Como Saco Un Curp

Como Sacar un CURP

Qué es un CURP

El Clave Única de Registro de Población, mejor conocido como CURP, es un código personal alfanumérico que está compuesto por 18 caracteres. Esta identificación proporcionada por el Registro Nacional de Población es la que te identifica a nivel nacional, es útil para trámites de inscripción escolar, firmar documentos oficiales, realizar trámites en el SAT, entre otros.

Requisitos para Sacar el CURP

  • Acta de nacimiento emitida por el Registro Civil que contenga la firma de una autoridad debidamente certificada.
  • Identificación oficial vigente con fotografía del interesado.
  • En su caso, si el interesado fue inscrito con registro provisional, será necesario presentar la forma ACTA DE RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN expedida por el Registro Civil con una antigüedad no mayor a tres meses.

Pasos para Sacar un CURP

  • Dirígete a una oficina del Registro Civil para llenar la solicitud respectiva e imprimirla.
  • Presenta en la misma oficina los documentos requeridos y la solicitud impresa.
  • Paga la cuota respectiva.
  • Presenta tu identificación oficial para certificar los datos y la firma.
  • Verifica que los datos sean correctos.
  • Recibo y Hazte una copia del formato impreso que contiene el CURP.

¿Cómo sacar un CURP?

¿Qué es un CURP?

El CURP es el número de identificación personal otorgado y reconocido por el gobierno Mexicano a cada persona y es un requisito importantísima para realizar todos los trámites legales dentro del país.

¿Cómo se obtiene el CURP?

Obtener el CURP es muy sencillo. Existen tres maneras de hacerlo:

  • En línea: Es necesario tener una cuenta de correo electrónico para poder registrar en en la página oficial del CURP. Una vez en la página, se deben llenar los datos solicitados y dar click en el botón de Obtener CURP. Al acabar el trámite se recibirá el CURP al correo electrónico acreditado.
  • A través de la Secretaria de Gobernación: Se requiere acudir a una delegación de la Secretaría de Gobernación donde se presenta el Acta de Nacimiento. Al momento de salir de la delegación, se entrega el comprobante de solicitud del CURP y una vez que se tenga en la mano físicamente, se procede a validarlo en línea.
  • A través del sistema del INE: Se necesita acudir PERSONALMENTE al Instituto Nacional Electoral en cualquier Estado de la República Mexicana, para proporcionar los datos de identificación en un cuestionario y realizar el pago de derechos. Una vez acreditado, se recibe el CURP en físico.

¿Es posible imprimir un CURP?

Sí, es posible imprimir un CURP. Una vez que se haya obtenido de cualquiera de los tres métodos anteriores, se podrá imprimir el CURP desde la página oficial del CURP, simplemente seleccionando la opción que dice «Imprimir CURP».

¿Cómo sacar un CURP?

Qué es el CURP?

El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico único para cada persona con el que se le identifica. Se usa para realizar trámites o consultar información relacionada con el Estado mexicano.

¿Cómo puedo obtener mi CURP?

  • Para realizar el trámite primero debes acudir a las oficinas del Registro Federal de Contribuyentes, municipales, estatales o una instalación de la Dirección General de Protección Civil.
  • Una vez allí, debes entregar los documentos de identidad, que son:

    • La acta de nacimiento.
    • Una identificación oficial vigente con fotografía. (INE, Pasaporte vigente, etc).
    • Credencial para votar o Certificado de Naturalización, según corresponda.

  • La institución responsable generará la CURP. En algunos casos, puedes solicitar que te sean entregados los formatos para la impresión del CURP.

¿Y si ya tengo mi CURP?

  • Si ya tienes tu CURP y deseas realizar algún trámite que lo requiera, debes checar que no haya sido cancelada. Esto puedes hacerlo directamente en el Instituto Nacional Electoral.
  • Si el CURP está suspendido, debes acudir al Registro Federal de Contribuyentes con la documentación correspondiente para que revise y restablezca tu CURP.

En conclusión…

Para obtener una CURP debes acudir al Registro Federal de Contribuyentes con los documentos de identidad correspondientes y ellos generarán el código CURP. Si ya tienes tu CURP y necesitas realizar algún trámite que la requiera, debes checar que no haya sido cancelada. Si está suspendida, debes acudir al Registro Federal de Contribuyentes para que active tu CURP.

LEER   Como Hacer Pegatinas Caseras