Como Hacer Bibliografia en Formato APA
Hacer una bibliografía en formato APA puede ser una tarea intimidante. Sin embargo, alguien con un poco de tiempo y paciencia puede entender cómo se cita con este código de estilo particular.
Pasos para una Bibliografía en APA:
- Recoger información de cada entrada: Debes obtener información básica como el título, el autor o autores, el año de publicación y el número de la edición, si es aplicable. Si estás citando una fuente digital, es posible que también necesites el URL o DOI.
- Ordenar la lista alfabéticamente: Debes ordenar la lista alfabéticamente a partir del primer apellido del autor.
- Citar cada entrada: Para citar un libro, debes incluir el apellido del autor, el año de publicación y el título del libro.
Por ejemplo:Ericson, J. (2017). Dulce Cobertura.
Para un artículo de diario, debes incluir el apellido del autor, la fecha, el título del artículo y el diario.
Por ejemplo:
Mazzoli, M. (2012, junio 15). Jugando con los Colores. El Universal.
Cuando cites una fuente digital, asegúrate de incluir el URL o el DOI.
Por ejemplo:
Taylor, S. (2019). ¿Por Qué? Disponible en http://www.ejemplo.com/que/.
Cosas a Considerar
- Para asegurarse de tener la información correcta, siempre es útil verificar el código de estilo para cualquier cosa en la que no estés seguro.
- Cualquier entrada en la bibliografía APA deberá seguir el mismo formato.
- Aunque el formato varía ligeramente para diferentes tipos de entradas, el estilo básico para cualquier bibliografía APA es el mismo.
El uso del formato APA para citas y bibliografías es una excelente forma de mantener un orden estándar para los artículos y trabajos. Comprender los pasos básicos de esta tarea es una excelente manera de asegurar que tu trabajo sea adecuadamente citado en el futuro.
Cómo Hacer Bibliografía en Formato APA
Si se está escribiendo un documento en formato APA (El Estilo de Referencias de Psicología de la American Psychological Association), es importante comprender cómo se deben hacer las bibliografías. El APA tiene su propio estilo, así que tomarse el tiempo para conocer los requisitos lo ayudará a asegurar que su trabajo siga los principios y parámetros establecidos.
Paso 1:Planifique su bibliografía
Luego de que su trabajo esté completado, anote los elementos que requiere cada entrada de la bibliografía. Tome nota de cada elemento, como autor, título, ano e información editorial. Esto hará que sea más fácil cuando se genere la bibliografía al terminar e incluir todos los elementos necesarios.
Paso 2:Organícela en Orden Alfabético
Cuando empiece la generación de su bibliografía, organice sus entradas de acuerdo al autor de cada recursos utilizado. En caso de que no conozca el autor, entonces organícela por el título del recurso. Por lo general esto se hace en orden alfabético, ya que se considera una de las formas más sencillas y eficaces de organizar su bibliografía.
Paso 3:Incluya los Detalles Necesarios
Cada entrada debe ser presentada de forma clara, para que los lectores de los trabajos realicen citas correctas. A continuación se muestran los principales detalles a incorporar para cada entrada de una bibliografía:
- Información del Autor:Los nombres y apellidos, si es que hay más de un autor. En caso de 4 o más autores, use et. al (et. al significa et alii, que es el término latino para denotar «y otros» en inglés).
- Año de Publicación: La fecha en que el artículo fue publicado.
- Título del Libro o del Artículo: El nombre official del recurso usado.
- Información Editorial: Nombre del editor, lugar de publicación y nombre de la compañía o institución.
Paso 4: Revise su Bibliografía
Una vez completada la construcción de la bibliografía, revise cada entrada e identifique si falta alguna información para que sea completa. Es importante revisar detalles tales como errores ortográficos y puntos finales.
El propósito de una bibliografía es proporcionar a los lectores del trabajo una lista de recursos para seguir leyendo e investigar más. Haciéndola escrupulosamente se asegura que el trabajo refleje precisión.
Cómo hacer una Bibliografía en Formato APA
Introducción
El formato APA (American Psychological Association) es uno de los estilos más comúnmente usados para documentar tanto fuentes impresas como electrónicas y citarlas en trabajos académicos o científicos.
¿Cómo hacer una bibliografía en formato APA?
Una bibliografía en el formato APA es una sección de referencias al final de un trabajo académico, científico u otro documento, en la cual se enlista toda la información utilizada para apoyar los argumentos presentados en el escrito. Estas son algunas reglas a seguir para crear una bibliografía en formato APA:
Reglas Básicas:
- Usa siempre párrafos justificados. Toda la información debe estar alineada a la izquierda.
- Escribe todos los autores. Para obras con hasta siete autores, deben anotarse todos los nombres. Para obras con más de siete autores, deben citarse solamente los seis primeros autores seguidos del término «y otros».
- Usa mayúsculas para los títulos. Los títulos de los documentos (libros, revistas, artículos, páginas Web, etc.) deben escribirse con todas las palabras luego de la tercera en minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, números o abreviaciones.
- Agrega la información necesaria. Primero se anota el apellido del autor seguido de la inicial del nombre y año de publicación entre paréntesis. Luego se escribe el título del documento, el lugar de publicación, el editor y las páginas de la publicación citada entre paréntesis. Si es un documento electrónico, deben incluirse la dirección URL y el número de acceso.
Ejemplos:
Libro Impreso:
Ejemplo: Allen, D. E. (2005). MS-DOS for dummies (4ta ed.). Indianapolis, IN: Wiley Publishing.
Libros Electrónicos:
Ejemplo: O’Reilly, T. (2008). Design patterns: Elements of reusable object-oriented software. Recuperado de http://proquest.safaribooksonline.com/ (Número de Acceso 978-0-201-63361-0).
Artículos de Periódicos /Revistas:
Ejemplo: Magsino, R. (2006, enero). The design of Web 2.0. Journal of Web Engineering, 5(3), 175-191.
Páginas Web:
Ejemplo: Fink, D. (2004). DNA testing gains ground in courtrooms. Recuperado el 4 de junio de 2006, de http://web.archive.org/web/20041209111822/www.governmentsecurity.org/articles/DNAtestgains.php.
Conclusion
Al seguir estas reglas básicas, se puede crear una bibliografía en formato APA precisa y completa. Después de preparar la bibliografía se recomienda imprimirla y trabajar con una copia en papel para revisar y corregir los errores antes de entregar el documento.