Tincion de Gram
La tincion de Gram es una técnica microbiológica para distinguir las bacterias entre Gram positivas y Gram negativas. Fue descubierta por el médico danés Hans Christian Gram en 1884. Esta técnica es uno de los principales métodos para identificar especies bacterianas.
Pasos Para Realizar la Tincion de Gram
- Paso 1: Extender la muestra en una laminilla cargada.
- Paso 2: Secar la muestra.
- Paso 3: Aplicar el colorante violeta de cristal.
- Paso 4: Decolorar la muestra con alcohol al 50%
- Paso 5: Oxidar la muestra con una solución de yodo.
- Paso 6: Finalmente, lavar la muestra para eliminar el exceso de colorante.
Conclusión: La tincion de Gram es una técnica útil para la identificación de bacterias Gram positivas y Gram negativas. Esta técnica implica la aplicación de colorantes específicos para que se mantenga la estabilidad cromática de la susbtancia o material a ser teñido.
¿Cuándo se hace una tinción de Gram?
La tinción de Gram se suele usar para saber si usted tiene una infección bacteriana. Si es así, la prueba muestra si la infección es grampositiva o gramnegativa. La tinción de Gram también puede usarse para diagnosticar infecctiones por hongos. La prueba se realiza colocando una muestra de la infección en un portaobjetos, luego aplicando diferentes disoluciones a la muestra para destacar los organismos. Los resultados se ven al microscopio. La prueba se puede realizar en una variedad de contextos, como un laboratorio clínico, una unidad de cuidados intensivos e incluso en el consultorio de su médico.
¿Cómo se hace la coloracion Gram y lectura para cualquier muestra?
La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Esta técnica se basa en la diferente respuesta a la tinción de determinadas bacterias que se conoce como coloreado de Gram.
Para realizar una coloración de Gram, una muestra de tejido bacteriano se toma y se fija a un portaobjetos con una solución de alcohol o formalina. A continuación, se expone a la tinción de Gram, un compuesto de colorante violeta y uno incoloro, también conocido como un colorante resorcina-óxido de plata. La muestra se lava para remover el exceso del colorante incoloro, lo que ayuda a prevenir la decoloración de la bacteria. Después de esto, el portaobjetos se destila con yodo para revelar la estructura celular.
Una vez que la coloración de Gram está completa, se debe permitir que el portaobjetos se seque antes de observarlo bajo un microscopio. Esta observación puede ayudar a determinar si las bacterias son Gram positivas o Gram negativas, lo que permite una identificación más precisa. Asimismo, esta observación puede ser útil para la identificación de bacterias patógenas, así como para comprender la morfología y la diversidad de las bacterias en una muestra.
¿Cómo se realiza una tinción simple?
Paso 1: Solución Verde de Malaquita al 5 % durante 2 a 3 minutos Paso 2: Acción de solución de alcohol al 70 – 80 % durante 30 segundos Paso 3: Solución Safranina durante 1 minuto. Las esporas adquieren color verde y las células vegetativas se tiñen de rojo. Paso 4: Lavadas con agua corriente 5 veces.
Paso 5: Se secan los platos en una estufa a 37 ° C durante 3 – 5 minutos. Paso 6: Observación por microscopio. Estos procedimientos conducen a resultados diferenciados bajo el microscopio. Las células vegetativas, a diferencia de los esporangios, tienen un color rojo-violeta mientras que los esporangios toman un color verde intenso.
Tincion de Gram
La tincion de Gram es un método de coloración bacteriana un tanto antiguo, inventado por el patólogo danés Hans Christian Gram en 1884. Esta técnica se sigue utilizando en la actualidad para ayudar al diagnóstico de infecciones bacterianas. Esta es una herramienta importante para distinguir bacterias gram-positivas de las gram-negativas.
Preparación de la muestra
En primer lugar es necesario preparar la muestra para la tincion de Gram. Esto se debe de realizar sobre una laminilla colocando la muestra en una pequeña cantidad de líquido o en una laca fija. Para facilitar su observación, se realizará una tinción previa que amplíe la imagen de manera artificial.
Procedimiento de tinción
Paso 1: La primera etapa del procedimiento de tinción de Gram consiste en fijar la muestra, esto se hace colocando la lámina con la muestra en una solución de alcohol al 4%.
Paso 2: Una vez que la muestra está fija, se aplica una solución de tinte de cristal violeta y se deja que se seque.
Paso 3: Se lava la lámina con yodo para que reaccione diferentemente con la bacteria según su tipo.
Paso 4: Se aplica ácido acetico para que las bacterias gram negativas se vuelvan decoloradas.
Paso 5: Se lava la lámina con alcohol para detener la decoloración de la bacteria gram negativa.
Paso 6: La lámina se coloca sobre un líquido con una mezcla de colorante safranina.
Resultado de la tinción de Gram
Al final de todo el procedimiento la bacteria se observa dividida en dos grupos:
- Bacterias gram positivas, que se mantienen formadas por la membrana externa y son teñidas de coloración rosa-roja.
- Bacterias gram negativas, que no tienen membrana externa y permanecen incoloras y sin teñir.
De esta manera se determina el tipo de bacteria presente en la muestra. Está técnica sigue siendo ampliamente utilizada en los laboratorios bacteriológicos para determinar el origen de una infección o para el estudio de la resistencia bacteriana.