Un certificado de actividades es un documento importante para un conductor de transporte terrestre al momento de justificar ausencias en su trabajo habitual. Aquí te mostraremos todo lo relacionado con el documento.

El tacógrafo digital, medición estándar para el vehículo europeo
Para entender adecuadamente el certificado de actividades en el mundo de la conducción laboral debemos entender primero el concepto de tacógrafo. Un tacógrafo es un dispositivo que se instala en un determinado vehículo laboral, cuya función es registrar todos los detalles de la conducción del trabajador. Esto incluye desde la velocidad y kilómetros recorridos hasta pausas y hora de cada acción.
El tacógrafo usado en la actualidad ha dejado de ser analógico para ser digital, con tarjetas asociadas a cada conductor debiendo ser insertadas en sus ranuras para comenzar el registro y pantallas que muestran los datos básicos del aparato, junto con la opción de imprimir un pequeño papel con ellos. Desde el 2006, el tacógrafo es usado obligatoriamente en territorio europeo para vehículos que transporten más de nueve personas o tengan más de 3500 kilos de peso.
En el siguiente vídeo puede verse una explicación del funcionamiento del tacógrafo digital.
El tacógrafo digital es, por tanto, un mecanismo de gran utilidad para ejecutar una medición precisa del desempeño de un trabajador. Es particularmente funcional en la estructura específica del territorio europeo, donde largas movilizaciones entre fronteras terrestres son bastante comunes. Ahora bien, existen momentos determinados que no pueden ser registrados por un tacógrafo. Aquí entra el certificado de actividades de transporte.
¿En qué consiste un certificado de actividades?
Dado su cruce de funciones con el más familiar tacógrafo, el certificado de actividades puede resultar confuso para el novato en el ámbito laboral de conducción o para aquel que por primera vez se encuentra en una situación donde deba utilizarlo. Sin embargo, puede resumirse en dos platos diciendo que se trata de un formulario estándar de la Unión Europea que se llena con el registro de todas aquellas actividades que, por lógica, no pueden ser captadas por un tacógrafo.
Este caso puede darse en múltiples contextos. Por ejemplo, un conductor que quede involuntariamente alejado de su vehículo durante circunstancias excepcionales, deberá armar un certificado donde se explique su proceder durante ese tiempo vacío.
Igualmente, si la cantidad de información asociada al trabajo es demasiado amplia por representar un período laboral demasiado largo, será necesario recurrir al formato manual para cubrirlo todo. La temporada vacacional también deberá quedar asentada en este certificado, al igual que el haber conducido un auto que se encuentre legalmente exento de usar tacógrafo, por peso escaso o número limitado de pasajeros, durante el período laboral.
Otras razones para usar este tipo de certificados pueden ser de lapsos de pausa por compromisos en otros empleos, ya acordados con la empresa contratante. Otras pueden ser de sentido común, como los momentos que el conductor pasa acompañando el auto en su transporte por tren o barco, sin conducir. O bien por motivos de salud vulnerada. Este último caso ha sido muy prevalente en los últimos tiempos, dada la crisis sanitaria desatada por la pandemia.
La ausencia casi permanente provocada por las nuevas cuarentenas ha hecho del certificado un documento usual entre conductores, como un método para mantener el contacto formal con una empresa a pesar de la falta de presencia física por seguridad. En la página web oficial de FENADISMER (Federación Nacionales de Asociaciones de Transporte de España), señalada en el link, suelen recogerse y responderse toda clase de dudas sobre este procedimiento de documentación establecido en la Unión Europea para esta época excepcional.
¿Cuándo es obligatorio el certificado de actividades? En territorio español, se considera que un certificado es necesario cuando se superan los cuatro días sin registro usual en el tacógrafo digital, mientras que en el resto de Europa el límite se expresa legalmente como 45 horas sin datos ordinarios de tacógrafo. De tratarse de un lapso menor al tiempo señalado pero no registrado en el tacógrafo, se introducirá una entrada adicional en el aparato. De estas formas se evita la posibilidad de sanción. El documento también será muy útil como parte del Certificado de situación en el Censo de actividades económicas.
Si te interesan los trámites vehiculares en España, quizá te sea útil este artículo sobre los requisitos para financiación de coche. ¡Sigue el link!

¿Cómo llenar un certificado de actividades?
Afortunadamente, dado que se trata de un trámite común en toda la Unión Europea, el formato general del certificado de actividades para rellenar no se modifica, aunque su contenido se exprese en distintos idiomas. Los requisitos en cada caso son los mismos:
- El certificado debe llenarse en su totalidad. Aunque parezca útil añadir el logo junto a los datos de contacto, esto no pasa de ser una cuestión de estilo. Los datos exigidos deben igualmente ser escritos en el apartado reservado para ello.
- Deben escribirse los datos a máquina.
- Las firmas que se incluyan en el certificado no pueden ser fotocopiadas, deben ser originales. Esto tanto en el caso de la firma del empleador como en la firma del conductor contratado.
- En caso de que el conductor al que se refiere el certificado sea un trabajador independiente, debe colocar dos veces su firma, una vez como conductor y otra como empresario.
- El certificado que debe portarse debe ser el original. Una fotocopia no será aceptada en una inspección.
El contenido en sí que debe incluir un certificado de esta naturaleza es bastante simple. Se basa primero en el nombre de la empresa, junto a su código postal, correo electrónico, ciudad y país, además del nombre, apellido y cargo del representante firmante.
Por otro lado, se incluye también el nombre completo, fecha de nacimiento, fecha de inicio en el cargo y número de documento de identidad del conductor en cuestión. En la sección final, se señalará la razón de la ausencia de registro en el tacógrafo, desde vacaciones hasta enfermedad, y se colocará el lugar y fecha de la expedición del documento, con las firmas de todos.
Hasta aquí nuestro artículo sobre el certificado de actividades. Hasta pronto.
