Como Se Prepara El Manjar


¿Cómo Se Prepara El Manjar?

El manjar es un postre típico de regiones andinas, principalmente de Colombia, Ecuador y Perú. Se prepara con una mezcla de leche, maicena y azúcar, además de otros ingredientes según del país donde se encuentre. Es una receta típica familiar que se ha seguido durante muchas generaciones y su sabor siempre perdura en los recuerdos de quienes la probaron.

INGREDIENTES:

  • 1 Taza de leche
  • 1/2 Taza de maicena
  • 1/4 Taza de azúcar
  • 1/2 Taza de almendras o frutos secos al gusto
  • 1 Libra de dulce de membrillo
  • 1/2 Taza de pasas

PREPARACIÓN:

  1. En una olla grande, agrega la leche y la maicena. Revuelve bien hasta que quede homogénea la mezcla.
  2. Agrega el azúcar y deja que el manjar se cocine a fuego medio por 25 minutos.
  3. Añade las almendras o los frutos secos, el dulce de membrillo y las pasas al manjar y mézclalo.
  4. Déjalo cocinar por otros 10 minutos a fuego bajo.
  5. Cuando el manjar esté listo, retíralo del fuego y déjalo enfriar antes de servir.

El manjar es un delicioso postre de origen andino, que se puede servir frío o caliente dependiendo de cómo te guste. Puedes disfrutar tu manjar en cualquier ocasión especial, incluso celebraciones familiares, ya que es una receta muy fácil y deliciosa.

¿Cómo se produce el manjar?

El dulce de leche, también conocido como manjar,​ manjar de leche,​ arequipe,​ o cajeta,​ es un producto lácteo (leche concentrada azucarada),​ producido por la cocción de leche con azúcar y que generalmente se utiliza como cobertura de postres o para untar o jaspear. Para preparar el manjar se agrega a la leche cantidades variables de azúcar, dependiendo del gusto, y se cocina a fuego lento durante unas 3 horas, removiendo constantemente para evitar que se pegue al fondo. Si se desea una textura más espesa, se puede agregar algo de harina o maicena diluida en agua fría. Al final de la cocción se deja que el manjar se enfríe antes de colocar en recipientes herméticos.

¿Qué diferencia hay entre el manjar y el dulce de leche?

A diferencia del dulce de leche, el manjar es de textura un poco más densa, granulosa inclusive, pero de color muy similar. La diferencia más notoria entre ambos es que el manjar es más cremosa y el dulce de leche tiene una textura más acuosa. El manjar contiene leche condensada, maicena, leche evaporada y azúcar, mientras que el dulce de leche está hecho principalmente de leche condensada y azúcar. El sabor de ambos postres es muy similar aunque el dulce de leche suele ser un poco más dulce y suave

¿Qué tipos de manjar hay?

Un manjar: 16 variedades y opciones para endulzar cremosamente el… Manjar artesanal La Berlín 840 gr, Manjar retro Nestlé 380 g, Leche condensada azucarada Nestlé 397 g, Dulce de leche Cuisine & Co 400 g, Manjar Colún Receta de Campo 400 g, Dulce de leche Los Nietitos (Receta tradicional) 425 gr , Manjar sin colorantes ni conservantes Biológico 395 gr,Manjar Marsano sin gluten 270 g,Gelatina Manjar Royal 400 g,Manjar royal La Campagnola 390 gr, Manjar de Fresa Cuoka 180 gr, Manjar Artesanal La Negrita Viuda 200 gr, Dulce de Leche La Musa 400 g, Manjar Chocolate Galak 410 gr, Manjar puertasierra 410 gr,Manjar artesanal caserío el Carromato 300 gr.

¿Qué es un manjar en la cocina?

En gastronomía, un manjar (del occitano, manjar «comer») o exquisitez culinaria es generalmente un alimento raro o costoso que se considera altamente deseable, sofisticado o peculiarmente distintivo dentro de una cultura determinada. En un contexto más amplio, se refiere a un plato delicioso, especialmente el resultado de un arduo proceso de preparación culinaria. Como platos preciados, se pueden presentar como platillos principales o como postres. Los ejemplos pueden incluir los pasteles franceses o el caviar, aunque muchos de los manjares en realidad son muy antiguos. Entre ellos se pueden contar los dulces comunes que han sido elaborados desde edad muy antigua, algunas salsas y pastas dulces, vinos, quesos y charcuterías de lujo, etc.

Cómo Preparar El Manjar

Ingredientes:

  • 2 litros de leche
  • 1 litro de crema
  • 3 yemas de huevo
  • 200 g de azúcar
  • 1 chorrito de vainilla

Preparación:

En primer lugar, mezcle los dos litros de leche con la crema. Luego, a fuego bajo, cocine hasta que empiece a hervir.

Una vez empiece a hervir, saque la olla del fuego y agregue las yemas de huevo, el azúcar y la vainilla. Revuelva bien hasta que se mezclen bien.

Vuelva a poner la olla al fuego, pero esta vez a fuego medio. Deje cocinar hasta que se evapore la leche, cuidando de remover constantemente para evitar que se pegue al fondo. Cuando el volumen se reduzca considerablemente, retire del fuego.

Para terminar, verifique el punto de dulzura y si está a gusto, deje enfriar. Y ¡ya está listo para servir!

LEER   Como Blanquear Mi Cuello