Como Hacer Un Prologo De Un Trabajo De Investigacion


Cómo Hacer un Prólogo de un Trabajo de Investigación

El prólogo es una parte crucial del trabajo de investigación. Debe ser breve y convincente. Esto le permitirá a los lectores entender el tema y la situación de los resultados de la investigación.

Pasos para Hacer un Prólogo de un Trabajo de Investigación

  1. Definir el Ámbito del Trabajo

    Debe ser muy claro lo que el objetivo del trabajo de investigación es. Desde cuáles fueron las preguntas de investigación hasta cómo se organizaron los datos.

  2. Explicar el Contexto

    Es importante explicar el contexto actual del trabajo de investigación en el prólogo. Esto permitirá a los lectores conocer el problema y ver si sus resultados tienen algún impacto positivo o negativo.

  3. Incluir los Objetivos Primarios

    Después de definir el contexto, debe incluir los principales objetivos que busca el trabajo de investigación. De esta manera, los lectores sabrán qué esperar de los resultados.

  4. Explicar la Metodología

    Uno de los principales aspectos de un prólogo de trabajo de investigación debe ser la explicación de la metodología utilizada. Debe ser claro cómo recopiló los datos, cómo los organizó y cómo los utilizó para llegar a una conclusión.

  5. Enumerar los Resultados y Logros Esperados

    El último paso para crear un prólogo de trabajo de investigación debe ser enumerar los resultados y logros esperados. Esto permitirá a los lectores entender el planteamiento y que podrían ser las implicaciones de los resultados.

Crear un prólogo para su trabajo de investigación no debe tomar mucho tiempo, sino que debe ser convincente y eficaz para atraer lectores. Al tener un prólogo bien escrito, los lectores serán más propensos a leer el trabajo completo y le dará al investigador la satisfacción de saber que su esfuerzo ha tenido éxito.

¿Qué función tiene el prólogo en el reporte de investigacion?

El prólogo es usualmente utilizado para comentar el proceso personal durante la etapa de investigación. Se utiliza para introducir al lector sobre el tema que se va a tratar y realizar las menciones pertinentes a todos aquellos que han colaborado con el trabajo. Esto incluye la identificación de los participantes principales, el objetivo de la investigación y los alcances de la misma. El prólogo sirve como una introducción para que el lector se familiarice con el resto del documento. El prólogo también se usa para explicar la metodología utilizada para realizar la investigación, así como para identificar las limitaciones encontradas durante el proceso.

¿Qué es un prólogo y un ejemplo?

El prólogo es un texto que antecede a una obra escrita y le ofrece al lector dos elementos: una introducción y primer acercamiento al contenido de la obra, y una presentación de su autor. Por ejemplo, el prólogo de Umberto Eco a 1984 (novela escrita por George Orwell en 1949).

«Generaciones de lectores han condenado y sufrido ‘1984’, el clásico de George Orwell. El autor lo proclamaba como una antesala de un Estado totalitario, lanzando una profecía acerca del futuro. En este mundo creó una impresionante galería de personajes y, sobre todo, una lengua, el Nuevo Español, que, por sí sola, justifica la lectura»

Cómo hacer un prólogo en un trabajo de investigación

Los trabajos de investigación requieren de un prólogo para presentar los aspectos importantes del trabajo. Esto muestra al lector la relevancia de la investigación y la perspectiva general. A continuación se mostrarán pasos que ayudarán a confeccionar un prólogo eficaz y académico.

1. Redacta una explicación general del tema

Realiza una explicación general de los temas relacionados con tu trabajo de investigación. Se recomienda que esta explicación incluya conceptos amplios que se relacionen con el tema. Esto permitirá a los lectores comprender el contexto general de la investigación.

2. Escribe el tema del trabajo en relación a la materia

Describe detalladamente el tema de la investigación de acuerdo con los contenidos abordados en la clase. Esto permitirá a los lectores relacionar el tema con la materia.

3. Explica la relevancia del tema

Explica la relevancia e importancia de la investigación. Argumenta de manera concisa los motivos por los cuales dicha investigación resulta importante para estudiantes y académicos.

4. Especifica el objetivo final y las definiciones clave

Enuncia el objetivo final o la pregunta central que el trabajo busca desenmarañar. Es importante que definas detalladamente cuáles son los términos y conceptos clave que constituyen el marco de referencia de la investigación.

5. Concluye con una cita

Finaliza tu prólogo con una cita que resuma los aspectos más relevantes del contenido del trabajo. Esta cita puede ser tomada de un libro, mayormente pertinente para la investigación, o incluso foránea.

Siguiendo estos pasos podrás confeccionar un prólogo eficaz para tu trabajo de investigación. Es importante que recuerdes además mantener un lenguaje académico y preciso en la redacción de tu trabajo. Tener un buen prólogo resulta fundamental para un trabajo bien definido y sólido.

LEER   Como Hackear Fortnite