Como Se Construye Un Goniometro


Cómo se construye un Goniómetro

Un goniómetro es un dispositivo utilizado para medir o estimar los ángulos. Se trata de un dispositivo excelente para los profesionales en el campo de la ingeniería aeronáutica, arquitectura, diseño gráfico, medicina, mecánica o cualquier otro campo donde se necesite precisión angular.

1 – Obtén el material

Para la construcción de un Goniómetro tendrás que conseguir:

  • 2 palos de madera de 50cm
  • Graphite/Plomo para marcar los puntos
  • Un trozo de cuero de 10cm de largo
  • Un tornillo de 8 centímetros
  • Tornillos para ensamblar la madera
  • Un martillo
  • Engranajes

2 – Organiza el trabajo

Antes de empezar con la construcción de tu Goniómetro, necesitarás organizarte. Marca los puntos de los engranajes en el cuero con la ayuda del graphite/plomo. Posteriormente, procura medir bien todas las distancias entre los puntos.

3 – Fija el cuero

Una vez que tengas todos los puntos marcados, será el momento de fijar el cuero a las dos piezas de madera. Utiliza los tornillos para ensamblar la madera con el cuero. Esto garantizará que todo estará firme al momento de armar el goniómetro.

4 – Instala los engranajes

Primero, ensambla los engranajes en el cuero. Para esto, necesitarás un destornillador, un martillo y los tornillos que compraste.
Después de instalar los engranajes, asegúrate de que todos los engranajes estén bien ajustados.

5 – Monta la rampla del goniómetro

Ahora, ensambla la rampla del goniómetro. Necesitarás hacer un agujero en la parte superior de la madera con el tornillo de 8 centímetros. Esto permitirá que la rampla se fije en su lugar. Una vez que hagas el agujero, debes colocar la rampla y asegurarla con los tornillos.

6 – Prueba el Goniómetro

Una vez que hayas construido tu Goniómetro, será el momento de probarlo. Gira los engranajes y asegúrate de que el Goniómetro esté marcando los ángulos adecuadamente. Si todo está bien, ahora ya tienes un Goniómetro para usarlo.

¡Felicidades! Ya sabes cómo construir tu propio Goniómetro.

¿Cómo se utiliza el goniómetro paso a paso?

Sujeta el brazo fijo del goniómetro a lo largo de la extremidad a medir. Una vez que el centro del goniómetro esté en la articulación, alinea el brazo fijo (el brazo sujeto al círculo) con la extremidad que permanecerá en su lugar. Esta es la extremidad que mantendrás firme mientras la otra extremidad gira. El brazo móvil se usa para medir la distancia entre los extremos. Apóyalo en la parte exterior de la extremidad à medir y moverlo en torno a la extremidad que mantuviste firme. Usa el brazo móvil para girar la extremidad hasta conseguir la posición adecuada, mientras el brazo fijo sirve de referencia y mantén la extremidad en un lugar. Una vez que hayas trazado la longitud entre los dos extremos, usa la regla para medir el ángulo deseado. La escala graduada se usa para leer el ángulo y comprobar el resultado. Esta medida es la que mide el goniómetro.

¿Qué es un goniómetro y cómo se utiliza?

El goniómetro tiene un sin fin de utilidades, es usado por médicos y hasta científicos. Su función es medir los ángulos, pero también se encarga de permitir que un cuerpo gire en una posición angular exacta. Sirve para determinar la elevación del Sol, para aplicarlo en la trigonometría y para calcular la hora del día. El goniómetro consta de dos palancas, una fija y otra móvil, y una escala graduada para medir los ángulos o iluminar. Para medir los ángulos, el usuario debe garantizar que la escala se encuentre alineada con el lado de referencia, luego colocar el ángulo que se desea medir y leerlo en la escala. El goniómetro también se utiliza para la reflexoterapia y fisioterapia. Gracias a su precisión, se utiliza también para diagnosticar lesiones en articulaciones, entre muchos otros usos.

¿Cómo está formado el goniómetro?

Un goniómetro posee características específicas que aunque sea utilizado por varias ciencias no varían, tiene un rango de medición en ángulos de 360°, está fabricado de acero inoxidable o plástico, posee un ajuste fino y una lupa magnificadora de vernier.

¿Cómo construir un goniómetro?

Los goniómetros son herramientas útiles para el análisis de la flexibilidad en los deportes, la rehabilitación y la medicina deportiva. Estas herramientas mide la flexibilidad almidonar los grados de una articulación mientras se realizan los movimientos. Construir un goniómetro puede parecer una tarea difícil pero todos los materiales y herramientas necesarias están a la mano.

Paso 1: reuniendo los materiales

Empezarás necesitando los siguientes materiales:

  • Lápiz, tijeras, herramientas para manualidades y pegamento.
  • Un cartón fuerte, como el usado para calculadoras y tarjetas postales.
  • Una Roscadia, una regla de bolsillo de 12 pulgadas, más una regla de bolsillo de 4 pulgadas.
  • Un brazo de manecilla de reloj con una longitud total de 6 pulgadas o más.
  • Una manecilla que se ajuste a la manilla del reloj.

Paso 2: cortando el cartón

Una vez tengas todo lo necesario, comienza dibujando un rectángulo de 10 x 8 pulgadas en el cartón. Utiliza tus herramientas para recortar el rectángulo. Luego, dibuja un círculo en el cartón, con un radio de 4 pulgadas.

Paso 3: Dibujando líneas y repartiendo el espacio

Ahora, dibuja una línea horizontal desde un lado del círculo hacia el otro y marca teleféricamente las secciones en el con el lápiz. Corta 3 ¼ pulgadas desde el círculo y 86 grados en el eje para una marca de incremento de 45 grados. Corta dos palos de roscadia de 12 pulgadas para el eje. Luego, corta otros dos palos de roscadia de 4 pulgadas para los contrapesos.

Paso 4: conectando las piezas

En el centro del círculo, coloca los poles de roscadia de 12 pulgadas para el eje. Encima del círculo, pega la manilla con el brazo de reloj de manera que el extremo de la manecilla quede centrado en el eje. A un lado de la manecilla, encaja un palo de roscadia de 4 pulgadas para el contrapeso. Repite el mismo procedimiento en el lado opuesto.

Paso 5: montando el goniómetro

Ahora, pon el contrapeso en el interior del espacio dibujado en el cartón. Para balancear el goniómetro, coloca los contrapesos de lado con un lado del contrapeso opuesto a la manilla. Esto asegurará que el goniómetro sea balanceado. Finalmente, asegúrate de comprobar que el momento del eje del goniómetro sea correcto para evitar tropiezos.

¡Felicidades! has acabado con el proceso de construcción de tu goniómetro y ahora puedes usarlo para medir la flexibilidad en tu entrenamiento y recuperación. Puedes continuar ajustando el goniómetro para medir otros ejes y ángulos fisiológicos.

LEER   Como Poner Animacion a Una Diapositiva en Power Point