonces, solo tienes que leer la lectura para ver el peso exacto.
¿Cómo funcionan las básculas industriales?
Se compone de un único receptor de carga (plato) donde se deposita el objeto a pesar. Una célula de carga mide la masa a partir de la fuerza (peso) ejercida por el cuerpo sobre el receptor de carga. El resultado de esa medición (indicación) aparecerá reflejado en un dispositivo indicador. El dispositivo indicador recibirá una señal eléctrica relacionada con la masa de la báscula y proporcionara los valores de la carga aplicada, generalmente a través de una pantalla LCD o un panel de indicadores. Algunas básculas industriales tienen incorporadas representaciones gráficas en forma de diagramas para facilitar la lectura. En algunos casos, las básculas son configurables para poder operar en modos diferentes como por ejemplo, para ponderar cargas líquidas o sólidas, en función del medio en que trabajen.
¿Cómo Funciona una Balanza Mecánica?
La balanza mecánica es un instrumento de medición de peso de uso común desde hace siglos. Esté dispositivo cuenta con varias partes mecánicas y una plataforma para colocar los objetos, y es usada para medir el peso de diferentes objetos, desde verduras y frutas hasta materiales más pesados como hierro.
Los Componentes Principales de una Balanza Mecánica
- Plataforma o Bandeja: para colocar los objetos a pesar.
- Brazo o Palanca: este es una armadura curvada compuesta por una parte central fija y una parte móvil.
- Alambrón: esta es la parte más importante de la balanza que conecta el brazo de la palanca con una pequeña masa de metal conocida como contrapeso.
- Contrapeso: para dar mediciones precisas, se coloca una masa exterior de metal de peso conocido en el extremo de la palanca.
Cómo Funciona una Balanza Mecánica
Una balanza mecánica hace que la medición de peso sea sencilla y precisa, y para usarla es necesario seguir estos sencillos pasos:
- 1. Primero, coloca el objeto a pesar en la plataforma o bandeja de la balanza.
- 2. La palanca o brazo entonces se balancea hasta alcanzar un punto en el que el objeto y el contrapeso se igualen.
- 3. El peso del objeto se determina mediante el contrapeso.
- 4. Para medir objetos de diferentes pesos, el contrapeso se ajusta colocando masa de igual peso para compensar el peso del objeto a pesar.
Al usar una balanza mecánica para medir los pesos, se obtiene una medición más precisa que si se usara una balanza mecánica digital o eléctrica.