¿Qué es una tormenta eléctrica?
Una tormenta eléctrica es un fenómeno atmosférico que se caracteriza por la presencia de truenos, relámpagos y precipitaciones, comúnmente relacionada con el viento fuerte y la temperatura baja. Estas tormentas ocurren cuando el aire frío y denso se mezcla con el aire caliente y húmedo, en una región con una enorme cantidad de energía estática.
Los Atributos de una Tormenta Eléctrica.
- Truenos: son ruidos atmosféricos que se producen cuando la tormenta electrica llega a su punto mas alto, ya sea en tiempo, en lluvia o en creación de electricidad.
- Relámpagos: Son fuertes destellos que ocurren cuando hay un gran desequilibrio entre las nubes.
- Viento fuerte: Estas tormentas se caracterizan por su fuerte viento, el cual puede aumentar la corriente eléctrica en una región.
- Precipitaciones: son una parte fundamental de cualquier tormenta eléctrica, ya que las nubes cargadas de electricidad tienen la capacidad de liberar cantidades significativas de agua de sus masas.
Consejos para el Tiempo de Tormenta Eléctrica.
- Desconecte todos los dispositivos y mediadores eléctricos como refrigeradores, aires acondicionados, computadoras, televisores y otros dispositivos electrónicos.
- Si está en un lugar abierto, manténgase alejado de árboles, pilares, postes y cables de alta tensión.
- No utilice objetos metálicos como teléfonos, paraguas, etc.
- No use líneas telefónicas, cables de televisión, antenas de radio, etc.
Una vez que una tormenta eléctrica comienza a acercarse, es recomendable buscar protección en un lugar seco y aislado. Siempre es mejor prevenir que curar, así que si los cielos se vuelven oscuros, mejor intente refugiarse lo más rápido posible.
¿Qué sucede cuando hay una tormenta eléctrica?
Las tormentas eléctricas producen rayos y lluvias intensas, y pueden producir granizo, tornados, y vientos fuertes. Las lluvias intensas pueden provocar inundaciones repentinas, efecto que produce la muerte por ahogamiento a más personas cada año que los tornados, rayos o huracanes. Los rayos son descharges eléctricas muy intensas que aterrizan en los árboles o en otras partes del terreno. Una descarga eléctrica directa es extremadamente peligrosa para cualquier cosa en su camino, incluidos los seres humanos. Los rayos pueden causar incendios, dañar edificios, equipos eléctricos y provocar el caos general.
¿Cómo se forma una tormenta eléctrica?
Cuando una nube cargada de electricidad se acerca a otra de carga contraria, o desciende muy cerca del suelo, puede saltar una inmensa chispa entre las dos. Como el aire es un buen aislante, la chispa tiene que llevar mucha energía para poder atravesarlo. Esto genera una enorme liberación de energía en forma de una tormenta eléctrica. Esto produce un grandísimo rayo y un gran ruido, en forma de trueno. Estas tormentas eléctricas generalmente suelen provocar descargas eléctricas extremadamente fuertes que pueden destruir edificios, árboles y otra infraestructura.
¿Qué tan peligrosa es una tormenta eléctrica?
Todas las tormentas eléctricas producen rayos, que causan más muertes al año que los tornados y huracanes. Las lluvias intensas de las tormentas eléctricas pueden ocasionar inundaciones súbitas y vientos potentes capaces de dañar viviendas y derribar árboles y postes, lo cual provoca apagones generalizados. Por todos estos motivos, se considera que las tormentas eléctricas son muy peligrosas.
Tormenta Eléctrica
¿Qué es?
Una tormenta eléctrica es una acumulación de nubes cargadas de electricidad formadas por el recalentamiento de la atmósfera. Esto suele ocurrir cuando una inversión térmica se produce en la atmósfera, provocando vientos en direcciones opuestas y un aumento de la electricidad cargada en el aire.
¿Cómo se forman las tormentas eléctricas?
Las tormentas eléctricas se forman debido a la formación de nubes llamadas nubarrones. Estas nubes están formadas principalmente por agua en estado líquido o sólido. Cuando los aire cálidos y húmedos se mezclan con aire frío, se crean grandes masas de nubes que producen una inversión térmica y vientos en direcciones opuestas. Esto, junto con la evaporación y condensación del agua en las nubes, provoca la acumulación de electricidad en el aire, formando así una tormenta eléctrica.
Fases de una Tormenta Eléctrica
Una tormenta eléctrica tiene tres fases principales:
- Fase De Formación: Durante esta fase, las nubes se forman por la mezcla de aire húmedo y cálido con aire frío. Esto provoca la inversión térmica, aumentando la electricidad en el aire.
- Fase De Máxima Intensidad:Durante esta fase, la tormenta alcanza su mayor potencial eléctrico y el mayor desplazamiento de la tierra. Esto suele provocar el aumento del viento, la precipitación de granizo y el relámpago.
- Fase de Dissipación: Durante esta fase, la tormenta disminuye en intensidad hasta que finalmente se disipa por completo.
Consejos para protegerse durante una tormenta eléctrica
Es importante tener algunas precauciones para prevenir accidentes durante una tormenta eléctrica. Algunas medidas que se recomiendan tomar son:
- Mantenerse alejado de objetos conductores como antenas, árboles, edificios altos, cables, etc.
- Noentrar a los baños, botes o inmersiones en aguas abiertas.
- No tocar los objetos electrónicos durante la tormenta.
- Evite las áreas abiertas como canchas deportivas, espacios para acampar y los árboles solitarios.
- Refugiarse en un lugar cerrado y en tierra firme.
- No use teléfonos inalámbricos, teléfonos fijos, equipos de audio, televisores o computadoras durante la tormenta.
- Apague todos los dispositivos eléctricos y no desenchufe nada durante la tormenta.