Como Se Ase La Sal


¿Cómo Se Hace La Sal?

La sal es un condimento básico que usamos en nuestra cocina, sin embargo, es posible hacerlo caseramente para disfrutar de un producto de mejor calidad.

Método para preparar la sal

Existen dos variantes para preparar nuestra sal casera. Ambas requieren agua, sal y una olla o envase:

  • La primera opción se lleva a cabo en una olla, primero debes poner a calentar el agua hasta que llegue al punto de ebullición.

  • Mientras el agua se calienta, agrega la cantidad de sal deseada de acuerdo a los gustos de cada uno, mezclando suavemente con una cuchara.

  • Una vez que el agua alcanza el punto de ebullición, le agregamos la mezcla de agua y sal, reduciendo el fuego para no hervir.

  • Dejamos cocinar en la olla por aproximadamente 8 minutos a fuego bajo, para después terminar de mezclar.

  • 1

    Cuando hayamos obtenido una mezcla homogénea, la sal estará lista para consumir.

Otra forma de preparar la sal

Junto con la típica receta en una olla, podemos preparar sal en un envase.

  • Mezcla la cantidad deseada de agua y sal.

  • Una vez alcanzada la homogeneidad, cubre el envase con un paño

  • Deja el envase armado durante 8 días al aire libre.

  • Al cabo de esos 8 días, repite el paso de mezclar hasta obtener la sal deseada.

Ahora que conoces estos dos métodos para hacer sal, podrás disfrutar de los beneficios y ventajas de hacer tu propia sal casera.

¿Cómo es el proceso de hacer sal?

Se realiza la inyección de agua a elevada temperatura o vapor para disolver la mineralización, formándose una salmuera que se bombea a la superficie y que luego se evapora. Método de cámara y pilares: se utiliza para extraer sal de roca de depósitos de sal subterráneos (200-600m de profundidad) o superficiales. En este método se explota la mina de sal excavando una cámara horizontal. Los pilares forman la estructura de soporte del techo de la cámara y, como consecuencia, se forma una mina de sal. Son más restringidas y su explotación es más controlada. El último paso es el manejo y embalaje de la sal producida para su posterior comercialización.

¿Cómo se hace la sal en el mar?

La producción de sal marina se basa en la evaporación de agua del mar en lagunas de gran extensión y poca profundidad, que se origina exclusivamente mediante la acción del sol, que calienta el agua, y del viento, que retira el vapor elevado sobre las lagunas. El proceso es el siguiente: el primer paso consiste en la extracción del agua marina a través de canales de desalinización desde el mar hacia lagunas al cultivo; durante este proceso se lleva a cabo la evaporación y, posteriormente, la precipitación del sal. Al continuar con la evaporación, existe un aumento gradual de la concentración de sales disueltas en agua hasta alcanzar el punto de salmuera. Al mismo tiempo, se produce una recristalización de los cristales de sal, que se acumulan en las lagunas, formando un sólido a partir del cual se extrae el sal. Al final del proceso, se realiza un lavado y limpieza del producto, y se finalmente obtiene el sal listo para su uso y comercialización.

¿Dónde se hace la sal?

La sal proveniente del laboreo minero es la que se obtiene a partir de explotaciones de sal gema o sal de roca mediante extracción mineral. Se usan técnicas de minería por disolución de depósitos subterráneos, mediante perforación de sondeos, introducción de agua dulce a presión y extracción de salmuera concentrada. Otras explotaciones de sal debidas a la evaporación de aguas de mar o salitrales, se producen en pozos y lagunas salitrales y con un proceso químico adicional.

¿Cómo se hace la sal casera?

Haz tu propia Sal Marina Pura SIN REFINAR – YouTube

Paso 1: Prepara el agua de mar. Necesitarás agua salada para hacer sal casera. El mejor agua para usar es agua de mar sin tratar. Puedes encontrarla recolectando agua de océano o bahía y dejando que repose en un contenedor durante 24 horas.

Paso 2: Coloca la sal en una caldera u olla grande. Llena el recipiente con agua de mar. Asegúrate de que la cantidad es suficiente para que el agua llegue a los lados del recipiente. Si no tienes suficiente agua del mar, puedes usar agua filtrada y unos pocos cubitos de hielo para darle un poco de salinidad.

Paso 3: Calenta. Pon la olla o caldera a fuego medio-alto y deja que hierva.

Paso 4: Reduce el fuego al mínimo. Dejar que el agua se evapore lentamente a fuego lento.

Paso 5: Retira y seca. A medida que el agua empieza a evaporarse, añade más agua para mantener el nivel. Cuando ya no quede agua en la olla, retira la sal y coloca sobre una superficie plana para poder secarla. La sal estará lista cuando se seque completamente.

LEER   Como Cocer Frijoles Con Buen Sabor