Cómo Citar La Declaración Universal De Los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Esta declaración ha tenido un gran impacto a lo largo de la historia, por lo cual es importante que conozcamos cómo citarla adecuadamente. A continuación te explicaremos cómo realizar esta tarea.
Paso 1: Entender el formato de citado
Al momento de citar la DUDH, es importante que conozcas que hay diversos formatos. Esto depende del tipo de fuente o documento al que se está haciendo referencia, pues cada uno maneja distintos estilos de citas.
Paso 2: Conoce el formato indicado por tu fuente
Por ejemplo, si trabajas con MLA debes optar por el siguiente formato:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948.
Paso 3: Añade la fuente
Tras conocer el formato adecuado para tu fuente, es momento de añadirla. Esta se encuentra disponible desde el Portal de Naciones Unidas mediante el siguiente enlace: “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Paso 4: Revisa la citación y revisa tu trabajo
Finalmente, antes de entregar tu trabajo, es vital que revises la citación y asegures su exactitud. Además de esto, revisa nuevamente tu trabajo para cerciorarte de que el contenido esté bien redactado y de que el formato se refleje adecuadamente.
¿Cómo citar en APA la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
Cita en el texto Cita entre paréntesis: (Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948). Cita narrativa: Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Tener en cuenta:. De acuerdo a APA (2020), es opcional colocar la URL de una fuente legal.
Referencia: Organización de Naciones Unidas (ONU). (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
¿Cómo citar un artículo de la Convención Americana sobre derechos humanos?
Convención Americana Sobre Derechos Humanos, 22 de noviembre 1969, 11446 CTNU7 1238 (entrada en vigor: 18 de julio de 1978). Declaración Universal de los Derechos Humanos, Res AG 217A (III), Doc off AG NU, 3ra ses, supp no 13, Doc NU A/810 (1948) 71.
Citar La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es una resolución de las Naciones Unidas que reconoce el derecho a la vida, la libertad y la igualdad para todas las personas. Establece los derechos básicos a los que todas las personas tienen derecho en todas partes del mundo.
¿Cómo citar la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
Citar la Declaración Universal de los Derechos Humanos según las normas APA puede parecer un poco complicado. Pero con estos sencillos pasos, puede lograrse fácilmente:
- Empiece con el autor de la Declaración. El autor es la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por lo tanto, la primera cosa que debe incluirse es «Asamblea General de Naciones Unidas».
- Incluya la fecha de publicación. La Declaración fue promulgada el 10 de diciembre de 1948. El formato correcto es: (10 de diciembre de 1948).
- Agregue el título de la Declaración. Simplemente agregue el «Declaración Universal de los Derechos Humanos».
- Indique el lugar de publicación. El lugar de publicación es «Nueva York».
Una vez que haya ingresado los elementos anteriores, la entrada de referencia para la Declaración Universal de los Derechos Humanos debe tener el siguiente aspecto:
Asamblea General de Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nueva York
¿Cómo se cita un documento de la ONU?
En general, los autores pueden incluir: (a) la identidad del autor, (b) título, (c) la fecha de publicación, (d) cualquier identificación única, incluyendo URLʹs funcionales, y (e) cualquier página o números de párrafos relevantes. Un ejemplo de referencia bibliográfica para un documento de la ONU es el siguiente:
Naciones Unidas. (2019). Descripción de los ODS. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-development-goals/.
Cómo Citar la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue una de las primeras proclamaciones internacionales de derechos modernos. Se promulgó por la Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y es el documento internacionalmente más citado en la historia. Esta declaración es muy importante para la defensa de los derechos humanos en todo el mundo y debemos tener una corriente de conocimiento sobre cómo citarla correctamente en nuestros trabajos. Estas son algunas maneras de citar la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Formato MLA
- 1. Cita en línea: «Declaración Universal de los Derechos Humanos», Organización de Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948, www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
- 2. Cita en el texto: En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas se afirma que…
Formato APA
- 1. Cita en línea: Organización de Naciones Unidas (10/12/1948). «Declaración Universal de los Derechos Humanos». https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
- 2. Cita en el texto: La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Organización de Naciones Unidas, 1948) afirma que…
Conocer estos dos formatos de citación serán suficiente para cuando se necesite sitar la Declaración Universal de los Derechos Humanos en un escrito formal. Es importante recordar que, si se citan directamente algunas partes en el escrito, la cita debe contener el numero del artículo y una referencia a la Declaración en general.