Como Hacer Mi Rfc Con Homoclave
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un código necesario para realizar operaciones en México. Si planeas desempeñar alguna actividad para la que se requiera esta identificación, necesitarás obtener tu propio RFC con homoclave.
Como Obtener Tu RFC
Para obtener tu RFC con homoclave, debes reunir los siguientes documentos:
- Identificación Oficial que acredite tu identidad, como una credencial de elector o un acta de nacimiento.
- Comprobante Domiciliario, que puede ser una factura de luz, agua, teléfono fijo, etc.
Una vez que tengas los documentos requeridos, contácta a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para registrarte. Después, el SAT emitirá un correo con un código de verificación (CVU) y los 16 dígitos de tu RFC. Este documento solo contiene la parte general; para obtener la homoclave deberás ingresar al sitio de la AFIP para “generar claves”.
Solicita Tu Clave
Debes inscribirte en el Portal del SAT para poder generar el código de verificación. Inicia sesión con los datos proporcionados previamente y completa las secciones indicadas. En la siguiente pantalla podrás generar tu homoclave, el cual será de 10 carácteres alfanuméricos.
Una vez tengas tu homoclave podrás realizar todas las operaciones que requieren del uso del RFC con homoclave. Esta identificación es la única entregada por el SAT a los contribuyentes y es requerida para todas las actividades económicas remuneradas en México.
¿Cómo sacar mi RFC por primera vez 2022?
Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC. Envía tu trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado. Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite. Espera a que el SAT procese tu trámite y recibe tu RFC por correo postal.
¿Cuál es el RFC con homoclave ejemplo?
¿Qué es la homoclave? En palabras simples son los últimos 3 dígitos de tu RFC o Registro Federal de Contribuyentes. Y para obtenerla puedes realizar el trámite a través de la página web del SAT o si prefieres la presencialidad puedes ir a las oficinas.
El ejemplo de un RFC con homoclave es ‘EOPM920902TU6’. La homoclave de este ejemplo es ‘TU6’.
¿Cómo hacer mi RFC con homoclave?
¿Estás pensando en ingresar al mundo de los negocios? Entonces necesitarás generar tu Clave Única de Registro de Población (CURP) para obtener tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Para generar un RFC, necesitas un apodo o palabra clave única, conocida como homoclave.
A diferencia del resto de los datos requeridos para obtener tu RFC, debes crear la homoclave manualmente. Pero, ¿no sabes cómo? No te preocupes, te decimos cómo hacerlo a continuación.
1. Obtener información básica
Primero, necesitamos obtener algunos de tus datos básicos que serán los primeros pasos para generar tu RFC. Estos son:
- Nombre: tu nombre completo, tal como está en tu acta de nacimiento.
- Apellidos: tus apellidos, tal como estás en tu acta de nacimiento.
- Fecha de Nacimiento: tu fecha completa de nacimiento, día mes y año.
- Genero: masculino o femenino.
2. Generar la homoclave
Ahora que ya tienes tus datos, es hora de generar tu homoclave. Esta palabra clave es única y al mismo tiempo compatible con tu RFC. La clave es generada usando un algoritmo y se compone de 3 letras y 2 números.
Para generarla, necesitas tus datos básicos. Primero, tomarás la primera consonante de tu apellido paterno. Luego, tomarás la primera consonante de tu primer nombre. A partir de estas, se agregan las siguientes:
- Letra del día de nacimiento. Cada número corresponde a una letra del alfabeto, que podemos encontrar en el siguiente listado:
- 1 a 10=A 11 a 20=B 21 a 30=C 31 a 40=D 41 a 50=E 51 a 60=F 61 a 70=G 71 a 80=H 81 a 90=I 91 a 100=J
- Letra del mes de nacimiento. Los meses del año corresponden a una letra, usando la misma lógica anterior, pero aplicando el siguiente listado:
- 1=E 2=F 3=G 4=H 5=I 6=J 7=K 8=L 9=M 10=N 11=O 12=P
- Letra del año de nacimiento. Finalmente tendremos la letra del año de nacimiento. Esta se obtiene tomando la primera letra del año y agregando la última del mismo año. Por ejemplo si naciste en el año 1988, agregaremos J8 como última letra.
3. Revise la homoclave
Una vez hayas completado cada paso, deberías tener tu homoclave lista. Si es así, puedes verificar la correcta homologación de la misma. Para esto, existen varias páginas en internet que permiten verificar la homoclave.
Ahora conoces todos los pasos para generar tu homoclave y obtener tu RFC. ¡Esperamos que este artículo te haya ayudado a obtener tu RFC de la manera más rápida y sencilla!