Como Defenderse Verbalmente


Cómo defenderse verbalmente

En la vida nos encontramos con situaciones difíciles donde nos sentimos amenazados y nos vemos forzados a defender nuestros derechos o nuestra privacidad. Existen varias técnicas para poder defendernos de forma sana y efectiva utilizando nuestras palabras como herramienta. A continuación, se explican algunas reglas básicas para la defensa verbal.

1. Establecer límites

Es importante identificar cuales son nuestros límites y no permitir que nadie nos traspase esos límites. Comunicar de forma clara y directa nuestros límites, diremos que no a algo que no queremos, esto nos ayudará a defenderlos.

2. Escuchar activamente

Antes de contestar, es importante escuchar activamente al hablante. Si prestando atención comprendemos los pensamientos opera de la otra persona, podemos llegar a identificar el motivo de la situación y entonces podemos comunicar nuestro punto de vista de una forma más clara.

3. Usar frases positivas de forma inteligente

A veces la defensa verbal no es sinónimo de agresión. Si usamos frases positivas las cosas tendemos hacia una conversación constructiva. Poco a poco vamos teniendo una relación basada en la confianza.

  • Ejemplos de frases positivas:
  • Eso me toca profundamente.
  • No me parece que nadie tenga que soportar esta situación.
  • Yo siempre respeto a quien me respeta.

4. Reuniones de apoyo

Construir un entorno positivo con amigos y familiares para apoyarnos en los momentos difíciles, esto nos permitirá tener un lugar donde compartir nuestras ideas y sentimientos sin temor a ser juzgados.

5. Tomar acción

A veces, la única forma de defenderse verbalmente es tomando acción. Si bien preservar la calma es esencial, y debemos hacer uso de nuestras palabras con inteligencia, a veces la única forma de resolver una situación es tomando una decision firme.

Defenderse verbalmente no solamente es cosa de lenguaje, también debe hacerse mediante la actitud y el comportamiento. Estas recomendaciones son una manera para empezar a tomar un control sobre los sentimientos y prevenir a encontrarse en situaciones incómodas.

¿Cómo puedo aprender a defenderse verbalmente?

¿Cómo defendernos ante los ataques verbales? Siempre debemos responder con calma y confianza, nunca debemos exaltarnos aunque nuestro agresor esté exaltado, No debemos caer en el insulto, Si nos gritan, tampoco debemos permitirlo , si nos tratan mal mantenernos alerta y mantenernos enfocados en defender nuestro derecho a ser escuchados de manera respetuosa. Utiliza tus palabras sabiamente para explicar la situación, luego, usa un tono amable cuando le digas lo que quieres que haga para solucionar la situación. Intentar usar frases calmadas como «entiendo que te sientas enojado, pero no podemos seguir discutiendo de esta manera». Si tu agresor no está dispuesto a escuchar lo que tienes que decir, es mejor alejarse de la situación.

¿Cómo actuar ante una persona que te ataca verbalmente?

Retoma el control de la situación Usa un tono de voz firme pero no te exaltes demasiado. Ten cuidado de no caer en los insultos y descalificaciones porque de esa manera estás cediendo el control a la otra persona. Recuerda que quien pierde los papeles, también pierde el control. En cambio, usa frases breves y concisas. Intenta descifrar qué hay detrás de los ataques de la persona y cambia el discurso para alejarse de ese terreno. Por ejemplo, en vez de enfocarte en la ofensiva, pregúntale qué es lo que quiere realmente. Si la situación no mejora, puedes solicitar ayuda externa, con un tercero (amigo, pareja, familiar, etc), para abordar el asunto de forma constructiva.

¿Cómo se puede evitar el abuso verbal?

Aquí, algunos consejos más: Observa tu forma de hablar y la de los tuyos. La puertorriqueña Ada Padró, añade también que: «la forma de hablar puede provocar emociones y reacciones intensas, Analízate. Es importante que detectes la delgada línea entre comunicación y agresión, Ten cuidado con lo que miras, escuchas y dices . El uso de algo que alguien diga o haga para atacar a otra persona se considera «abuso verbal», no dejes espacio para la presunta estigmatización de personas y comunidades. Intenta mantenerte informado sin caer en la desinformación. Plantea tus diferencias sin descalificar a los otros. Si estás viendo alguna situación de abuso, intenta interrumpir el agresor para desestimular la agresión. Y hacer notar los impactos negativos de ese tipo de conductas. A veces, estas decisiones sorprendentemente son suficientes para que el agresor deje de comportarse de forma abusiva. Confía en tu intuición para conocer cuándo es necesario exponer a un tercero los hechos que estás viviendo. Estudia y respeta las leyes que protegen tus derechos como víctima de abuso verbal. Reconoce y respeta los límites que existan en tu relación y haz lo posible por evitar que se abusen de esa relación con violencia verbal.

LEER   Como Es El Cabello Rizado