Como Extraer Sangre


Cómo extraer sangre

Obtener una muestra de sangre es un procedimiento muy común en el ámbito clínico. Extraer sangre con seguridad es importante, especialmente si se trata de un paciente inmovilizado. Si desea administrar este procedimiento, aquí hay algunos pasos a seguir:

1. Preparación de equipo

Antes de extraer sangre de un paciente, se debe preparar una cantidad adecuada de equipo. Esto incluye:

  • Guantes desechables: se usan para proteger la piel del profesional de la salud y del paciente.
  • Jeringa o frasco de recolección de sangre: estos se usan para recolectar la muestra de sangre.
  • Tubos de ensayo: si se ordenan análisis de laboratorio, los tubos de ensayo son necesarios para contener las muestras sanguíneas.

2. Ubicación del punto de extracción sangunea

Es importante identificar la ubicación correcta para extraer sangre. El lugar más común para extraerla es el brazo para muestras venosas. Si se requiere una muestra de sangre capilar, la ubicación adecuada es un dedo u otra parte cercana a la extremidad.

3. Colocación de guantes y aseguramiento del área de extracción

A pesar de que es posible obtener muestras sin guantes, el uso de estos es obligatorio para evitar el riesgo de tener contacto con la sangre del paciente. Una vez colocados, es necesario realizar un aseguramiento del área de extracción. Esto implica limpiar y desinfectar la zona para reducir el riesgo de infección.

4. Colocación de la jeringa

Una vez que el área esté lista, el profesional de la salud debe colocar la jeringa o el frasco de recolección en el lugar apropiado de la extremidad del paciente. Hay que mantener la jeringa con firmeza y extraer la sangre con cuidado.

5. Limpieza y desinfección de la jeringa

Una vez que se haya obtenido la muestra, hay que limpiar y desinfectar la jeringa. Esto es necesario para reducir el riesgo de infección y para preparar la jeringa para futuros usos. Después de la limpieza, el profesional de la salud debe verificar que el equipo se desechará de forma segura para evitar que otras personas corran el riesgo de infección.

En resumen, saber cómo extraer sangre es una habilidad vital para los profesionales de la salud. Sin embargo, es importante seguir los pasos correctos para reducir los riesgos para el paciente y el profesional de la salud.

¿Cómo se llama la aguja para extraer sangre?

Las agujas de calibre 21 son las que más se usan para la venopunción, mientras que las de calibre 16 son agujas comúnmente utilizadas para la donación de sangre, ya que son lo suficientemente gruesas como para permitir que los glóbulos rojos pasen a través de la aguja sin que se rompan; además, el calibre más grueso … le permite al técnico acertar mejor el vaso sanguíneo para succionar la sangre.

¿Cómo se toma una muestra de sangre con jeringa?

Método con Jeringa: Introducir la aguja en la vena con el bisel hacia arriba, en el mismo sentido que el flujo sanguíneo venoso, con un ángulo de 20o-30o. Aspirar suavemente, para evitar hemólisis y colapso de la vena, hasta obtener la cantidad de muestra sanguínea necesaria.

Cómo Extraer Sangre

Extraer sangre es un procedimiento utilizado para diagnósticos, tratamientos y otros procedimientos médicos. Si bien muchas personas tienen miedo a la idea de ser pinchadas con una aguja, los profesionales de la salud están perfectamente preparados para realizar esta práctica y garantizar que sea tan seguro como sea posible.

Procedimiento de extraccion de sangre

El procedimiento para extraer sangre depende del área que se practicará. Por ejemplo, si se toma una muestra de sangre de una vena, los siguientes pasos se llevarán a cabo:

  • Preparación: Se debe limpiar y desinfectar la zona. El profesional de la salud luego viola una jeringa con una pequeña aguja para tomar la sangre.
  • Pinchar: La aguja se coloca en el lugar seleccionado (por ejemplo, la vena) y se presiona hasta que se rompe y la sangre se filtra dentro de la jeringa.
  • Tomar la muestra: La jeringa se retira una vez que la cantidad de sangre requerida se ha recolectado.
  • Advertencias: La aguja se retira inmediatamente tocando la piel limpia con una gasa estéril. Esto se debe hacer para prevenir complicaciones.

Riesgos

No hay grandes riesgos asociados con la extracción de sangre, pero hay algunos efectos secundarios menores. Estos incluyen, pero no están limitados a:

  • Dolor en el área de la extracción.
  • Moretones.
  • Hinchazón.
  • Inflamación.
  • Infección.

Estos efectos secundarios son generalmente temporales y desaparecen sin tratamiento. Sin embargo, si los síntomas persisten, debe comunicarse con su proveedor de atención médica.

LEER   Como Marinar Carne Para Asar Al Carbon