Cómo saber si tu placa base es compatible con NVMe – formas
Los usuarios avanzados que intentan mejorar el rendimiento de su ordenador tratan de aplicar el mayor número posible de nuevas soluciones tecnológicas. Con el bus de expansión PCLe trabajando conjuntamente con un SSD de alta velocidad, se puede conseguir una tasa de transferencia de datos de alta velocidad que acelera significativamente los procesos de software. A continuación, te explicamos en qué consiste esta tecnología y cómo confirmar si tu placa base es compatible con NVMe.
¿Por qué son tan buenos los SSD con NVMe?
Las unidades SSD con NVMe ofrecen velocidades de lectura y escritura significativamente más rápidas que las unidades SSD convencionales. Las últimas unidades son capaces de transferir datos a 3.500 MB/s.
Los SSD más antiguos se conectan mediante la interfaz SATA, mientras que los SSD con NVMe se conectan mediante la interfaz PCI Express. De este modo, la unidad está directamente conectada a la placa base y, al no haber elementos intermedios que ralenticen las velocidades de lectura y escritura, la información se transfiere lo más rápidamente posible.
Métodos para verificar que tu placa base es compatible con NVMe
Hay varias formas de comprobar si tu placa base es compatible con NVMe. A continuación se ofrece una lista de las más sencillas y eficaces.
Importante: Si el ordenador (portátil) fue fabricado antes de 2015, puedes indicar claramente que la ranura M.2 PCI-E, diseñado para trabajar con accionamientos de alta velocidad NVMe, no está. No importa si el fabricante del dispositivo es una empresa ASUS, Lenovo o ACER.
Uso de la BIOS
La primera forma de averiguar si la placa base instalada en tu ordenador concreto es compatible con NVMe es utilizar la BIOS. Para ello, tendrás que entrar en su configuración.
Si la tecnología es compatible, podrás ver la opción de configuración NVMe en los ajustes avanzados de la BIOS. Para comprobarlo, tendrás que
- Accede a la BIOS. Normalmente, para entrar en un ordenador de sobremesa, tienes que pulsar la tecla «Supr» o «F2» al arrancar el sistema. La situación es diferente con los ordenadores portátiles: en lugar de teclas individuales, a veces es necesario pulsar combinaciones enteras. En cada caso, tienes que averiguar cómo iniciar la BIOS individualmente.
- Selecciona la pestaña «Avanzado».
- Comprueba si la «Configuración NVMe» está presente entre las demás. Puedes hacer clic en esta pestaña para ver el nombre del SSD instalado en el PC
Si hay una inscripción en la interfaz, significa que el PC soporta NVMe.
Especificaciones en los sitios web de portátiles y placas base de PC
Una segunda forma de averiguar si tu placa base es compatible con NVMe es ir al sitio web del fabricante y buscar las especificaciones (información sobre los conectores, compatibilidad con determinadas tecnologías, etc.). Si es compatible, aparecerá en las especificaciones del sistema.
Importante: Como la tecnología NVMe es estándar en la mayoría de las placas base modernas, la información al respecto puede no estar disponible incluso en el sitio web del fabricante en algunos casos.
Por ejemplo, así es como se vería la página web del fabricante de la placa base Z590 AORUS ELITE en la que se indica la presencia de la tecnología en cuestión.
Características del SSD NVMe disponible
Una tercera forma de averiguar si tu placa base es compatible con NVMe es comprobar qué unidad SSD está instalada actualmente en tu ordenador. Si se instaló de fábrica y es compatible con la tecnología NVMe, la placa base también debe serlo. Puedes encontrar una lista de los SSD que funcionan en tu PC accediendo al Administrador de Dispositivos.
Importante: Esta información sobre si tu placa base soporta o no NVMe sólo es relevante para los ordenadores portátiles modernos (dispositivos portátiles fabricados después de 2015).
Consulta el sitio web de NICS para saber cuáles son las especificaciones de un determinado SSD.
Por ejemplo, tienes que averiguar si el SSD Samsung 970 EVO Plus es compatible con NVMe. Para ello, tienes que encontrar la unidad en el sitio web, luego abrir sus especificaciones y prestar atención al punto «Interfaz de conexión al PC».
Si la unidad SSD en cuestión tiene la inscripción «Sí» en el apartado «Soporte NVMe», significa que el sistema es compatible con esta tecnología y que, al sustituir la unidad por otra más grande, puedes elegir con seguridad la que tenga presencia de NVMe.
Utilizar un programa de terceros
Entre otras cosas, puedes utilizar el programa de terceros AIDA64 para averiguar si tu placa base es compatible con NVMe. Es compatible con todos los sistemas operativos a partir de Windows XP. Puedes descargarlo desde la página oficial del desarrollador.
Para comprobar la disponibilidad de la tecnología, hay que llevar a cabo algunas acciones, una tras otra:
- En primer lugar, debes descargar e instalar el software. No necesitas reiniciar tu ordenador después.
- Después de iniciar el software, selecciona «Placa del sistema» en su menú.
- A continuación tienes que ir a «Información física de la placa del sistema».
- Debes encontrar el elemento «Conectores de expansión».
Este elemento proporcionará información sobre si la placa base es compatible con M.2. En algunos casos, la información que muestra el software puede ser muy escasa. En este caso, se recomienda utilizar uno de los métodos de verificación comentados anteriormente.
En algunos casos, un antivirus puede interferir en el funcionamiento del programa. En este caso, debes desactivarlo durante un tiempo, luego realizar todas las manipulaciones necesarias y volver a activarlo.
Hay muchos programas en la Red que supuestamente son capaces de realizar diagnósticos informáticos. A menudo pueden dañarlo mediante la instalación oculta de componentes de virus.
Importante: Para no «infectar» tu ordenador, se recomienda encarecidamente que no desactives tu programa antivirus cuando descargues archivos de la red y que no utilices recursos no verificados. Los virus potencialmente presentes en el programa descargado no sólo son capaces de corromper los archivos de tu PC, sino que también pueden robar tus datos confidenciales.
Es importante utilizar antivirus probados de empresas de renombre. Kaspersky (descargable desde el sitio oficial) y Avast (también descargable desde el sitio oficial) se consideran los antivirus más fiables.
¿Tiene sentido actualizar específicamente a discos SSD NVMe?
Obviamente, los SSD de mayor velocidad son mucho mejores que los de menor velocidad. Pero, ¿hay algún beneficio real en hacer más rápida la velocidad de lectura y transferencia de archivos? La utilidad de la tecnología depende directamente del manejo del ordenador.
Para arrancar rápidamente un sistema operativo y copiar archivos al instante, la velocidad de un SSD convencional es suficiente. NVMe no puede aumentar el rendimiento de los juegos.
Importante: Adquiere una placa base que admita NVMe es prudente para cuando el usuario es un editor de vídeo profesional y necesita escribir grandes cantidades de datos en la unidad con regularidad.
Puedes averiguar si tu placa base es compatible con NVMe utilizando uno de los métodos indicados. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades.
[youtubomatic_search]