Cómo Hacer Composta para Plantas
La composta es uno de los mejores abonos para tus plantas y jardines. La composta orgánica es fácil de obtener y es muy nutritiva para la tierra y las plantas. Es un proceso relativamente fácil de hacer si sigues estos pasos básicos.
Prepara los Materiales
Lo primero que necesitamos para hacer la composta es tener los materiales adecuados. Estas son algunas de las cosas que necesitarás:
- Restos de comida y desechos orgánicos: Esto puede incluir cualquier cosa, desde restos de comida y hojas de jardín hasta cáscaras de huevo y cáscaras de fruta.
- Paja o ramas: Esto ayudará a mantener el material en su lugar a medida que se descompone.
- Agua: Para ayudar a activar el proceso de descomposición, se necesita agua para mantener la composta húmeda. Si la composta se seca demasiado, el proceso de descomposición se detendrá.
Mezcla los Materiales
Una vez que hayas reunido los materiales, puedes comenzar a mezclarlos. Esto se hace simplemente mezclando los materiales orgánicos con la paja o ramas, asegurándose de agregar suficiente agua para mantener la mezcla húmeda. Es importante mezclar los materiales bien para que el proceso de descomposición sea efectivo.
Deja que se Descomponga el Compost
Una vez que tengas la mezcla lista, es el momento de ponerla a «trabajar». Esto significa simplemente esperar a que la mezcla se descomponga. Esto puede tomar algún tiempo, así que tienes que tener paciencia. Si es necesario, puedes mezclar y regar la mezcla de vez en cuando para ayudar al proceso.
Agrega el Compost a tu Jardín
Cuando la mezcla haya estado descomponiéndose durante un tiempo, ya estará lista para ser aplicada al jardín o a las plantas. Agregue la composta al suelo alrededor de las plantas para mejorar la fertilidad y agregar nutrientes esenciales. Esto ayudará a tus plantas a crecer y prosperar.
¿Cómo hacer una composta fácil y rápido?
Es un medio para la descomposición parcial o total de residuos agrotóxicos Coloca una capa de paja de 30 cm de altura a lo largo de la cama y encima restos de jardinería, viruta o aserrín, desechos de hortalizas, Agrega una capa de 15 cm. de restos de comida o de jardinería , como hojas, ramas, plantas, cáscaras de verduras, conchas de huevo, etc. Luego seguir agregando cada 15 cm, hasta llegar al límite (procurando no superar la altura de 80 cm). Agrega una capa de abono (residuos de gallinas, entre otros). Luego regar con abundante agua para estimular el inicio de la descomposición, colocar una tapa para disminuir la evaporación, revuelve algunas veces al mes y agrega abono para acelerar el proceso de descomposición.