Cómo Hacer Monos De Plastilina
Hacer monos de plastilina es una divertida y creativa forma de expresar tus sentimientos. Tomar la masa de plastilina, crear formas con las manos, darles vida con los colores y demás, hacen de esta actividad una de las mejores formas de canalesife un momento inolvidable.
Paso 1: Prepara la Masa de Plastilina
La primera y más obvia parte para hacer tu mono de plastilina es preparar la masa para que puedas empezar a formar. Esto involucra sacar del frasco la masa de la plastilina, estirar si es necesario y armar con ella una bola en la que únicamente podrás moldear.
Paso 2: Forma tu Mono
Este paso es el principal a la hora de hacer el mono. Según quieras que salga la figura puedes jugar haciendo formas con las manos con la masa de plastilina. Para hacer el mono, primero formar con las manos una bola para luego cambiarla para hacer la cabeza, el cuerpo y los brazos del mismo.
Paso 3: Añade Detalles
Una vez que hayas formado la base, agrega detalles como nariz, ojos, boca, orejas, cabello y todos los detalles que necesites para hacer que tumono destaque. Estos pequeños detalles van a hacer que tu mono sea único, por lo que necesitarás tomar en cuenta los detalles para que quede a la perfección.
Paso 4: Pinta tu Mono
Una vez que hayas creado tu mono de plastilina, es hora de darle todo el color con lo cual quedará perfecto. Aquí puedes usar lápices, acuarelas, plumones y cualquier cosa que se te ocurra para darle un toque único y divertido. Para terminar el trabajo, lo único que debes hacer es dejar que seque antes de moverlo.
Ventajas de Hacer Monos de Plastilina
- Es Fácil: No se necesitan materiales especiales, tampoco talento en específico, es fácil de manejar, moldear y puedes hacer preciosas figuras con ella.
- Es Divertido: Puedes inventar formas, colores y demás de diversas maneras, dándole a tus trabajos un toque único y perfecto.
- Es Relajante: También son beneficiosas para relajar la mente, ya que jugar con la plastilina y modelarla. Esto ayuda a refrescar la mente y te permite concentrarte en la tarea.
¿Qué se puede hacer con la plastilina?
5 cosas funcionales que puedes hacer con plastilina – Artel ¿Cuáles son los beneficios de realizar actividades con plastilina?, Portarretratos, Animales porta incienso, Alfabeto, Trenzas para decorar un portalápices, Ropa para muñecos de papel .
Los beneficios de realizar actividades con plastilina van más allá de la diversión. La plastilina fomenta la creatividad y las habilidades motrices finas. Además desarrolla el conocimiento artístico y sensorial. Asimismo esta actividad es una gran herramienta para el desarrollo personal, la confianza y el trabajo en equipo. Estas son algunas de las ventajas que reporta la realización de trabajos con plastilina:
1. Estimula la creatividad: Utilizar la plastilina estimula la creatividad al permitir la liberalidad en los trabajos.
2. Desarrolla la motivación: Esta actividad es un gran estimulante de la motivación para la resolución de problemas.
3. Aumenta la concentración: Puede ayudar a los niños a aumentar su concentración ya que los temas que se presentan suelen tener un enfoque lúdico y divertido.
4. Facilita el fortalecimiento de la coordinación oculo-manual: La manipulación de la plastilina mejora su percepción espacial y la coordinación oculo-manual.
5. Aprendizaje sensorial: Esta actividad es una excelente herramienta para mejorar el conocimiento sensorial. De esta manera, los niños, van adquiriendo conocimientos acerca de las formas, colores, texturas, etc.
¿Cómo se puede hacer la plastilina?
En un bol mediano, coloca la harina. Añade la sal y el bicarbonato disueltos en agua, además del aceite. Mezcla todos los ingredientes. Amasa la mezcla hasta que logres la consistencia firme y elástica de la plastilina. Divide la masa en varias porciones y añade el colorante al gusto. Amasa cada porción de plastilina con los colores elegidos hasta uniformarlos. Déjala reposar en la nevera durante 20 minutos antes de usarla. ¡Listo para jugar con la plastilina!
¿Cómo hacer una tortuga con plastilina paso a paso?
Cómo hacer una tortuga de plastilina paso a paso fácil …
Paso 1: Preparar la plastilina. Para hacer una tortuga de plastilina, necesitarás dos colores de plastilina, generalmente verde y marrón. Primero, amasa un bollo de plastilina verde para formar la parte externa de la tortuga.
Paso 2: Dibujar la forma. Usa tus dedos para formar la tortuga. Crea el cuerpo de la tortuga como la parte superior de una cápsula redonda con forma de huevo. Aplasta la parte inferior del huevo para crear los pliegues en la parte inferior de la carapa.
Paso 3: Agregar patas. Usa dos pedazos de plastilina marrón y frótalos con los dedos para crear cuatro patas. Usa un lado puntiagudo para formar la garra de cada una de las patas.
Paso 4: Agregar la cola. Usa una pequeña porción de plastilina verde para agregar la cola a la tortuga. Forma la cola para que sea redonda y mate.
Paso 5: Agregar los ojos. Usa dos pequeños trozos de plastilina blanca para formar los ojos. Agrega una pequeña perla negra en cada una de ellas para darles vida.
Paso 6: Decorar la carapa. Usa trozos pequeños de plastilina marrón para cubrir la carapa de la tortuga. Esto le dará un acabado más realista y añadirá un toque de realismo y diversión.
Paso 7: ¡Tu tortuga está lista! Ahora tu tortuga de plastilina está lista para jugar. Puedes hacerle pequeños detalles para que se vea más realista, como hendiduras, crestas u otros detalles. ¡Diviértete!