Cómo Imprimir Mi CURP Por Internet
La CURP es una Identificación Personal Universal emitida a los ciudadanos en casi todos los países que usan el sistema de registro oficial. La CURP es una herramienta indispensable para realizar muchos trámites y para el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio de derechos. Por eso, es importante saber cómo imprimir la CURP por internet.
Importancia de la CURP
En cualquier trámite que se realice, desde solicitar un trabajo o solicitar algunos servicios hasta hacer alguna compra o firmar un contrato, será necesario presentar la CURP. Esto se debe a que es un documento que contiene toda la información personal que necesita el organismo para identificar a la persona.
Los pasos para imprimir la CURP por Internet
Para imprimir la CURP por internet hay que seguir estos pasos:
- Paso 1: Ingresar al sitio web del Registro Nacional de Población www.gob.mx/curp/.
- Paso 2: Llenar el formulario con los datos personales de la CURP que se va a imprimir. Estos datos son: Nombre completo, primer apellido, segundo apellido, Una fecha (DD/MM/AAAA), Sexo, Estado donde nació.
- Paso 3: Una vez que se llenen los campos del formulario, presionar el botón «enviar». Esta acción generará la CURP que se debe imprimir.
- Paso 4: En la pantalla se mostrará la CURP . Para guardarla e imprimirla, hay que presionar el botón «imprimir», y tendrás tu CURP impresa.
Importante
Es muy importante que al guardar e imprimir la CURP se guarde también el número de registro, pues este será necesario para verificar la vigencia de la CURP en internet.
¿Por qué no se puede descargar el CURP?
El Registro Nacional de Población aclaró que en caso de no poder consultar o descargar su CURP, se tendrá que acudir al Registro Civil estatal para validar los datos de su acta de nacimiento; descartan que hayan sido borrados. Esta consulta se puede realizar en línea en la página del Registro Nacional de Población (RENAPO), sin embargo, el organismo da a conocer que no es posible el trámite de descarga por el momento.
RENAPO explica que no es posible descargar el CURP actualmente debido a problemas técnicos, de seguridad y de infraestructura. Al mismo tiempo, indican que se trabaja para implementar mejoras en el sistema para que en un futuro se pueda obtener el documento.
¿Cuál es la CURP 2022?
Cuenta con 18 elementos, representados por letras y números, que se generan a partir de los datos contenidos en el documento comprobatorio de tu identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio). La CURP 2022 todavía no se ha generado, por lo tanto aún no hay una CURP en particular para el año 2022.
¿Cómo sacar el CURP de una persona solo con el nombre?
La recolección de datos personales se lleva a cabo a través de https://www.gob.mx/curp, cuyo administrador y responsable del trámite de CURP es la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad de la Secretaría de Gobernación. En esta plataforma no basta con solamente el nombre para poder obtener el CURP, por lo que también es necesario presentar otros documentos de identificación, como la fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, género, entre otros.
¿Cómo imprimir mi CURP actualizado 2022?
Actualmente, desde gob.mx, puedes consultar e imprimir tu CURP en línea, es muy sencillo, y no requieres ningún documento.
1. Visita el sitio web oficial del Registro Nacional de Población (RNP): https://curp.gob.mx/
2. Selecciona tu Entidad Federativa, si eres extranjero elige Nacional, da clic en el botón “Aceptar”.
3. Selecciona la opción “Generar mi CURP”, y llena los datos solicitados.
4. Para comprobar que el CURP generado es el tuyo, ve a la casilla 66 donde está el nombre completo. Si es correcto, da clic en el botón “Aceptar”.
5. Imprime tu CURP, a modo de prueba. Para garantizar que es tu CURP, imprímela en tarjeta plástica por avalado por el SAT.
Así de sencillo, ahora ya tienes tu CURP actualizado (2022). ¡Esperamos que te haya servido. Gracias por usar nuestra plataforma!
Cómo imprimir mi CURP por internet
En México es importante contar con el documento conocido cono CURP el cual sirve para identificar a cada mexicano. Existen varias maneras diferentes de obtenerlo como ya sabre los mexicanos. La primera es acudir a una oficina del Registro Nacional de Población (RENAPO) para solicitar la emisión del documento o para solicitar una copia en caso de que no se tenga ya uno. Ahora, con el avance de la tecnología también es posible obtener el CURP por internet y es por ello que en esta publicación te mostraremos cómo imprimirlo.
Paso 1: Visita el portal del SAT
Para conseguir tu CURP es necesario visitar el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el cual puedes hacer diversas gestiones como el acceso a un comprobante de pago, el escaneo de códigos de barras y la emisión o impresión de tu CURP. Para entrar al portal, sigue el siguiente enlace: www.sat.gob.mx
Paso 2: Proporciona la información necesaria
Una vez dentro del portal, dirigete al apartado de Servicios al contribuyente, luego a Mis cuentas y en seguida a la opción Obtener mi CURP. Ahora, coloca la información necesaria para obtener tu CURP como lo son tu nombre, apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento, género y entidad federativa donde has nacido. Una vez proporcionada la información, presiona en Consultar.
Paso 3: Baja o imprime tu CURP
Luego de dar click en consultar, te aparecerá en la cupanta el CURP asignado. Con el mismo puedes proceder a bajarlo o imprimirlo. Para ello, presiona el botón Descargar para bajar el CURP en formato PDF o Imprimir para imprimirlo. Tan sencillo como eso.
Una vez ya te hayas descargado o imprimido el CURP, podrás hacer uso físico del documento para cualquier solicitud con el que debas contar.
Otras formas de obtener CURP
Además de lo ya descrito, existen otras formas para obtener CURP:
- Acudiendo al Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Visita a una oficina de la Secretaría de Salud en la entidad donde hayas nacido. A los recién nacidos se les asigna una CURP al momento del alta hospitalaria.
- Solicitar una copia a la escuela en la que hayas estudiado.
- También puedes pedir un duplicado en la propia entidad donde hayas nacido.