Como Hacer Una Rúbrica


¿Cómo hacer una rúbrica?

Una rúbrica es un instrumento de evaluación usado para evaluar el desempeño de estudiantes, examinar los productos finales de un proyecto o evaluar una presentación en una escuela o establecimiento. Esta herramienta se ha convertido en la preferida de los profesores a nivel mundial debido a su gran eficacia y facilidad de uso.

Pasos para crear una Rúbrica

  • Establecer los objetivos de aprendizaje: El primer paso para crear una rúbrica es determinar los objetivos de aprendizaje relacionados con el trabajo del estudiante.
  • Enumerar los criterios de evaluación: Una vez que se han establecido las metas de aprendizaje, es necesario considerar los criterios específicos que se usarán para evaluar el rendimiento.
  • Definir los niveles de desempeño: El próximo paso es descifrar el número de niveles de desempeño para categorizar los resultados de los estudiantes. Estos niveles deben representar una variedad de niveles de competencia.
  • Describir cada nivel de desempeño: Una vez que se han establecido los niveles de desempeño, la próxima etapa es describir cada nivel en detalle, describiendo las fortalezas y debilidades relacionadas con el trabajo del estudiante.
  • Añadir comentarios: El último paso es agregar comentarios adicionales sobre el desempeño de los estudiantes, lo que ayudará a completar la evaluación de los estudiantes. Estos comentarios deben estar relacionados con los objetivos de aprendizaje y los criterios establecidos para evaluar el trabajo.

Ventajas de usar una Rúbrica

Una rúbrica puede proporcionar varias ventajas a los profesores y estudiantes:

  • Mayor objetividad: Al consignar los criterios de evaluación y los niveles de desempeño de antemano, los maestros están a menos probabilidades de subestimar o sobrevalorar el rendimiento de los estudiantes.
  • Más eficaz que la escala tradicional: Una rúbrica puede ser más eficaz que una calificación tradicional en una escala numérica, ya que proporciona a los estudiantes una imagen más clara de las mejoras que necesitan hacer en sus habilidades o tareas.
  • Mayor transparencia: Las rúbricas ayudan a mantener la transparencia en los procesos de evaluación, lo que ayuda a garantizar que el desempeño de los estudiantes se evalúa de manera justa.

En conclusión, las rúbricas son una herramienta eficaz para ser utilizada por profesores y estudiantes para evaluar el desempeño de los estudiantes de manera objetiva. Si bien crear una rúbrica puede tomar un poco de tiempo, los resultados obtenidos valen la pena.

¿Qué es una rúbrica y ejemplos?

Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los docentes.

Ejemplos de rúbrica:

1. Comunicación oral:

Nivel excelente: El orador comunica el contenido de forma clara y completa, utilizando un lenguaje adecuado y respetando el tiempo asignado.

Nivel bueno: El orador presenta el contenido, usando lenguaje apropiado y respetando los tiempos.

Nivel aceptable: El orador comparte el contenido, pero se necesitaron correcciones para mejorar su presentación.

2. Artículo escrito:

Nivel excelente: El artículo presenta contenido original e información útil. Las ideas están organizadas de manera lógica y el lenguaje es correcto.

Nivel bueno: Las ideas están organizadas de manera lógica y el autor recurre a un lenguaje apropiado para expresarlas.

Nivel aceptable: El artículo presenta contenido relevante, pero son necesarias correcciones para mejorarlo.

¿Qué debe contener una rúbrica de evaluación?

Como tal, podemos observar que en la rúbrica de cualquier criterio de evaluación aparecen: Las operaciones mentales, expresadas con verbos, Los contenidos, que pueden adoptar la forma de conceptos, procedimientos o actitudes, Los recursos que el alumnado ha de emplear para generar los aprendizajes , Los criterios de calificación. Asimismo, es importante destacar un cuarto elemento, el «Niveles de competencia», que abarca desde el No Logrado hasta el Sobresaliente.
Estos son los 4 elementos necesarios para la creación de una rúbrica:
1. Operaciones mentales: verbos que describen acciones específicas que el estudiante debe realizar para alcanzar determinados logros.
2. Contenidos: los aspectos que describen los temas que el estudiante debe desarrollar.
3. Recursos: los materiales y/o instrumentos que el estudiante usa para desarrollar la tarea.
4. Niveles de competencia: los niveles de competencia que permiten evaluar los resultados obtenidos por el estudiante.

LEER   Como Blanquear Las Toallas