Como Darte De Alta en El Sat

Cómo dar de alta tu empresa en el SAT

En México, es necesario estar registrado como contribuyente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) antes de iniciar cualquier tipo de actividad comercial. Aquí te explicamos cómo dar de alta tu empresa ante el SAT de manera fácil y sencilla.

Requisitos

Para poder realizar el trámite, debes contar con los siguientes requisitos:

  • Una fotocopia de un documento oficial (INE o Pasaporte), del representante legal.
  • CURP del representante legal.
  • NOM (Normas Oficiales Mexicanas) y formato CFDI.
  • No. De Número de Identificación Fiscal (NIF) para el extranjero.
  • No. De Registro Federal de Contribuyente (RFC).
  • Dirección fiscal.

¿Cómo dar de alta mi empresa ante el SAT?

Existen tres formas en las que puedes dar de alta tu empresa ante el SAT:

  • En línea, a través del Portal del Contribuyente en la pagina web oficial del SAT.
  • En un Centro de atención al contribuyente. Puedes acudir con todos los documentos requeridos, los cuales serán verificados por el SAT.
  • Enviando una solicitud, dirigida al SAT, y con firma digital, en la que solicites el alta como contribuyente.

¿Cuándo mi alta se considera como definitiva?

Después de que hayas completado todos los pasos, el SAT debería emitirte un oficio de acuse de recibo de tu solicitud de alta. Si recibes este documento, significa que tu alta ha quedado registrado. Recuerda que también debes recibir un RFC, el cual te indicará que ya estás registrado de manera definitiva.

Conclusión

Es importante que tengas tu empresa registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) antes de iniciar cualquier trámite relacionado con el pago e impuestos. Esto te asegurará la legitimidad de todos tus procesos comerciales, así como la de tu empresa.

¿Cuánto cuesta el RFC en el SAT 2022?

Esta identificación fiscal tiene 13 caracteres para las personas físicas y 12 para las personas morales. Es indispensable para poder facturar y llevar el control de los pagos tributarios. Hacer el trámite es completamente gratuito y aquí te mencionamos lo que necesitas para obtenerlo por primera vez.

El trámite para obtener el RFC es gratuito. Lo único que tienes que hacer es solicitarlo en la página del Servicio de Administración Tributaria de tu país. En México, puedes hacerlo a través de la página oficial del SAT (www.sat.gob.mx). Para ello, debes llenar una solicitud con tus datos personales, presentar la documentación requerida y seguir los pasos para confirmar el trámite. Una vez que hayas cumplido con todo, el SAT te enviará tu RFC.

¿Qué pasa si me doy de alta en el SAT y no trabajo?

¿Puedo obtener mi RFC, aún sin tener trabajo? Sí, el trámite es independiente de que tengas un trabajo o actividad por la que debas pagar impuestos. El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un número automático que te asignan al momento en que te registras en el sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es un requisito previo para darte de alta en el SAT. Por lo tanto, sí puedes obtener tu número de RFC sin necesidad de tener un trabajo formal.

¿Cómo darse de alta en el SAT por primera vez?

Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC. Envía tu trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado. Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite. Revisa que los datos impresos en la hoja previa sean los que has entregado y firma el trámite. Recibirás los datos de tu inscripción como contribuyente y los comprobantes.

¿Qué se necesita para dar de alta en el SAT?

Original o copia certificada de la identificación oficial (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar ó credencial emitida por los gobiernos federal, estatal o municipal que cuente con la fotografía y firma del titular). Acta de nacimiento original o copia certificada. Si la persona a dar de alta direcciones subscrita tendrá que aportar un comprobante de domicilio vigente. Dos referencias personales. Constancia que acredita la personalidad agente en virtud de un poder que cuente con el trámite notarial.

LEER   Como Entrar a 4chan