¿Cómo saber mis puntos en Infonavit?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador es una institución mexicana dedicada a la entrega de préstamos a trabajadoras y trabajadores de México. Cuenta con un sistema que permite saber la cantidad de puntos acumulados durante los años trabajados. A continuación explicaremos como consultar tu saldo de puntos en el Infonavit.
Pasos para consultar tu saldo de puntos en Infonavit:
- Paso 1: Accede al sitio web del Infonavit
www.infonavit.org.mx e ingresa tus datos de registro (número de seguridad social, nombre de usuario y contraseña). - Paso 2: Selecciona Consultar puntos Infonavit en la sección debajo de imágenes.
- Paso 3: Ingresa una vez más tus datos de acceso para verificar la información de tu cuenta de Infonavit.
- Paso 4: En la pantalla de bienvenida verás una sección reseñando tu saldo de puntos Infonavit, junto con información acerca de tus créditos, saldo, vencimientos, entre otros datos.
- Paso 5: Si lo deseas, puedes descargar un reporte de tu saldo de puntos, imprimirlo, guardarlo en tu computadora o dispositivo móvil.
Es importante mencionar que el Infonavit también puede realizar el cálculo por ti para saber la cantidad exacta en crédito que necesitas solicitar, lo que podrás hacer una vez que obtengas los resultados de tus puntos. Este último paso se explicará con más detalle en un artículo próximamente.
¿Cómo sé si califico para crédito Infonavit?
¿Cómo consultar mi Nuevo Estado de Cuenta Infonavit? ingresa a la plataforma digital Mi Cuenta Infonavit, añade tu NSS (Número de Seguridad Social), escribe tu contraseña, ingresa el código que te aparece y listo , ahí podrás ver el estado de tu cuenta, crédito y el monto restante para tu crédito. Si deseas conocer si calificas para obtener un crédito de Infonavit, la mejor forma de hacerlo es comunicándote con Infonavit. Puedes usar el servicio en línea o acercarte a una oficina de Infonavit.
¿Cuántos puntos de Infonavit necesito para una casa 2022?
La puntuación de Infonavit en 2022 que necesitas como mínimo para solicitar un crédito, es de 1080 puntos y ya no los 116 del esquema anterior. Sin embargo, el resultado definitivo dependerá básicamente del costo del inmueble con el que cuentes para adquirirlo. Recuerda que necesitas contar con una integración salarial y carecer de endeudamiento previo para poder acceder a un crédito.
¿Cómo puedo saber cuántos puntos tengo en el Infonavit?
¿Cómo sé cuántos puntos tengo y cómo se calculan? La puntuación mínima para obtener un crédito del Infonavit son 1080 puntos, puedes consultarlos en Mi Cuenta Infonavit. Para calcular tu puntaje debes sumar los montos de aportaciones realizadas al FOVISSSTE durante todo tu tiempo laborando, además de las anualidades pagadas trimestralmente. Puedes ver la página de Mi Cuenta en http://www.infonavit.org.mx/tramites/tramites-credito y allí podrás ver la información que la página proporciona. Nota: Si tu trabajo fue menos de 6 años calcularás puntos diferentes.
Cómo conocer mis puntos en INFONAVIT
INFONAVIT es un programa nacional creado para apoyar a los trabajadores mexicanos. Esta institución ofrece los mejores planes en cuestiones de vivienda, como préstamos hipotecarios destinados a la adquisición, construcción y/o mejoras de una vivienda.
Los trabajadores son beneficiados con determinada cantidad de puntos INFONAVIT, según los aportaciones realizados en varios años. Esos puntos son ofrecidos al trabajador para que éste los use en préstamos para la adquisición de una vivienda.
Cómo saber mis puntos en INFONAVIT
Existen varias formas para averiguar los puntos INFONAVIT acumulados. Algunas de estas son:
- Consultar los estados de cuenta previamente entregados por INFONAVIT.
- La página de internet de INFONAVIT.
- Realizar una solicitud en línea en la página oficial.
- Efectuar una solicitud en la oficina correspondiente de esta institución.
Para realizar la búsqueda de puntos de INFONAVIT se requiere el número de credencial de trabajo, número de seguridad social o número de seguro, también llamado IMSS. Así mismo, cualquiera que sea el método utilizado para conocer los puntos que se poseen, se debe contar con el certificado de trabajo vigente para demostrar que se trabaja actualmente.
Al conocer los puntos que hay totalmente disponibles, el trabajador puede conseguir mejores tasas de interés dependiendo la cantidad de ahorro acumulado.
Por ello, es importante mantener al día los aportes a INFONAVIT con la finalidad de aumentar los puntos acreditables y obtener mejores condiciones en la contratación de un préstamo hipotecario.