Cómo Quitar El Miedo a Las Alturas
Acerca del Miedo a Las Alturas (Acrofobia)
El miedo a las alturas o Acrofobia comienza a manifestarse en distintas etapas de nuestra vida, los síntomas son variados, entre ellos:
- Cansancio
- Mareos
- Náuseas
- Pesadez en el estómago
- Ansiedad o miedo intenso
Consejos para Reducir el Miedo a Las Alturas
- Relajarse, respirar y aceptar las emociones. No hay que evadirlas, ni tratar de ignorarlas. Se trata de tomar consciencia de cómo te sientes y aceptarlo sin forzarte a que desaparezca el malestar.
- Comprender que a veces aunque algo nos de miedo, es algo bueno para nosotros que vayamos afrontándolo poco a poco para que se vaya quitando esa sensación.
- Aprender técnicas de relajación, como respirar adecuadamente o el yoga, son herramientas útiles para estar más predispuesto a afrontar situaciones de miedo.
- Meditar y trabajar desde la disciplina mental. Meditar nos ayuda a desconectar de los pensamientos negativos que nos angustian, nos da una silla para reflexionar sobre nuestros miedos y con la disciplina mental trabajar cada día en quitarnos el miedo a las alturas.
- A veces gustaría que alguien nos cogiera de la mano y nos guiara. Por eso es importante contar con apoyo de nuestras personas de confianza y contar lo que sentimos, lo que nos angustia o nos aterra.
- La gestión emocional es importante para aprender a controlar nuestros miedos. Practicar pasando situaciones cada vez más dificiles, comenzando con las sencillas y subiendo el nivel de dificultad poco a poco.
¿Por qué le tengo miedo a las alturas?
Causas de la fobia a las alturas En algunas personas su origen puede encontrarse en su sentido de supervivencia, el cual está hiperdesarrollado, hasta el punto de que son más sensibles ante él de lo usual. Es por esto que el miedo natural a las alturas los convierte en acrofóbicos.
Otra de las posibles causas es la aversión instintiva a situaciones en las que hay peligro de caer desde lugares elevados, un sentimiento que viene asociado a la censa de una gran vulnerabilidad que genera una respuesta emocional desagradable. Cuando esta temerosa situación se presenta en contexto de altura, el instinto de supervivencia hará que nuestro cerebro registre este peligro, instándonos a separamos inmediatamente del mismo.
También es factible que el origen se encuentre en un episodio previo en el que sufrió un accidente o que vivió alguna situación particularmente traumática, como por ejemplo, una caída desde un lugar elevado.
Por último, estimaciones realizadas consideran que el origen de este miedo se pueda rastrear a races evolutivas, ya que los primeros hombres se vieron obligados a disminuir los riesgos en su entorno para poder sobrevivir, permitiendo que coexistieran aquellos con un temor natural a los lugares elevados.
¿Cómo se cura el miedo a las alturas?
Dentro del tratamiento de la acrofobia, la terapia cognitivo conductual y la terapia de exposición han mostrado muy buenos resultados. Se trata de un procedimiento en el que profesionales cualificados informan al paciente sobre el miedo y sus consecuencias y enseñan estrategias para manejarlo y enfrentarlo. Estas estrategias incluyen prácticas de relajación, visualización y afrontamiento a los estímulos de manera gradual. A medida que uno va abordando y superando su miedo a pasos graduales, la autoestima aumenta y se conoce el grado de control que se tiene sobre la situación.
¿Qué hay que hacer para no tener miedo?
Si te suena familiar, aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudarte: Habla con un adulto de confianza, Limita el tiempo frente a la pantalla, Recuerda las formas de mantenerte a salvo, Respira profundamente, Sigue divirtiéndote, Mantén comportamientos saludables, Sigue una rutina, FUENTES :
-Habla con un adulto de confianza: conversa con alguien de tu entorno sobre lo que sientes. Esto te ayudará a interpretar mejor lo que estás experimentando y podrá ofrecerte consejos o ayuda.
-Limita el tiempo frente a la pantalla: la exposición constante a contenido perturbador a través de medios digitales podría aumentar tu ansiedad. Limita tu uso de dispositivos móviles y tecnologías para que puedas focalizarte en otras cosas.
-Recuerda las formas de mantenerte a salvo: visualiza tu entorno y las estrategias de seguridad que se deben activar. Asegúrate de saber en todo momento cómo reaccionar ante una situación comprometedora.
-Respira profundamente: los ejercicios respiratorios te ayudarán a relajarte y a disminuir tu ansiedad. Toma un momento para respirar profundamente y exhala lentamente.
-Sigue divirtiéndote: una actividad divertida te ayudará a superar el miedo. Intenta acercarte a cosas que te gusten, o pasa tiempo con la familia y los amigos.
-Mantén comportamientos saludables: come una comida saludable y equilibrada, además de descansar bien. Esto te ayudará a sentirte mejor contigo mismo.
-Sigue una rutina: ten una rutina diaria que te ayude a sentirte más seguro. Intenta hacer ejercicio regularmente, llevar un horario de descanso y respetarlo.