Cómo Revivir a Un Perro Muerto
Es triste la idea de que un animal doméstico haya fallecido, especialmente si es un perro, por lo que puede resultar desalentador tener un animal muerto en nuestras manos. Aunque lamentablemente no hay nada que se pueda hacer para revivir a un perro muerto, hay algunas cosas que se pueden intentar para intentar preservar a nuestro mejor amigo para siempre.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para intentar reactivar el corazón de un animal que ha dejado de funcionar. Esto se hace realizando una serie de comprimiciones repetidas en el pecho del animal para reenfocer un flujo sanguíneo hacia el cerebro para intentar reactivar el corazón. Aunque se recomienda que esta técnica sea realizada por un profesional, existen algunos pasos que se pueden tomar para intentar reanimar a su perro:
- Compresión del pecho: el primer paso para la RCP consiste en agarrar tanto el pecho del animal como el abdomen y colocarse detrás de la cabeza del animal. Después de eso, hay que comprimir el pecho firmemente 5 veces para intentar sacar el aire de los pulmones hacia afuera.
- Comprobación del pulso: después de comprimir el pecho, se debe verificar si hay pulso en el cuello del animal usando dos dedos.
- Reanudación de RCP: de no haber ritmo cardiaco, hay que volver a empezar el proceso de compresión del pecho.
Reseña Canina
Aunque hacer la RCP hará que su perro sea reanimado, la técnica no es muy éfectiva si se mantiene el cuerpo congelado, por lo que un procedimiento útil es realizar la reseña canina. Esto implica introducir agua caliente al cuerpo del perro para intentar aliviar el rigor mortis y reactivar el sistema cardiovascular. A esto hay que agregarle la enumerada RCP para intentar revivir al perro.
Criopreservación
Otra alternativa es la criopreservación. Esta técnica implica congelar el cuerpo del animal lo más rápido posible, para evitar degradación celular al mínimo. Los células son congeladas de esta forma para que el animal pueda ser revivido en el futuro, cuando la tecnología sea lo suficientemente avanzada. Aunque hay laboratorios que pueden prestar este servicio, no hay aún nada comprobado.
Es un momento triste y desgarrador tener a un perro muerto en nuestras manos, por lo que es de esperar que estas sugerencias sean de ayuda para revivirlo. Si bien no hay una solución definitiva, se pueden realizar algunos procedimientos con el propósito de preservar al animal.
¿Cómo saber si mi perro muerto está bien?
Se puede hacer como en las películas, eso de poner un espejo en la zona nasal del perro para ver si se empaña, lo que indica que está respirando aunque sea de forma muy ténue, o también poner una pluma y ver si se mueve, lo que indica flujo de aire y respiración por parte del perro. Sin embargo, esto no garantiza que el perro esté bien, y si desea asegurarse de que efectivamente el perro está muerto, debe acudir a su veterinario para realizar un examen exhaustivo.
¿Qué pasa después de la muerte de un perro?
¿Cómo es la vida después de la muerte de las mascotas? Las almas de los animales cuando mueren pasan al reino espiritual al igual que las de los seres humanos. En el momento de la muerte, dejan su cuerpo físico y se convierten en un cuerpo etérico o también conocido como cuerpo astral. Esto significa que los espíritus de los animales pueden seguir interactuando con los humanos a través de sus pensamientos, sueños, símbolos y señales del universo. Por lo tanto, es posible que las mascotas muertas sigan viendo, escuchando y conectando con sus parientes humanos. Después de la muerte de una mascota, es importante tomar el tiempo necesario para honrar y despedir a tu miembro de la familia. Esto es especialmente importante para niños pequeños para ayudarles a procesar su dolor y prepararse para seguir adelante en sus vidas.
¿Cómo hacer reanimación a un perro?
Debes hacer presión en el pecho de manera rápida y con firmeza para que el pecho se hunda de uno a dos centímetros, pero todo depende de las dimensiones del perro. Lo ideal es que se mantenga un ritmo de 2 compresiones por segundo. Si el perro ya está sin signos vitales es importante hacer un masaje cardíaco. Para ello, situar la palma de la mano central y firme en la parte trasera superior del pecho, separa las manos y comprime la parte delantera del pecho hundiéndolo aproximadamente una pulgada. Repítelo una vez cada segundo durante al menos 30-90 segundos. También puedes contactar con un veterinario para que te ayude a llevar a cabo la reanimación.