Como Saber Si Tengo Cgnat

Cómo Saber Si Tengo CGNAT

Ingles: Carrier Grade Network Address Translation (CGNAT)

CGNAT puede ser una preocupación importante para aquellos que quieren instalar un servidor en casa. Si tienes CGNAT te estarás preguntando, ¿cómo puedo saber si tengo CGNAT?

Paso 1: Verifica tu dirección IP pública

El primer paso para saber si tienes CGNAT es verificar tu dirección IP pública. Esto se puede hacer rápidamente ingresando la dirección IP en un navegador web. Si al ingresar la dirección IP aparece una dirección IP diferente a la que ingresaste, en lugar de la dirección de tu router, significa que tienes una dirección IP pública compartida, lo que significa que estás usando CGNAT.

Paso 2: Investigación en la documentación de tu proveedor de servicios de Internet

Una vez que te hayas asegurado de que tienes una dirección IP pública compartida, el siguiente paso es investigar en la documentación de tu proveedor de servicios de Internet para ver si tu proveedor usa CGNAT. Esta información debería estar disponible en los sitios web de tu proveedor de servicios de Internet.

LEER   Como Ser Un Programador

Paso 3: Prueba los puertos de tu router

Una vez que hayas verificado la documentación de tu proveedor de servicios de Internet, el siguiente paso es probar los puertos de tu router para ver si están bloqueados por el CGNAT. Puedes usar un sitio web gratuito como canyouseeme.org para probar los puertos de tu router. Si los puertos se ven bloqueados por el CGNAT, significa que tienes CGNAT.

Paso 4: Llama a tu proveedor de servicios de Internet

Si aún no estás seguro de si tienes CGNAT, el último paso es llamar a tu proveedor de servicios de Internet para preguntarles. Esto te permitirá obtener una respuesta definitiva de tu proveedor de servicios de Internet sobre si tienes CGNAT.

Conclusión

Verificar si tienes CGNAT es un proceso simple y rápido si sigues los pasos anteriores. Es importante saber si tienes CGNAT para que puedas tomar las medidas necesarias para solucionar el problema si es necesario.

¿Cómo saber si estoy fuera CG-NAT?

Cómo saber si estoy Comprueba cuál es tu IP, Copia tu dirección pública, Abre un símbolo del sistema en Windows, Escribe “tracert + la dirección IP que has encontrado”, Si ves que tiene un único salto, tendrás dirección IP pública, Si ves que tiene dos saltos es porque estás en CG-NAT .

¿Cómo salir de CG-NAT?

El CGNAT de Guuk es una tecnología que permite conectar diferentes dispositivos usando una misma IP, solucionando así la escasez de este tipo de direcciones. Este servicio viene activado por defecto en el operador, pero siempre existe la posibilidad de desactivarlo llamando al 2600. Por lo tanto, para salir de CG-NAT debe contactar con el operador y solicitar que desactive la función.

LEER   Como hacer Root a una Tablet Canaima TR10RS1/TR10CS1

¿Cómo saber si tengo una IP pública?

Abre la Configuración/ haz clic en Red e Internet. En la siguiente pantalla, selecciona Estado en el panel izquierdo. En el panel derecho, haz clic en el botón Propiedades de la red activa en tu ordenador. En la pantalla de Propiedades de Red, verás tu Dirección IP Privada junto a la entrada de la dirección iPv4. Si ves una dirección IP familiar (p.ej. 192.168.1.x), entonces tienes una dirección IP privada. Si ves una dirección IP externa (p.ej. 87.145.11.x), entonces tienes una IP pública.

¿Qué compañías usan CG-NAT?

Grupo Másmóvil: Másmóvil, Yoigo y Pepephone Si has contratado tu conexión a Internet con cualquiera de estas compañías y necesitas alojar servicios en tu red local, como los servicios que os hemos indicado antes, entonces necesitarás una dirección IP pública para que todo funcione correctamente.

Otros proveedores incluyen: Orange, Jazztel, Euskaltel y Vodafone. Para confirmar si tienes CGNAT, debes consultar a tu proveedor de servicios de Internet.

¿Cómo saber si tengo CGNAT?

El CGNAT (Carrier-Grade Network Address Translation) es un sistema de red con el fin de ocultar los dispositivos de una red, agruparlos y dirigirlos a través de una sola dirección IP pública.

Si quieres saber si tu conexión está pasando a través de un CGNAT, hay algunos pasos sencillos que puedes seguir para realizar la comprobación:

1. Verifica la dirección IP

La primera señal de que estás usando CGNAT es que tu dirección IP comenzará con una serie de números de la forma 10.x.x.x, 172.16.x.x o 192.168.x.x. Estas direcciones son privadas y se asignan a un equipo o dispositivo conectado a una red a nivel local, pero no son direcciones que puedan ser usadas en Internet.

LEER   Como Escribir Negritas en Whatsapp

2. Prueba tu conexión

Para comprobar si hay algún CGNAT detrás de tu conexión, puedes realizar una prueba de conexión. Puedes hacer esto a través de un sitio web como WhatIsMyIP o utilizando un comando en la línea de comandos o Terminal (Mac o Linux), de la siguiente manera:

  • Windows: ipconfig /release
  • Mac o Linux: ifconfig | grep inet

3. Pregunta al Proveedor de Servicios de Internet

Si los resultados anteriores indican que hay un CGNAT detrás de tu conexión, es bueno que contactes con tu Proveedor de Servicios de Internet (ISP) y confirmes la situación. Después de confirmar la presencia de CGNAT, puedes tratar de hablar con tu ISP para ver si hay alguna manera de solucionar el problema.