Como Sacar Curp Con El Nombre

¿Cómo sacar una CURP con el nombre?

Una Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código de identificación único de todos los mexicanos, e indica el nombre del titular, fecha y lugar de nacimiento. La CURP se ha utilizado como identificador oficial en todo México desde 1996. Aprenda a sacar una CURP con el nombre en este artículo.

Instrucciones

  1. Visite el sitio web de la Federación de Registro de Población para obtener la CURP con el nombre.
  2. Encontrarás en línea cinco secciones:

    • Sobre la CURP
    • Generar CURP
    • Verificar CURP
    • Descargar Aplicaciones
    • Consultas

  3. Seleccionar la sección Generar CURP para empezar.
  4. Rellene el formulario con los siguientes detalles:

    • Apellido Paterno
    • Apellido Materno
    • Primer Nombre
    • Fecha de Nacimiento
    • Entidad Federativa de Nacimiento
    • Sexo

  5. Verifique que la información en el formulario esté correcta y seleccione ‘Continuar’.
  6. Usted recibirá la CURP con el nombre.

Consejos

  • Asegúrese de que la información que ingrese en el formulario sea correcta, ya que la CURP generada con la información errónea será errónea.
  • No es necesario incluir el segundo nombre para generar la CURP.
  • La CURP resultante no contiene letras Ñ o acentos.

¿Cómo sacar el CURP para imprimir?

Actualmente, desde gob.mx, puedes consultar e imprimir tu CURP en línea, es muy sencillo, y no requieres ningún documento.
Solamente tendrás que seguir los pasos en la imagen e ingresar los datos que solicitan: tu nombre, apellido, estado de nacimiento, fecha y lugar de nacimiento.

Posteriormente, una vez que hayas ingresado tus datos y el sistema haya verificado tu información, al final de la página te aparecerá tu CURP, encontrarás un botón para imprimirla.

Y eso es todo, ya tienes tu CURP listo para imprimir.

¿Cómo sacar datos de un CURP?

Cómo sacar la CURP Presentar una identificación oficial, mostrar el documento probatorio y entregar una copia del mismo. El agente validará la identificación y capturará la información del documento probatorio en el sistema. El RENAPO guardará la información en su base de datos de las CURP nacional. Finalmente, se entregará el folio con la incorporación de la CURP, el que podrá ser consultado por vía telefónica al 9115054000. También se puede recurrir al servicio de internet de RENAPO para obtener sus datos.

¿Qué es el CUR en México?

La Clave Única de Registro de Población (CURP), es un instrumento que sirve para registrar en forma individual a todas las personas habitantes del país, nacionales y residentes extranjeras, así como a mexicanas y mexicanos que radican en otros países. La CURP es otorgada de manera única a cada persona, y se mantiene a lo largo de la vida. La CURP está regulada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Cómo Sacar una CURP con un nombre dado?

La CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código de 18 caracteres que sirve para identificar a cada ciudadano mexicano y a los extranjeros con residencia definitiva en la República Mexicana. Esta clave se necesita para la mayoría de trámites realizados ante muchos organismos gubernamentales. Debido a esto, es importante conocer cómo sacar una CURP con un nombre dado.

Pasos para obtener la CURP a partir de un nombre:

  • Lo primero que debemos hacer es conocer cual es nuestra fecha de nacimiento. Esto es importante porque la fecha de nacimiento también se ubica dentro de la CURP.
  • Una vez que tenemos nuestra fecha de nacimiento debemos conocer la clave asignada a la entidad federativa en la que nacimos. Esto se puede descargar desde la página oficial www.curp.gob.mx. Estas claves sirven para diferenciar a las personas que tienen el mismo nombre y apellidos.
  • El siguiente paso es obtener nuestra letra inicial del primer apellido y la letra inicial del segundo apellido. Esto se hace para crear una CURP única y evitar confusiones entre varias personas con iguales o similares nombres.
  • Una vez que ya tenemos la fecha de nacimiento, la clave de la entidad federativa de donde nacimos, y las letras iniciales de los apellidos, vamos a a generar nuestra CURP. Esto se realiza a través de la Web www.gob.mx/curp. Tenemos que ingresar los datos ya obtenidos previamente para que el sitio web nos genere la CURP.

Una vez completados estos simples pasos ya podemos tener nuestra CURP. Tan solo debemos recordar que la misma puede variar si tenemos algún cambio en nuestros datos o si la misma ha sido modificada y/o actualizada.

LEER   ¿Qué se puede hacer cuando una USB no es reconocida?