Como Saber Si Estoy Dilatando en Casa


Cómo Saber Si Estoy Dilatando en Casa

Lo mejor para prepararse para el parto de un bebé es saber cuándo estás dilatando. Las primeras etapas de dilatación pueden durar entre unas pocas horas y varios días. Así que es importante saber cuándo comenzará el parto. Esto es especialmente útil si el bebé está considerando nacer en casa.

Signos de dilatación:

  • Contracciones: Las contracciones son generalmente la mejor indicación de que el parto está próximo. Estas contracciones se sienten como dolorosas puntadas, generalmente en la parte baja del abdomen. A veces pueden irradiarse hacia atrás, abajo de la espalda.
  • Presentación del bebé: El bebé también comenzará a descender hacia la pelvis. Esto se conoce como bajar. Esto es una señal de que el parto está a punto de comenzar, y el bebé está preparándose para nacer.
  • Rompimiento de aguas: El líquido amniótico es un líquido que rodea al bebé durante el embarazo. Esto protege y ayuda a regular la temperatura del bebé. El líquido se rompe antes del parto, y algunas mujeres notan que el líquido gotea de su vagina.
  • Cambios en el cuello uterino: Poco antes del parto, el cuello del útero se abrirá y se dilatará. El cuello puede estar dilatado hasta 10 cm al momento del parto. La dilatación varía dependiendo de la persona y del momento en que comienza el parto.

Es importante que los futuros padres estén preparados para el nacimiento de su bebé. Esto significa que deben estar al tanto de los signos de dilatación. Si decides tener tu parto en casa, estas son algunas formas en las que puedes saber si estás dilatando.

¿Cómo medir la dilatación en casa?

“La dilatación se mide a través del tacto vaginal: con los dedos índice y corazón se realiza un tacto a través de la vagina llegamos al cuello y valoramos el borramiento o la dilatación en el caso que esté borrado, consistencia, es decir, si está rígido o blando, posición, si está centrado o posterior es decir hacia … atrás.

También puedes utilizar un dilatometro, un aparato con una escala para medir la dilatación incluso una dilatadora de plástico para evaluar la dilatación. Si eliges usar un dilatometro, debes saber que hay líneas en el dilatometro para indicar el grado de dilatación, desde ninguna dilatación hasta el borramiento completo. Estas marcas indican el tamaño del cuello uterino.

¿Cómo darme cuenta que estoy dilatando sin dolor?

Por norma general, las primeras contracciones no son dolorosas: se notan porque la tripa se endurece. El dolor empieza a manifestarse cuando el cuello del útero alcanza una dilatación de unos 4 cm. Para comprobar la dilatación puedes acudir a un control ginecológico. El profesional usará un programa para comprobar la apertura: si se está dilatando correctamente, el médico indicará el número de centímetros que has dilatado.

¿Cómo saber si ya estoy empezando a dilatar?

Se puede decir que se ha iniciado el parto, cuando la dilatación es de 3 centímetros con un cuello de útero borrado en al menos un 80% y presencia de contracciones uterinas rítmicas, progresivas, de intensidad moderada y que son dolorosas, estas contracciones ayudan a que el cuello uterino se dilate y que el feto vaya … bajando por el canal de parto. El dilatado se mide con un medidor de dilatado que se inserta en el canal del parto y va desde 0 centímetros (sin dilatado) hasta 10 centímetros (cuando complete la dilatación).

LEER   Como Pasar Fotos De Mi Pc a Mi Iphone