¿Cómo Saber Si Me Queda Desempleo?
Encontrarse desempleado, por cualquier motivo, es una sensación desalentadora. Si sospechas de que podrías estar en riesgo de perder tu empleo, es importante que estés preparado para saber cómo actuar. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a determinar si tu empleo está en peligro:
Mira las señales obvias
- Los recortes de personal: Si la empresa a la que estás trabajando ha reducido recientemente el personal, entonces hay una buena probabilidad de que tu empleo también esté en peligro.
- El comentario de los compañeros de trabajo: Si escuchas comentarios negativos o el rumor de los recortes de personal, esto podría ser un signo de que te desemplearás pronto.
- La reducción de sueldos: Si los sueldos de la empresa caen drásticamente, entonces hay una posibilidad de que los trabajadores sean puestos en libertad.
Haz una revisión de tu trabajo
Haz una revisión cuidadosa de tu trabajo en los últimos meses para evaluar si has estado haciendo un buen trabajo o no. Si estás haciendo un trabajo excelente y recibes buenas calificaciones de tu supervisor, entonces es menos probable que te despedirán. Por el contrario, si te estás quedando atrás en tu trabajo o estás recibiendo críticas continuas de tu supervisor, entonces podrías estar en peligro.
Presta atención al entorno
Es importante que tengas en cuenta el entorno en el que estás trabajando. Si la economía está sufriendo, hay una mayor probabilidad de que los recortes de presupuesto y los despidos se produzcan. Ser consciente de esto y ser proactivo en cuanto al futuro es una forma de protegerse.
Manténte preparado
Es importante que siempre estés preparado para cualquier situación que pueda surgir en el trabajo. De este modo, cuando llegue el momento, tendrás la oportunidad de aprovechar oportunidades de empleo y encontrar trabajo incluso si terminas desempleado.
¿Cómo saber si tengo suficientes días para cobrar el paro?
Lo más frecuente para saber los días cotizados que se tienen es pedir el informe de vida laboral a la Seguridad Social, puesto que en este documento se contemplan todos y cada uno de los días que hemos cotizado desde el momento en que comenzamos a trabajar en la primera empresa.
Cómo Saber Si Quedo Desempleado
Es importante estar preparados para cualquier cambio que se presente en un ambiente de trabajo. Sobre todo en el actual entorno laboral, en el cual el desempleo se ha convertido en una realidad cada vez más común.
Es por esto por lo que resulta importante estar familiarizado con algunas señales o posibles manifestaciones de desempleo involuntario.
Señales De Desempleo Involuntario
- Reducción de horas: Si notó una reducción en la cantidad de horas que se le asigna a realizar un determinado trabajo, es posible que se esté en camino de sufrir un despido. Si su empleador comienza a eliminar horas, seguirlo de cerca para detectar si llega a despedirle.
- Cambio en el ambiente: Compruebe si hay cambios en la relación entre sus compañeros. Existe un ambiente de tensión? Se acerco más a su jefe de área? Percibe una postura de temor a la hora de solicitar alguna instrucción?
- Retrasos en los pagos: Este es uno de los signos más reveladores de desempleo involuntario. Si los sueldos dejan de llegar dentro de los plazos habituales, estamos ante una situación que resulta muy preocupante.
- Solicitud de documentación: Si su empleador le solicita presentar una gran cantidad de documentos, es posible que esté demorando procesos burocráticos para efectuar un despido. Siempre es mejor estar preparado y presentar toda la documentación que se le solicita.
Si detecta la presencia de alguno de estos cuatro signos, es recomendable que contacte a su empleador para que le explique la situación y la actitud que está tomando su empresa frente a su caso. Ya sea que reciba una noticia de desempleo o no, es conveniente estar preparado para recibirla así como para tomar las medidas pertinentes.
Cómo saber si me queda paro.
En nuestro país es cada vez más importante saber si nos queda algún paro disponible. Si bien la realidad es a veces difícil, hay formas de determinar si aún se puede recurrir a esta opción en una situación financiera desfavorable.
Pasos a seguir para saber si queda paro:
- Consulta los servicios sociales: Contacta con los servicios sociales de tu zona o entidad autonómica para recibir toda la información necesaria. Allí te ofrecerán asesoramiento para verificar cuánto paro te queda.
- Verifica online: Revisa la página web de la Seguridad Social española para comprobar cuál es tu situación. Allí podrás encontrar información sobre tu paro y cuánto tiempo resta.
- Visita la oficina de empleo. Si deseas mayor seguridad y profesionalidad, puedes dirigirte directamente a la oficina de empleo de tu zona para aclarar cualquier duda y recibir toda la documentación que sirva para comprobar si aún tienes la opción de solicitar paro.
Consejos adicionales:
- Permanece informado. Trata de estar al tanto de aquellas noticias y otra información relacionada con el paro, con la intención de tomar las decisiones más acertadas.
- Estudia tu situación laboral actual. Revisa tu actual situación laboral para descubrir si aún existen posibilidades de recurrir al paro o de encontrar otras opciones como becas de formación, ayudas por desempleo, etc.
- Hazte con un asesor. Si quieres estar completamente seguro de los pasos que debes tomar para saber si aún tienes derecho a paro, contacta con un asesor legal que te guíe y te aconseje.