Cómo trabajar la inseguridad
Acepta tus miedos
La aceptación es el primer paso para superar la inseguridad. Debate consigo mismo y trata de identificar el origen de dicha inseguridad. ¿Qué te hace sentir inseguro? Entendiendo tus miedos podrás actuar de manera acertada.
Intenta buscar apoyo
A veces la inseguridad puede resultar abrumadora y lógicamente imposible de superar. Lo mejor es contar con la ayuda de un experto, como un psiquiatra especializado en trastornos de ansiedad, el cual desarrollará un plan de tratamiento específico para tu caso.
Elimina las creencias limitantes
Las creencias limitantes son aquellas que te hacen sentir inseguro y la falta de confianza en ti mismo. Estas creencias limitantes son totalmente artificiales y están bajo tu control eliminarlas. Recuerda que eres capaz de lograr lo que te propongas.
Enfocarte en tu fortaleza
En lugar de centrarse en sus debilidades y en lo que no sabe hacer, debe realizar un esfuerzo para enfocarse en sus fortalezas y en lo que sí sabe hacer. Reconocer y aceptar tales habilidades es esencial para superar la inseguridad.
Finalmente
- Actividades de relajación: La mediación, el yoga y la respiración profunda son técnicas de relajación de gran ayuda para aliviar los sentimientos de inseguridad.
- Mejora continualmente tu autoestima: Una vez aceptes tu inseguridad, lleva a cabo prácticas que mejoren tu autoestima, como darte alabanzas, realizar tareas que te hagan sentir orgullo, etc.
- Evita la comparación: No compitas con los demás, cada persona es única y eso es lo que te hace especial. La única comparación que debes hacer es la de tú ahora con tú ayer.
Debes entender que la inseguridad puede ser superada con compromiso y dedicación a la tarea. Si eres constante tarde o temprano verás sus resultados.
¿Por qué una persona se siente insegura?
«En algunos casos, las inseguridades se desarrollan por la toma de una o más decisiones que han desencadenado consecuencias negativas para la propia persona o su entorno. Tras esto, la persona llega a la conclusión de que su criterio para la toma de decisiones no es fiable», indica la psicóloga. Además, la inseguridad puede ser el resultado de una falta de confianza en uno mismo como consecuencia de una mala autoestima, experiencias negativas en el pasado o presión social.