Como Hacer Un Reportaje Escrito Ejemplo


Cómo hacer un reportaje escrito – Ejemplo

Introducción

Un reportaje escrito es un artículo escrito para una publicación sobre una persona, lugar o evento en particular. Esta forma de información es una manera interesante de contar historias y conectar con los lectores mostrándoles algo que pueden no haber visto antes.

Pasos para generar un reportaje

  • Realiza la investigación: antes de escribir el reportaje, debes investigar para conocer desde la fuente, así como el contexto del evento para el que estás escribiendo, además de obtener una visión más clara de lo que está tratando de decir la fuente.
  • Identifica la idea principal: decide la idea principal del reportaje y usa tus principales hallazgos para resumirla y alimentar el resto de la información que pueda servirte para llevar a cabo el reportaje.
  • Organizar tu estructura: un reportaje debe tener una narrativa bien estructurada con una introducción que resuma la base del artículo, un cuerpo informativo y relevante y un desenlace que destaque la conclusión principal.
  • Añade materiales adicionales:añade materiales adicionales al trabajo como entrevistas, fotos y videos que ayuden a soportar la narrativa del relato.

Ejemplo

Vamos a imaginar que estamos escribiendo un reportaje acerca de la asistencia a un festival de música.

  • Investigación: investigamos acerca del festival para poder ofrecer al lector la información básica como el nombre, el lugar, los artistas, la variedad de estilos, el costo de las entradas, entre otros.
  • Identifica la idea principal: la idea principal de nuestra historia será mostrar la iniciativa de ofrecer una experiencia a los participantes de la costa oeste con una celebración de los diversos géneros musicales.
  • Organiza tu estructura: para organizar nuestro artículo realizaremos una introducción en la que explicaremos qué es el festival, continuaremos con una sección en la que describiremos la atmósfera y detalles sobre cómo fue la experiencia, ya para el desenlace podemos expresar la experiencia del público con la reflexión de lo aprendido.
  • Añade materiales adicionales: aquí agregamos detalles adicionales como entrevistas, estadísticas, enlaces de aplicaciones, gráficos, fotos y videos.

Esperamos que este ejemplo le haya ayudado a comprender cómo crear un reportaje escrito. Si sigue los pasos indicados, podrá realizarlo con éxito.

¿Qué es un reportaje y un ejemplo corto?

El reportaje es un trabajo periodístico de investigación que realiza un reportero. El propósito de este género periodístico es reconstruir extensamente la narración de un suceso o una serie de eventos de carácter noticioso. Puede ser publicado en prensa escrita o difundido en radio y televisión.

Ejemplo corto: El reportaje documental realizado por la cadena de televisión española La Sexta sobre el fracaso de un pequeño productor de aceite de oliva en Jaén, España, pone de manifiesto el cambio de modelo económico que se ha producido en el campo durante las últimas décadas.

¿Cómo se empieza un reportaje escrito?

En un reportaje periodístico no debe utilizarse un encabezamiento muy elaborado ni con muchas palabras. Por ello, debes hacer que tu encabezamiento vaya directo al grano y que incluya la mayor cantidad de información básica posible. Tu encabezamiento debe tener una, o quizás dos, oraciones y debe resumir la historia. Recuerda que tu encabezamiento no debe ser más largo que dos líneas.

¿Cómo se escribe el texto en un reportaje?

Un reportaje (escrito o el guion audiovisual) suele estructurarse en cuatro partes: Titular. Encabezado principal que informa el contenido del reportaje, Párrafo inicial o entrada, Cuerpo del reportaje, Párrafo final o conclusión.

Titular:Descubriendo la belleza de las ruinas prehispánicas

Párrafo inicial o entrada:En el estado de Zacatecas es posible admirar construcciones prehispánicas creadas mucho antes del descubrimiento de América. Estas ruinas, ahora llenas de leyendas, fueron testigos de culturas antiguas que aún permanecen vivas.

Cuerpo del reportaje:Caminando por la antigua capital de los Tarascas, tuvimos la oportunidad de recorrer los restos de la cultura prehispánica hace muchísimos años. Uno de los lugares de visita obligada es la Gran Basílica de Nuestra Señora de la Luz, construida a principios del siglo XVI como imponente homenaje a la madre diosa. Otro destino famoso es Paquime, antigua ciudad teocratica fundada a principios del siglo VIII. Desconocidos artistas construyeron edificios donde según las leyendas, se celebraban rituales religiosos. Finalmente, visitamos La Quemada, un sitio arqueológico prehispánico localizado a 20 kilómetros de la ciudad. La impresionante plataforma astwin-pyramidal alberga diversos santuarios y moradas construidas mucho antes del descubrimiento de América.

Párrafo final o conclusión:Es increíble imaginar la cantidad de mitos y secretos que estas ruinas prehispánicas contienen. Los detalles de sus construcciones y los rituales llevados a cabo quedarán secretos para siempre. Estas ruinas representan una herencia invaluable para nuestra cultura, que debemos cuidar y respetar.

LEER   Como Quitar Mal Olor Alos Zapatos