Como Consultar Tu Curp

Cómo consultar tu CURP

¿Qué es una CURP?

Una CURP (Clave Única de Registro de Población) es un número de identificación único de 18 caracteres asignado a cada persona nacida en México. Esta clave se genera con los datos personales del individuo, como nombre y apellidos, sexo y fecha de nacimiento, entre otros. Su función es servir de identificación para los tramites oficiales, por lo cual su consulta es muy importante para el ciudadano mexicano.

¿Cómo consultar una CURP?

La consulta de una CURP es muy sencillo y se puede realizar de las siguientes formas:

  • En línea: La Secretaría de Gobernación (Segob) ofrece el servicio de consulta de CURP gratuito desde su sitio web. Basta con ingresar al apartado «Consulta tu CURP» y proporcionar los datos personales para obtener el resultado.
  • Por teléfono: El INE también cuenta con el servicio de consulta de CURP al teléfono 01 800 833 78 33.
  • En formato impreso: Para esto debemos llenar la solicitud «Formato de Solicitud de Clave de Identificación Única de Población» (Formato RE-CURP). El formato impreso se descarga desde el sitio web del INE.

Conclusión

La consulta de la CURP es un proceso sencillo para los ciudadanos mexicanos. Una vez obtenida, se puede guardar para ser usada en los próximos trámites oficiales. Existen varias formas de conseguir la clave, desde consultarla en línea hasta llenar el formato impreso. De esta forma, se respeta la seguridad y privacidad de los datos personales de quien la solicita.

Consultar Tu Curp

¿Qué es la CURP?

La Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.), es un código alfanumérico de 18 caracteres generado para identificar a las personas que habitan en México cuando realizan un trámite ante autoridades federales.

¿Por qué es importante conocer mi CURP?

La CURP es un documento esencial para realizar distintos trámites administrativos como realizar la solicitud de un empleo, trámites para obtener un pasaporte, ingresar a la universidad, solicitar créditos bancarios, realizar trámites tributarios, contratar servicios de salud, adquirir una propiedad inmobiliaria, entre otros.

¿Cómo Consultar Mi Curp?

Existen varios métodos para consultar tu CURP, los cuales son los siguientes:

  • Consulta por SMS: Envía un mensaje de texto con la palabra CURP seguido de tu nombre, apellido paterno, materno y fecha de nacimiento al número 33012
  • Consultar en linea: Puedes ingresar al portal gob.mx/curp y realizar el trámite con tu nombre, apellido paterno, materno y fecha de nacimiento.
  • Consultar por teléfono: Llama al 800-722-0020 para solicitar tu CURP.

¿Cómo uso mi CURP?

Una vez que hayas consultado tu CURP, puedes usar el código para realizar los trámites administrativos mencionados anteriormente. En esos casos, solicitarán contar con tu documento oficial para comprobar la información proporcionada con tu CURP.

Cómo Consultar Tu Curp

La CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código de 18 caracteres generado por el gobierno para identificar a la ciudadanía mexicana. Este código se usa para realizar diversos trámites legales como por ejemplo dar de alta al SAT, realizar trámites bancarios, tramitar un pasaporte, etc. Si quieres consultar tu CURP puedes seguir estos pasos:

1. Entra a la página del Registro Nacional de Población:

Entra al sitio oficial del Gobierno Federal.

2. Llena los campos:

En la parte superior derecha del sitio encontrarás los siguientes campos a llenar:

  • Estado: Selecciona el estado donde naciste
  • Apellido Paterno: Ingresa el apellido paterno que aparece en tu acta de nacimiento
  • Apellido Materno: Ingresa el apellido materno que aparece en tu acta de nacimiento
  • Primer Nombre: Ingresa el nombre que aparece en tu acta de nacimiento
  • Fecha de Nacimiento: Selecciona la fecha de nacimiento que aparece en tu acta de nacimiento

3.Da clic en “Buscar”:

Una vez hayas llenado los campos, da clic en “Buscar” para que el sistema busque tu CURP.

4. Impresión de CURP:

Después de que el sistema realice la búsqueda de tu CURP, tendrás acceso a la siguiente información:

  • Tu CURP
  • Tu corrector estadístico
  • Tu nombre completo
  • Nombre de tus padres

5.Descarga tu CURP

Una vez que tengas el resultado de tu búsqueda, puedes descargar tu CURP en formato PDF, imprimirla para guardarla como constancia.

LEER   Como Hago Mi Curp