Cómo Se Templa El Acero
El proceso de temperado de acero es una de las técnicas más importantes para fabricar objetos y herramientas. El templado implica una serie de pasos en los que las propiedades del acero cambian para mejorar sus características mecánicas.
Pasos del proceso de templado de acero
- Calentado: la primera etapa del templado de acero implica calentar el acero a una temperatura específica con una fuente de calor. Esto se hace para separar las estructuras y alinear las partículas.
- Enfriamiento: la segunda etapa del proceso de templado de acero implica transferir rápidamente el calentamiento al enfriamiento del material. Esto se hace para asegurar de que las estructuras no cambien. El enfriamiento puede hacerse con aire, líquido, inmersión, etc.
- Revenido: la última etapa del proceso de templado implica el revenido del acero. Esto se hace para asegurar de que el acero se endurezca a sus máximas propiedades resistentes. El revenido puede hacerse calentando el acero a una temperatura específica y después enfriándolo rápidamente.
Ventajas del proceso de templado
- El proceso de templado de acero mejora la resistencia mecánica del material.
- El proceso ayuda a aumentar la vida útil del material.
- El proceso mejora la resistencia a la corrosión, el desgaste y otros factores ambientales.
- El proceso mejora la resistencia a altas temperaturas.
- También mejora la estabilidad dimensional, lo que impide la deformación.
El templado de acero es un proceso crucial para crear herramientas y objetos mecánicos, y es extremadamente importante para los fabricantes para asegurar de que se obtiene el mejor resultado posible. Esto significa que es importante llevar a cabo el proceso de acuerdo a los procedimientos establecidos para asegurar de que se obtengan los resultados deseados.
¿Qué es mejor para templar en agua o aceite?
El agua enfría unas 4 veces más rápido que un aceite de temple medio. Pero hay aceites rápidos cuya velocidad de enfriamiento se acerca a la del agua. Sin embargo, el aislamiento es superior cuando se utiliza aceite de temple. Por lo tanto, es mejor utilizar un aceite de temple para la templabilidad.
¿Qué líquido se usa para templar el acero?
El aceite mineral es adecuado para aceros aleados de baja y media, que es capaz de formar austenita estable y luego transformada con una baja velocidad crítica de endurecimiento. Es más cerca del fluido ideal, reduciendo la tensión interna y defectos del temple. Otros aceites como el de ricino, almendras y girasoles, son también comúnmente usados. También se usan líquidos refrigerantes para enfriar el acero rápidamente. En algunos casos especiales, se usan líquidos especiales conteniendo sales.
¿Cómo es el proceso de templado?
En el proceso de enfriamiento o templado, la herramienta de conformado permanece cerrada durante una cierta cantidad de tiempo hasta que la pieza se enfría desde aproximadamente 900º a menos de 400º C. El proceso de enfriamiento rápido confiere resistencia adicional al metal. Al templarse el acero se logra mejorar la dureza superficial, desarrollar una microestructura uniformal y eliminar tensiones internas. El calentamiento utilizado para el tratamiento térmico debe seguir una estrecha curva de calentamiento en la cual se asegure un calentamiento uniforme sin excederse el límite térmico del metal en aquellas zonas más importantes. El tiempo de enfriamiento debe ser controlado para asegurar que se alcance la temperatura deseada. Excesivo tiempo de enfriamiento puede producir una dureza excesiva y debilidad mecánica, cambios dimensionales y una surface blanca.
Algunos procesos de templado más comunes son el templado, revenido o destemplado y recocido. En el caso del templado, se emplea una herramienta que se calienta hasta la temperatura deseada, se aplica una presión y se deja enfriar hasta lograr la dureza requerida en la superficie de trabajo. En el caso del revenido o destemplado, se aplica calor a la estructura metálica para relajar tensiones internas y aliviar la deformación luego de un proceso de templado. El recocido, por su parte, se refiere a un proceso de templado en el cual la herramienta se calienta hasta una temperatura específica y luego se mantiene en esta temperatura por un tiempo determinado para lograr la dureza deseada. Algunos materiales requieren un enfriamiento rápido para su proceso de templado, para lo cual se usan líquidos o gas inerte.