Cómo rellenar un Curriculum Vitae
El Curriculum Vitae, también conocido como CV, es el documento que agrupa la información académica, información profesional y habilidades de un candidato a un puesto de trabajo. Por ello es importante prepararlo cuidadosamente para aumentar las posibilidades de encontrar un empleo.
1. Planifícate
Dedícale un tiempo a ver qué necesitás incluir en tu CV. Crea una lista con todos los datos que consideres relevantes. Buscá información que necesites y aprovechá esta ocasión para preparar los certificados y documentos que vayas a incorporar. Decidite si va a contener una foto, si usas un formato moderno y si acompañás el CV con una carta de presentación.
2. Utilizá la estructura adecuada
Es importante respetar una estructura en tu CV. Empezá con tus datos personales, luego incorporá una breve descripción de ti mismo. Lo siguiente debería ser la información académica o profesional, seguida de tus habilidades.
3. Se enumerativo
Ya sea para describirte o tu información académica o profesional, es importante escribir:
- de forma concisa
- destacando tus logros
- en forma de lista
Por ejemplo:
- Uso de R para análisis estadísticos, visualización de datos y ciencia de datos.
- Experiencia en el diseño de infraestructuras complejas basadas en servicios web.
- Logro el desarrollo exitoso del proyecto de software X para Tetracorp.
4. Compleméntalo con otros documentos
Incluí tus certificados y documentos relevantes en tu CV. Esto puede incluir títulos, certificaciones profesionales, pruebas de idioma, conductas exitosas del trabajo previo.
5. Revisa y corrige
Una vez tengas el CV completo, dedícale algunos minutos a revisarlo con detenimiento. No olvides checkear tu trabajo para ver si no hay errores de ortografía, errores con los números o errores de formato.
6. Descargalo e imprímelo
Finalmente, bajá tu CV y aseguráte de tener una copia en papel a mano para llevar a entrevistas. Esto te ayudará a tener siempre a disposición el documento para presentar.
Siguiendo estos consejos, podrás tener en una presentación modenra y profesional tu CV a fin de que tengas todas las posibilidades de ser elegido para el puesto de trabajo que deseas.
Cómo rellenar un curriculum vitae
Información básica:
- Detalles personales
- Datos de contacto
- Experiencia laboral
Detalles personales:
En la primera sección debes incluir una descripción personal con tu nombre y apellido, la edad, el lugar y fecha de nacimiento.
Datos de contacto:
Incluir las direcciones de email y tus teléfonos fijos y/o moviles, cuidando no utilizar una dirección de correo extraña y desconocida.
Experiencia laboral:
Aquí es necesario detallar los puestos que has desempeñado y las tareas realizadas en cada uno de ellos, además de los años de experiencia, las fechas de inicio y finalización y el nombre de la empresa.
Educación:
Los datos educativos son muy importantes para demostrar la preparación.
- Universitarios
- Cursos/capacitaciones
- Idiomas
- Otras habilidades o conocimientos
Hobbies y aficiones:
Describe aquí algunas de tus aficiones y actividades preferidas.
Esta información muestra algún tipo de interés por parte tuya hacia actividades creativas, puedes aprovecharlo para generar un mayor interés en el candidato.
Si sigues estos consejos, tu curriculum quedará listo para presentarlo y obtener la mejor oportunidad laboral.
Cómo Rellenar un Currículum Vitae
Un currículum vitae es un documento que sirve para demostrar las habilidades, competencias y logros profesionales de una persona. La elección de la información que entra en el documento es muy importante para poder convencer a los posibles «empleadores».
Información Personal:
- Nombre completo
- Información de Contacto: Dirección, correo electrónico y teléfono de contactos
- Año de nacimiento
- Idiomas conocidos y habilidad para hablarlos con fluidez
Educación:
- Nivel de estudios: Postgrado, Maestría, Bachillerato, etc.
- Institución, año y ciudad donde te formaste
- Especialidades estudiadas: Materias cursadas, prácticas, experiencias significativas, etc.
Experiencia Laboral
- Nombre y dirección de la empresa: Nombre de la empresa, ciudad, año de trabajo
- Funciones Generales: Descripción clara y concisa sobre el trabajo general desempeñado, logros logrados y los principales resultados.
Idiomas, habilidades y Competencias específicas
- Idiomas: Nivel de comprensión del idioma, recomendable inscribir los idiomas en orden decreciente en relación al nivel de conocimiento.
- Habilidades: Incluir aquellas habilidades adquiridas tanto en el ámbito académico como en el laboral.
- Competencias: Estas se relacionan con el conocimiento y habilidades adquiridas durante toda la vida laboral.
A la hora de armar el currículum vitae es necesario tener en cuenta que los empleadores recibirán una buena cantidad de postulantes para un mismo cargo, por lo tanto es necesario tener en cuenta desde el diseño del documento hasta los detalles incluidos.