Cómo bajar los niveles de ferritina
La ferritina es una proteína que almacena hierro en el cuerpo. Un alto nivel de ferritina aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Si sus niveles de ferritina son demasiado elevados, hay algunos pasos sencillos que puede tomar para reducirlos:
Comer una dieta saludable
Incorpora alimentos ricos en nutrientes como frutas, vegetales, productos lácteos bajos en grasa y proteínas magras en tu dieta diaria. Estos alimentos ayudarán a reducir los niveles de ferritina al mismo tiempo que te ayudarán a mantener un peso saludable.
Limitando el consumo de alcohol
El abuso de alcohol lleva a un aumento en los niveles de ferritina. Limitando el consumo de alcohol, tendrá un efecto positivo sobre sus niveles de ferritina.
Control de la Enfermedad Hepática
Si se diagnostica con enfermedad hepática o enfermedad crónica, puede ser necesario ajustar el régimen de medicación para controlar los niveles de ferritina.
Suplementos nutricionales
Tomar un suplemento de hierro diariamente también puede ayudar a reducir los niveles de ferritina. Considere hablar con su médico acerca de esta opción.
Ejercicio físico
Hacer ejercicio físico regularmente puede ayudar a reducir los niveles de ferritina. Algunos ejercicios de cardio que ayudan a la regulación de los niveles de ferritina incluyen:
- Caminar
- Correr
- Nadar
- Ciclismo
Un programa de ejercicios apropiado debe mantenerse durante al menos 30 minutos al día, de 3 a 4 días a la semana. La meta es lograr un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
Al seguir estos consejos, puede ayudar a mantener niveles saludables de ferritina y prevenir enfermedades potencialmente graves.
¿Qué se debe comer para bajar la ferritina?
Así, la dieta base para reducir ferritina consiste en una dieta mediterránea equilibrada, con aporte abundante de verduras y hortalizas, frutas frescas, legumbres, cereales integrales, e ingesta moderada de carnes blancas, pescados o huevos, así como los azucares y las grasas. Además de estas recomendaciones generales, es recomendable tomar una alimentación variada y equilibrada, sin excederse en el consumo de los alimentos. Por ejemplo, alimentos ricos en vitamina C y hierro, como la naranja, los kiwis, el melón, la sandía, el brócoli, los tomates, el apio, las alcachofas, el espárrago, las espinacas, la col, los guisantes, las ciruelas, el melocotón y las fresas. Además, son recomendables las carnes, los pescados, los ejotes, la remolacha, los garbanzos, los cereal y la leche y sus derivados (incluyendo el queso). Finalmente, es importante beber mucha agua durante el día (al menos 8 vasos de agua cada día).
¿Qué nivel de ferritina es preocupante?
De este modo, se consideran valores de ferritina alta en sangre o hiperferritinemia los niveles de ferritina sérica por encima de 200 ng/ml en mujeres y por encima de 300 en hombres. Los niveles de 300-500 ng/ml son considerados preocupantes.
¿Cómo bajar los niveles de ferritina de forma natural?
Aquí tienes unos consejos y remedios caseros para bajar la ferritina….Entre estos alimentos se encuentran: Brócoli, Sardinas, salmón, Productos lácteos, Tofu, Frutos secos, como nueces y almendras, pero consumiendo de forma limitada el sésamo, pistachos y piñones, ya que son ricos en hierro .
También es una buena idea aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos, kiwi, pimentones y algunas verduras de hoja verde. Esto ayudará a la absorción del hierro en el cuerpo.
Otras alternativas caseras incluyen la acupuntura, la aromaterapia, la homeopatía, los remedios a base de hierbas como el cardo mariano y el diente de león y el ejercicio regular, lo cual ayudará a que el cuerpo absorba mejor el hierro.
Finalmente, beber suficiente agua es muy importante para ayudar al cuerpo a eliminar el hierro de forma natural. Esto también ayuda a prevenir cualquier posible complicación relacionada con la ferritina.
¿Qué pasa si tengo la ferritina muy alta?
Si un análisis de ferritina muestra niveles más altos de lo normal, podría indicar que tienes una afección que hace que tu cuerpo almacene demasiado hierro. También podría indicar una enfermedad hepática, artritis reumatoide, otras afecciones inflamatorias o hipertiroidismo. Estas condiciones se deben tratar con cuidado. Tratar la causa subyacente es la única manera de reducir los niveles de ferritina altos. Es importante notar que el tratamiento solo debe ser recetado por un médico a lo largo con un seguimiento médico para asegurar la seguridad.