Cómo se hace el RFC de una persona
Es muy importante contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para cualquier persona o empresa que desee realizar operaciones comerciales en México. A continuación se explica cómo obtener este registro.
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes es un código de 13 dígitos que es otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Actualmente se usa como sistema de identificación tributario y para realizar operaciones comerciales.
Requerimientos para la obtención del RFC
- Acta de nacimiento.
- Domicilio fiscal (copia del comprobante de domicilio).
- Identificación oficial (INE, IFE), añadiendo el número de serie y fecha de expedición.
- Formato impreso de solicitud de RFC.
Paso a Paso para obtener el RFC:
- Descarga el formato impreso de la solicitud de RFC o acude a cualquier Oficina Virtual de la SHCP.
- Rellena el formulario completamente con tus datos personales. Incluyendo nombre completo, nacionalidad, domicilio fiscal, entre otros datos requeridos.
- Adjunta los requerimientos mencionados anteriormente. Para las personas que realizan actividades de forma profesional, se debe además añadir un comprobante de identificación fiscal.
- Una vez cumplido con los pasos anteriores, entrega tu solicitud en un centro autorizado por la SHCP para que evalúen si aplicarás o no para el RFC.
- Espera la confirmación por parte del SAT para la emisión del RFC.
Recuerda que para ser contribuyente en México, se debe contar con el RFC. Asegúrate de cumplir con todos los requerimientos para su obtención y completa el proceso a la brevedad.
¿Cómo Obtener el RFC de una Persona?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código alfanumérico, obligatorio para toda persona o empresa, el cual debe ser utilizado al momento de realizar todo tipo de trámites con el SAT. A continuación te mostramos cómo obtener el RFC de una persona.
Pasos para obtener el RFC
- Información necesaria: Para empezar a generar tu RFC, necesitarás contar con algunos datos necesarios, como la Cédula de Identidad ($CI) o el Número de Identificación Tributaria (NIT), el nombre y apellido, fecha de nacimiento, entre otros.
- Calcular las Iniciales: Una vez tengas todos los datos necesarios, debes organizar la información tal y como lo indica el SAT. La letra inicial la obtendrás a partir de la combinación de la primera letra del apellido paterno y la primera letra del apellido materno y la primera letra del nombre.
- Fecha de nacimiento: Estos siguientes 6 dígitos los obtendrás de la fecha de nacimiento para los mexicanos. En el caso de extranjeros los reemplazarás por el número indeterminado «999999».
- Homoclave: El último código lo obtendrás a partir de una clave de dígitos alfanuméricos generada por el SAT. Para conseguirla, tendrás que dirigirte a la oficina virtual y llenar un formulario con tus datos.
¡Ya tienes tu RFC!
¡Enhorabuena! Una vez hayas generado los dígitos correspondientes a tu información personal, podrás obtener el código de 13 dígitos para la totalidad de mexicanos, el cual compondrá el RFC.
Recuerda que para obtener esta identificación, es necesario contar con algunos documentos específicos de identificación. Lleva contigo tu Cédula de Identidad ($CI) o el Número de Identificación Tributaria (NIT), que sean vigentes y originales, para hacer el trámite.
Cómo se hace el RFC de una persona
¿Interesado en saber cómo se genera el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de una persona en México? Esta sección incluye la información necesaria para entender el proceso.
¿Qué es el RFC?
El RFC es un número de 12 caracteres que se utiliza para identificar a las personas físicas y las empresas frente a la administración tributaria. Es un dato muy importante al momento de realizar ciertas operaciones financieras, como abrir una cuenta bancaria o realizar compras a contado. El RFC está compuesto por tres letras para identificar la entidad federativa donde se encuentra domiciliado el contribuyente, seguido de seis números que se corresponden con la fecha de nacimiento, y finalmente otras tres letras.
Paso a paso para generar el RFC
A continuación, se detalla un paso a paso para generar el Registro Federal de Contribuyente (RFC) en México:
- Primero: Obtener el acta de nacimiento que contiene la información requerida para generar el RFC.
- Segundo: Para las personas que nacieron antes de 1997, desglosar la información según los siguientes componentes:
- Componer la primera letra del apellido paterno con la primera vocal del mismo.
- Componer la segunda letra del apellido materno con la primera vocal del mismo.
- Componer la primera letra del apellido paterno con la primera letra del nombre.
- Agregar cuatro números que coincidan con la fecha de nacimiento.
- Agregar el género con su equivalente numérico.
- Agregar tres letras equivalentes al estado en el que se emita el acta de nacimiento.
- Tercero: Las personas que nacieron a partir del 1997 deben tomar los mismos en cuenta pero con algunas diferencias, desglosar la información según los siguientes componentes:
- Componer la primera letra del apellido paterno con la primera letra del apellido materno.
- Agregar la primera letra del primer nombre y la primera letra del segundo nombre.
- Agregar los seis números correspondientes a la fecha de nacimiento.
- Agregar los tres letras equivalen al estado en el que se emite el acta de nacimiento.
- Cuarto: Para las personas que nacieron desde el 2000 se tomo una estructura mas estandarizada. Desglosar la información según los siguientes componentes:
- Primeras dos letras del apellido paterno en mayúsculas.
- Primeras dos letras del apellido materno en mayúsculas.
- Primeras dos letras del primer nombre en mayúsculas.
- Los seis números correspondientes a la fecha de nacimiento.
- Tres letras correspondientes al estado de nacimiento.
Con esta información ya saberás cómo se genera un Registro Federal de Contribuyente para cualquier persona en México.