Como Crear Una Hipótesis


¿Cómo crear una hipótesis?

Una hipótesis es una presunción inicial sobre un problema que intenta formular una respuesta al mismo. Se trata de una teoría que, una vez probada, se puede convertir en una verdad científica o científicamente verificada. A través del proceso científico, los investigadores pueden confirmar o rechazar esa hipótesis con la evidencia disponible.

Pasos para formular una hipótesis

  • Definición del problema – La primera etapa de cualquier proyecto científico es formular una pregunta. Esto se vincula con el tema de investigación, el objeto de estudio y la formulación de la hipótesis científica.
  • Investigación previa – Es necesario buscar bibliografía relacionada con el tema y familiarizarse con la literatura científica relacionada. Esta etapa lleva tiempo, por lo que se recomienda tener paciencia.
  • Identificación de variables – A partir de los datos recolectados en la investigación, es necesario identificar qué variables son importantes para la formulación de la hipótesis. Estas variables son los elementos sobre los que se hará el trabajo experimental.
  • Elaboración de la hipótesis – Esta es la última etapa del proceso y está relacionada con la formulación de la hipótesis. Esto debe hacerse de manera clara, concisa y directa. La hipótesis debe formularse como un enunciado que pueda ser medido y comprobado.

Una vez identificadas estas etapas, cualquier persona puede crear su propia hipótesis. Es importante tener en cuenta que cada hipótesis es diferente y se debe tratar con los cuidados pertinentes. Esperamos que esta información te ayude a formular tu propia hipótesis.

¿Cómo se redacta una hipótesis de investigación?

Redactar una hipótesis implica tener una pregunta que responder. La pregunta debe ser directa, concreta y específica. Para ayudar a identificarla, enmarque esta pregunta con las seis clásicas: quién, qué, dónde, cuándo, por qué o cómo. Pero recuerde que una hipótesis debe ser una afirmación y no una pregunta. Por lo tanto, la pregunta debe ser construida y redactada de manera tal que su contenido se convierta en un enunciado, una proclama que nombre una posibilidad relacionada con tu tema de investigación.

Una hipótesis de investigación podría ser: «La participación de los padres en la educación de sus hijos aumentará el bienestar a nivel escolar de los estudiantes.»

¿Cómo formular una hipótesis en 5 pasos?

Nota Especificar las hipótesis, Elegir un nivel de significancia (también denominado alfa o α), Determinar la potencia y el tamaño de la muestra para la prueba, Recolectar los datos, Comparar el valor p de la prueba con el nivel de significancia, Decidir si rechazar o no rechazar la hipótesis nula .

1. Elije una afirmación como la hipótesis a ser probada.
2. Establece una hipótesis nula (H0) que sea lo opuesto a la hipótesis que quieres probar.
3. Elige un nivel de significancia (alfa o α) para tu prueba estadística.
4. Diseña un experimento o un estudio que te permita recopilar la información para probar tus hipótesis.
5. Establece el umbral que se utilizará para rechazar o no rechazar la hipótesis nula (valor p).

Como Crear Una Hipótesis

Una hipótesis es una suposición afirmada para proponer una explicación de un fenómeno determinado. Estas suposiciones pueden ser probadas con experimentos para refutarlas o confirmarlas. Estos pasos te ayudarán a formular una hipótesis:

Pasos Para Crear Una Hipótesis

  • Estudia el tema y relee el material para comprender el fenómeno en cuestión.
  • Haz preguntas para determinar las posibles respuestas
  • Observa el fenómeno para identificar situaciones problemáticas o patrones.
  • Genera un enunciado corto relacionado con el fenómeno en cuestión, que se refuerce con la evidencia recopilada y que sea medible.
  • Escribe una hipótesis clara y concisa, que pueda ser refutada con la evidencia recabada.

Ejemplo De Hipótesis

A continuación se presenta un ejemplo de cómo elaborar una hipótesis:

Supongamos que queremos formular una hipótesis sobre el impacto que los productos químicos tienen en el agua. Primero, tenemos que estudiar el tema para comprender el fenómeno. Entonces, formulamos preguntas sobre el potencial impacto que los productos químicos provocan en el agua, e identificamos que los ríos y lagos afectados son degradados. Por último, podemos formular la siguiente hipótesis: Las sustancias químicas tienen un efecto negativo en la calidad del agua de los ríos y lagos.

Es importante recordar que para que una hipótesis sea válida debe presentarse de manera verificable, simple y clara.

LEER   Como Saber Si Alguien Esta en Linea en Instagram