Cómo Superar un Corazón Roto
1. Reconócete a ti mismo
Es importante aceptar tus sentimientos de tristeza. Es normal estar triste tras una ruptura. Estás llorando, recuerdos dolorosos te atacan y sientes que tu cuerpo lleva un peso.
2. Respira
Cuando sentimos muchas emociones fuertes, nuestro cuerpo tiende a entrar en estado de «pánel», provocando síntomas de ansiedad. Concentrarte en tu respiración y controlar tu ritmo puede ayudarte a mejorar la situación.
3. Habla con alguien
Es importante contar con un amigo, un familiar o un psicólogo. Comparte tus dudas, preocupaciones y tristeza. Exprimir tus emociones es una forma de liberarlas y encontrar alivio.
4. Busca aficiones
Ahora es el momento de desarrollar actividades que te hagan sentir bien. Descubre nuevos hobbies, haz deporte, reúnete con amigos, ve a museos. Estas actividades te ayudarán a mantener tu mente ocupada.
5. No te encierres en tu dolor
No es bueno quedarte en casa todo el día. Busca nuevas aventuras , explora lo desconocido. Teniendo la mente ocupada, es más fácil superar un corazón roto y seguir adelante.
6. Enfoca el presente
- No intentes recordar el pasado. Intenta pensar sólo en el presente y en construir un futuro mejor.
- No evites tus sentimientos. Acepta lo que sientes, pero evita quedarte paralizado por el pasado.
- No añoras a la persona. Recuerda que el pasado es pasado, y la persona que te dejó puede o no volver.
Recuerda que siempre hay un nuevo amanecer. Aunque el corazón esté roto, puedes aprender de la experiencia y seguir adelante.
¿Cuánto tiempo se necesita para sanar un corazón roto?
El equipo compuesto por expertos de la Universidad de Binghamton, en Estados Unidos, y la Universidad College de Londres, en Reino Unido, dice que un corazón roto por una ruptura amorosa puede sanar en un período de 6 meses a 2 años. Esto depende de muchos factores como el grado de afecto, las habilidades emocionales que se posean para lidiar con el dolor, el apoyo que se reciba de la familia y de los amigos, así como la capacidad de elaborar la pérdida.
¿Cómo se puede curar el desamor?
Cómo superar un desamor Renuncia, Despídete y cierra temas pendientes, Toma distancia, Aplica el contacto cero mental, Entiende el dolor, Entiende el proceso, No idealices, Realiza una lista de razones por las que el desamor te ha ayudado, Pon en práctica la resiliencia, Prueba nuevos hobbies, Prográmese emocionalmente, Acepta las limitaciones, Aférrate a la esperanza, Rodéate de buena energía, Comparte tu historia, Pídelos consejo a personas de confianza, Acepta la soledad, obtén ayuda profesional.
¿Cómo sanar las heridas del corazón y del alma?
Hacer deporte, comer de manera equilibrada, meditar y cuidar tu cuerpo en general es una técnica para volver a equilibrar tu mente y encontrar el bienestar psicológico. De este modo, no solo sabemos cómo sanar el alma espiritualmente, si no que conseguiremos curar el cuerpo y cultivar nuestra salud. Aprovechar el tiempo para poner en orden los emocionalmente conflictivos recuerdos pasados o vivenciarlos. Establecer relaciones con personas saludables, activas y apasionadas. Practicar la gimnasia de la mente, es decir visualizar escenas de momentos de felicidad, de relajaamiento y/o de éxito. Practicar técnicas alternativas para la reducción del estrés como masajes, yoga, meditación, técnicas de respiración, etc. Trabajar la gratitud, comenzar cada día agradeciendo todo lo que tenemos y todo lo que vivimos.
¿Cómo se siente una persona con el corazón roto?
Las personas con síndrome del corazón roto pueden tener dolor repentino de pecho o pensar que están teniendo un ataque cardíaco. Este síndrome afecta solo a una parte del corazón. Además, interrumpe temporalmente la manera en que el corazón bombea sangre. El resto del corazón sigue funcionando de manera normal. Las personas con síndrome del corazón roto pueden sentir emocionalmente tristeza, estrés o ansiedad. Físicamente, pueden sentir mareos, vómitos, dificultad para respirar y dolor intenso en el pecho. La angustia mental que accompaña a este síndrome a menudo contribuye a la gravedad de los síntomas.
Cómo Superar un Corazón Roto
Cuando una relación se rompe se puede sentir desolación, tristeza y soledad. No hay nada más duro que lidiar con el dolor del corazón roto. Es como si un vacío se hubiera abierto en tu interior que es difícil de llenar.
Pero la tristeza puede curarse. Lidiar con un corazón roto toma tiempo, esfuerzo y disposición. Pero explora estas estrategias para ayudarte a sanar.
Acepta que esta triste
Acepta la tristeza sin culpar a nadie por ello. Es normal que sientas tristeza, así que no trates de negarla. Depende de ti el comenzar a interactuar con ella, trata de descubrir donde viene para que puedas comenzar a curarla.
Surge tu Soledad de forma Constante
Es normal sentirse solo después de un rompimiento. Surge tu Soledad de forma Constante desarrolla entonces tus habilidades. Busca actividades que te ayuden a desarrollar tus habilidades. Pasa tiempo contigo mismo. Invierte tiempo en mejorar tus habilidades y en aumentar tu propio conocimiento.
Rediseña tu Vida
Es el momento de re-diseñar tu vida para que la tristeza no gobierne en tu vida. Aquí hay algunas ideas para ayudarte:
- Escribe un diario: registra tus pensamientos y sentimientos para ser capaz de ver los cambios en tu estado de ánimo.
- Haz ejercicio: el ejercicio lo ayudará a lidiar con el estrés y la tristeza a través del liberar endorfinas y serotonina.
- Trata de meditar: la meditación y la visualización te permiten centrarte en tus pensamientos y pensar de manera positiva sobre la situación.
- Apunta un listado de metas: reflexiona y elige metas concretas que quieras lograr.
Reacciona
Reacciona una vez que te has curado. No intentes evitar la tristeza tratando de pasar el rato con personas o distrayéndote. Te recomendamos que reflexiones sobre lo que aprendiste durante el paso por el dolor. Date cuenta de lo que necesitas en tiempo para sanar y entender tu tristeza. Las relaciones no son fáciles, pero hay que entender que la tristeza también es parte de la vida.
Acéptalo
Aprende a aceptar la realidad de la ruptura. Esto implica ver la situación con claridad, comprender la realidad y recibir el dolor que venga con ella. Es importante que aceptes tu tristeza para que puedas avanzar.
Conéctate con Tu Tristeza
Es necesario que aprendas a conectarte con tu tristeza para poder sanar. Sentir el dolor es parte importante del proceso. Escribe una carta a tu ex, llora cuando tengas que hacerlo, permitirte sentir el dolor y explotarlo. Este es el primer paso para curarte.
Habla de tus Sentimientos
Recurre a algunas personas de confianza para compartir tus sentimientos e incluso pedir consejo. Esto te ayudará a entender los motivos de tu dolor y será un paso importante para deshacerte de él. Hablar con alguien cercano te ayudará a reconectar con la vida y los recuerdos para que puedas seguir adelante.