Cómo fabricar un martillo con mancuernas
Preparación
- Materiales necesarios: Dos mancuernas, un trozo de madera, tornillos, un destornillador.
- Paso 1: Selecciona una madera de buena calidad para que no se parta ni se desgaste con el uso. Lo mejor es usar una madera dura como, arce o haya.
- Paso 2: Corta una varilla de la medida que deseas para el mango del martillo. La madera debe tener un grosor de entre 1,5 a 2 centímetros.
- Paso 3: Usando los tornillos, atornilla una de las mancuernas a la madera con un destornillador. Apriétala suavemente para que no se soltará.
Construcción
- Paso 1: Pasa el otro extremo de la varilla a través de la otra mancuerna y atorníllala.
- Paso 2:Une los extremos de ambas mancuernas con unos tornillos.
- Paso 3:Realiza dos orificios para atornillar bien. Asegúrate de que estén alineados para que el martillo se balancee correctamente.
- Paso 4:Revisa que las mancuernas estén bien ajustadas. Éstas deben estar firmes para poder usar el martillo.
Finalización
Una vez que has terminado el martillo, déjalo enfriar antes de usarlo. Prueba el martillo para ver si existen irregularidades en el balance y asegúrate de que el mango no se deslice a la hora de usarlo.
¡Disfruta de tu martillo hecho con mancuernas y úsalo con seguridad!
¿Qué trabaja el martillo con mancuernas?
El curl martillo es uno de los ejercicios más conocidos dentro del mundo del fitness. Es un movimiento ideal para desarrollar la zona central del bíceps y el antebrazo. Es bastante parecido al curl bíceps original, pero cambiando la posición de las muñecas. En vez de mantener los brazos a lo largo del cuerpo, se estiran los brazos juntando las mancuernas a la altura del pecho. Este movimiento es una variante del curl bíceps y te permite obtener fuerza en los bíceps a la vez que les proporcionas un volumen adicional.
¿Cómo se hace martillo con mancuerna?
Estas mancuernas deben ser tomadas de forma tan en que las palmas miren hacia el cuerpo. La espalda debe mantenerse recta e intentar que el brazo y el codo queden inmovilizados, posteriormente inspiramos y realizamos la flexión del codo en cada uno de los brazos, conservando completamente la posición de las manos. La ejecución del movimiento debe ser suave para evitar lesiones en el codo. En el caso de tener mayor resistencia, podemos realizar movimientos más amplios para llegar a la parte superior del brazo. Una vez que hayamos elevado los brazos hasta la parte superior del brazo debemos realizar los desplazamientos de retorno a la posicion inicial.
¿Cómo hacer martillo correctamente?
Curl de bíceps martillo – YouTube
Para hacer un martillo curl de bíceps, coloque un banco ligeramente inclinado con un mancuerna en la mano derecha. Sostenga el peso de modo que la palma de su mano esté mirando hacia adentro y el codo esté cerca del cuerpo. Estire su bíceps al mover el peso hacia arriba al hasta que su brazo esté completamente extendido. Baje el peso lentamente, deslizando la muñeca en una dirección circular mientras que sus dedos se mantienen firmes y los codos se mantienen paralelos. Repita el movimiento según el número deseado de repeticiones.
¿Qué musculos trabaja el hammer curl?
Los Hammer Curls son un ejercicio excelente para desarrollar tus bíceps y tríceps por eso, si forman parte de tu rutina de entrenamiento habitual, qué menos que cerciorarte de que lo estás haciendo bien. Sin embargo, también hay que prestar atención a otros músculos que pueden estar trabajando simultáneamente. Con los Hammer Curls, los siguientes músculos están trabajando:
Biceps (cabeza larga y corta)
Tríceps (caput media, caput lateral y caput longo)
Antebrazo (flexores y extensores digitales).
Cómo Hacer Martillos Con Mancuernas
Instrucciones:
- Utiliza dos mancuernas. Puedes usar una pesa ligera para principiantes.
- Sujeta una mancuerna con la palma de tu mano y sujeta la otra por la parte de arriba con la otra mano.
- Abofetea la mancuerna con la fuerza de tu brazo.
- Sube y baja repetidamente con movimientos suaves e ininterrumpidos.
Puntos a Recordar
- Enfócate en intentar mover mancuernas armónicamente, sin sobrecargas ni esfuerzos excesivos.
- Haz los ejercicios lentamente para evitar lesiones.
- Mantén continuidad durante todos los ejercicios y alterna las mancuernas en las dos manos.