Como Esta Formado El Curp

¿Qué es el CURP?

El CURP es una clave única de 18 caracteres asignada a cada persona que nace en México. Su nombre completo es «Clave Única de Registro de Población», y sirve como identificación nacional y finalmente se convierte en un documento indispensable para el trámite de documentos oficiales.

¿Cómo está formado el CURP?

El CURP está formado por los siguientes elementos:

  • Primeras cuatro letras: Son las primeras cuatro letras del apellido paterno
  • Segunas cuatro letras: Son las primeras dos letras del apellido materno y las dos primeras letras del nombre
  • Siguientes seis números: Son los seis números del día, mes y año de nacimiento del individuo
  • Últimas dos letras: Son las dos letras del género (M para masculino, F para femenino)
  • Último dígito o caracter: Esta letra o número identifica la entidad federativa que nació el individuo

Gracias al CURP el gobierno de México puede controlar la información de todo sus ciudadanos, como nacionalidad, identificación oficial y todos los demás documentos necesarios para realizar trámites legales.

¿Cómo está formado el CURP?

La CURP es un código único e intransferible que se usa para identificar a las personas. Está compuesto por 18 caracteres alfabéticos y numéricos que representan información relevante del titular de la misma.

¿De qué está formado el CURP?

El CURP se compone de 4 elementos principales:

  • Las primeras 4 letras: Corresponden al apellido paterno del titular de la CURP.
  • Las siguientes 6 letras: Corresponden a las primeras 3 letras del nombre del titular y a las tres primeras, a la inversa, del apellido materno.
  • Las subsiguientes 2 letras: Se componen del año de nacimiento y el sexo del titular, respectivamente.
  • Los últimos 6 dígitos: Dos dígitos diferenciadores, dos dígitos del Estado de nacimiento y dos dígitos homólogos.

La siguiente imagen muestra una representación gráfica de este código:

Cuadro ilustrativo del CURP

Como se puede ver, el CURP es un código muy importante para la identificación de las personas en nuestro país y, al mismo tiempo, es un elemento seguro para poder verificar la información que nos proporciona la persona.¡Esperamos sea de gran utilidad!

¿Qué es el CURP?

El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un conjunto único de letras y números que sirve como identificador personal del ciudadano mexicano. Fue creado por la Secretaría de Gobernación en 1997 y se genera solamente una vez.

¿Cómo Está Formado El CURP?

El CURP consta de 18 caracteres:

  • Primeras 4 letras: son las primeras letras del primer apellido del ciudadano.
  • Quinta letra: es la primera letra de su primer nombre.
  • Sexta letra: es la inicial del segundo apellido.
  • Séptimas y Octavas letras: son el año (dos enteros) en que nació el ciudadano.
  • Novena letra: es el mes en que nació el ciudadano.
  • Décima letra: es el día en que nació el ciudadano.
  • Onceavas a Quattordécima letra: corresponden al código alfabético que identifica el estado donde nació el ciudadano.
  • Quindecimas y Decimosextas letras: se generan aleatoriamente.
  • Decimoséptima letra: es la letra H.
  • Décimoctava letra: es un dígito verificador.

Ejemplo de CURP: APMO920609HMNXDU90

¿Qué es el CURP?

El CURP (Clave Única de Registro de Población) es una clave alfanumérica de 18 caracteres asignada por el Registro Nacional de Población a todos los mexicanos, con el fin de identificar a cada persona registrada.

¿Cómo esta formado el CURP?

El CURP está formado por 18 dígitos alfanuméricos, distribuidos de la siguiente forma:

  • Las primeras 6 letras son las iniciales de los 3 nombres de pila, el nombre materno y el apellido paterno.
  • La siguiente letra en la séptima posición es la Letra Inicial del primer apellido.
  • Las siguientes 2 letras (octava y novena) corresponden al año de nacimiento.
  • El décimo lugar es el Mes de nacimiento.
  • La décimo primera letra es el día de nacimiento, entre la A a la Z.
  • El décimo segundo lugar se ocupa por el género (H o M).
  • Los últimos 4 números son del estado donde nació la persona.
  • La última letra es la «clave homóloga» como comprobante de que la clave CURP generada es un Patrón Reconocido por el Registro Nacional de Población.

Ejemplo de CURP: GUGG840515HDCTCRJ9

Donde GUGG es las iniciales de los nombres, 84 año de nacimiento, 05 mes de nacimiento, 15 día de nacimiento, H es para sexo masculino, DC es de estado de nacimiento (Distrito Federal) y RJ9 es la clave homóloga.

LEER   Como Configurar Router Jazztel