Cómo ser un investigador
Un investigador es una persona experto en hacer preguntas y buscar soluciones nuevas. Estas personas se caracterizan por explorar el mundo de forma crítica a fin de encontrar axiomas importantes de los fenómenos cotidianos.
Estas habilidades no son adquiridas de la noche a la mañana, así que aquí hay una guía sobre cómo convertirse en un investigador:
1. Improvisación
Un investigador debe ser capaz de adquirir nuevas habilidades que le permitan escribir, construir y pensar de forma rápida y novedosa. Esto requiere la práctica constante.
Hay una serie de pasos para desarrollar habilidades de improvisación:
- Tomar un tiempo para leer noticias, artículos, libros, ensayos, etc., para expandir tu conocimiento.
- Jugar juegos mentales para mejorar tu lógica y pensamiento abstracto.
- Resolver rompecabezas y puzzles para desarrollar tu capacidad para resolver problemas hasta llegar a una solución.
- Escuchar a otros con atención y respetar su punto de vista. Esto te permitirá conocer más sobre la discusión.
- Practicar el pensamiento crítico para llegar a conclusiones a partir de las informaciones disponibles.
2. Atención a los detalles
Un buen investigador siempre está atento a los detalles más pequeños. Saber cómo anticipar, interpretar y reaccionar a varios factores está en el núcleo de las habilidades de investigación.
- Intenta descifrar patrones y detalles ocultos.
- Extrae datos más decisivos y profundos.
- Fija metas específicas, medibles y realizables.
- Establecer prioridades efectivamente.
- Limita los objetivos y mantente concentrado.
3. Creatividad
Ser un buen investigador requiere una gran cantidad de creatividad. La capacidad de generar ideas innovadoras y soluciones creativas a problemas complejos.
- Descansa para descubrir ideas y acercamientos vacíos.
- Escribe las ideas en un bloc de notas o una pizarra para que puedas explorar varias direcciones.
- Mantente abierto a todas las ideas y sugerencias.
- Practica nuevas habilidades para ampliar tu campo de experiencia.
4. Capacidad de trabajo en equipo
Un investigador necesita ser capaz de trabajar con otros. La capacidad para compartir tus conocimientos y escuchar a otros para llegar a conclusiones comunes.
- Invierte tiempo en la colaboración de equipo.
- Mantente abierto a nuevas ideas y opiniones.
- Participa y comparte activamente las ideas.
- Ayuda a otros para alcanzar objetivos comunes.
- Utiliza técnicas de aprendizaje para trabajar efectivamente en equipo.
¿Qué se necesita para ser un buen investigador?
Las nueve competencias de un investigador – SciELO México Tener un conocimiento especializado sobre su disciplina, Saber de áreas relacionadas con la disciplina, Dominio de aspectos filosóficos sobre la epistemología, Habilidades de búsqueda de literatura, Estrategia de diseño de investigaciones y la capacidad de llevarlas a cabo , Poder identificar, analizar y sintetizar información relevante a la investigación, Habilidades de comunicación para compartir la información obtenida y las conclusiones a que el investigador llega, Habilidades administrativas para atender los detalles de la investigación, y Trabajo en equipo, liderazgo y compromiso para llevar a cabo el proyecto.
¿Quién puede ser investigador?
Los investigadores son médicos, científicos, enfermeros y otros miembros del equipo de investigación. Algunos ensayos clínicos o estudios de investigación cuentan con más de un investigador y, por lo general, uno de ellos es el investigador principal que está a cargo de todo el estudio. Investigador principalmente es el líder del equipo de investigación. Normalmente, los investigadores principales están conectados a universidades, institutos de investigación, hospitales u otros sitios donde los estudios son realizados. Algunos investigadores tienen una relación de trabajo directa con el fabricante del medicamento para el cual se está investigando. Los investigadores principales son responsables de diseñar el estudio clínico, para garantizar la seguridad de los participantes y para cumplir con estándares éticos y normativos. Ellos también realizan la supervisión y el seguimiento del estudio clínico para asegurar la exactitud de los resultados.