¿Cómo fracturar la mano?
Una fractura en la mano es algo muy común entre las personas que practican deportes y ejercicios. Los síntomas y el tratamiento varían según el tipo y gravedad de la lesión.
Causas de una fractura de mano
Las fracturas en la mano generalmente se producen cuando el hueso se estrella contra un objeto o sufre una gran presión. Estas lesiones también pueden ser causadas por:
- Caídas – Tropezar y caer sobre la mano es una de las formas más comunes de fracturarse.
- Actividades Deportivas – Los deportes de contacto, el patinaje y el béisbol, en particular, pueden provocar fracturas.
- Lesiones por Armas de Fuego – Los impactos causados por una bala, obviamente, producen daños graves en los huesos.
Síntomas de una Fracturada en la Mano
Los síntomas típicos de una fractura en la mano son:
- Dolor – El dolor es el síntoma más común de una fractura. Puede ser intenso y persistente.
- Incapacidad para mover el dedo – Como resultado de la fractura, los huesos pueden no moverse como antes. Por lo tanto, muchas veces queda limitada la movilidad.
- Hinchazón y hematomas – La zona afectada normalmente se hincha y se forma una hematoma.
- Pérdida de sensibilidad – Si la fractura es grave, se puede producir una pérdida de sensibilidad en la mano afectada.
Tratamiento Para Una Fractura en la Mano
El tratamiento para una fractura de la mano depende del tipo de lesión. Por lo general, el tratamiento implica:
- Vendajes – El médico puede recomendar vendajes para estabilizar los dedos y el hueso fracturado.
- Férulas – Estas son dispositivos especiales que se colocan sobre los dedos para limitar el movimiento.
- Cirugía – En algunos casos, el médico puede sugerir una cirugía para reparar los huesos.
Prevenir Las Fracturas en la Mano
Es importante tomar algunas precauciones para evitar lesiones en la mano. Por ejemplo:
- Usa equipamiento adecuado cuando hagas deporte.
- Toma descansos cuando estés haciendo ejercicio.
- Cuidado al correr y caminar para evitar caídas.
- Se precavido al disparar armas de fuego.
Si la fractura es leve, el tratamiento puede tomar unas pocas semanas, mientras que si es grave puede requerir cirugía y varias semanas de rehabilitación. En cualquier caso, siempre es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico y el tratamiento adecuado.
¿Cómo queda la mano después de una fractura?
Una fractura puede causar dolor, rigidez y pérdida de movimiento. Algunas fracturas causan una deformidad evidente, como un dedo torcido, pero muchas, no. Por la estrecha relación entre los huesos y los ligamentos y tendones, la mano puede quedar rígida y débil después que la fractura se consolida. La rehabilitación de la mano también es una parte importante del tratamiento de la fractura, ya que se necesita para fortalecer los músculos, ligamentos y tendones alrededor de la fractura. Como resultado, la mano puede aún quedar con la movilidad y la fuerza reducidas.
¿Cómo puede fracturarse la muñeca?
Suele ocurrir cuando las personas se caen sobre una mano extendida. Una quebradura de muñeca es una fractura o fisura en uno o más huesos de la muñeca. Las lesiones más frecuentes se producen en la muñeca cuando las personas intentan sujetarse durante una caída y cuando caen al suelo con la mano extendida. Además, los deportes de contacto como el rugby, el fútbol y el hockey pueden causar fracturas de muñeca al impactar contra los objetos. Otra forma de fractura se produce cuando los huesos fracturados reciben alguna presión externa. En las personas mayores, la osteoporosis también puede causar fracturas de muñeca.
¿Cuánto dura una fractura de mano?
Por lo regular, es durante aproximadamente 3 semanas. La mayoría de las fracturas sanan bien. Después de sanar, el nudillo puede verse diferente o el dedo se puede mover de una manera diferente al cerrar la mano. Algunas fracturas requieren cirugía.
Esto significa que el tiempo de recuperación puede durar desde 6 semanas o más, dependiendo de la gravedad de la fractura. El tratamiento y la rehabilitación pueden tomar el doble de tiempo. Se recomienda que los pacientes con fracturas de mano SE distancien de actividades que requieran una cantidad significativa de presión o movimientos bruscos durante el periodo de recuperación para evitar complicaciones.