¿Qué es el RFC?
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave única que es requerida para llevar a cabo cualquier actividad empresarial dentro de México. Esta es generada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y asignada una sola vez para cada persona o empresa.
¿Cómo Crear mi RFC?
Para crear tu propio RFC hay que seguir los siguientes pasos:
- Crear una cuenta en el SAT. Para hacer esto, visita el sitio web del SAT y haz clic en el enlace que dice «Crear una cuenta».
- Completar el formulario. Una vez en la página web del SAT, busca el formulario que dice «Crear RFC con homoclave». Llena todos los campos solicitados, incluyendo tu nombre completo, dirección, correo electrónico y número de teléfono.
- Solicitar tu RFC. Una vez que hayas completado el formulario, presiona el botón «Solicitar tu RFC».
Es importante destacar que el trámite para la creación de un RFC se realiza de manera gratuita, y el proceso suele tardar de 2 a 5 días hábiles.
¿Cómo Puedo Verificar mi RFC?
Para verificar tu RFC solo haz lo siguiente:
- Ingresa al sitio web del SAT.
- Ingresa tu RFC. En la parte de arriba de la página hay un campo de «Búsqueda». Ingresa el RFC que acabas de solicitar.
- Verifica tus datos. Revisa tus datos para asegurarte de que estén correctos.
Si tus datos no son los correctos, contáctate con el SAT lo antes posible para corregirlos.
¿Qué Otros Documentos Necesito para registrarme como Contribuyente?
Además del RFC tendrás que presentar al SAT los siguientes documentos:
- Una identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)
- Un comprobante de domicilio
- Una copia de las actas constitutivas de la empresa (en caso de que sea necesario).
Una vez que hayas presentado todos los documentos solicitados, el SAT generará un Carnet de Identificación de Contribuyente que deberás solicitar para completar la creación de tu RFC.
Esperamos que esta información te ayude a crear tu RFC de manera rápida y segura. Si tienes dudas no dudes en contactarnos. ¡Mucha suerte!
¿Cómo sé cuál es mi RFC?
En el caso de que no conozcas tu CURP, la puedes consultar en la siguiente liga: http://consultas.curp.gob.mx. Si tus datos son correctos en la pantalla te aparecerá el RFC asociado a tu CURP. Si por alguna razón no te aparece el RFC también puedes acudir a alguna sucursal de los Servicios de Administración Tributaria (SAT) para obtenerlo.
¿Qué se necesita para sacar la RFC?
Los requisitos para obtener tu RFC a través de esta opción son: ✓ Tener CURP vigente. ✓ Ser mayor de edad. ✓ Capturar en el formulario de inscripción, los datos de tu domicilio, correo electrónico y características fiscales. ✓ Ser natural o extranjero con residencia definitiva. ✓ No estar inhabilitado para desempeñar activos fiscales.
¿Cómo puedo sacar mi RFC por primera vez?
¿Cómo sacar el RFC por primera vez? Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia, Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite, Recibe tu solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite como el Comprobante de Inscripción. La siguiente documentación es la necesaria para realizar el trámite del RFC:
• Formato SAT 01
• Documento de Identificación Oficial (INE o PAS)
• Acta de Nacimiento o CURP (La CURP es un documento obligatorio para menores de edad)
• Comprobante de domicilio
• Copia de las Escrituras y Plano de Ubicación para persona física con actividad empresarial
• 11 digitos del Estado y Municipio de conformidad con el C.F.D.I.
• En su caso, Representante legal, con un acto notarial donde conste que es su representante y con una identificación oficial vigente
• En su caso, contar con el original y número de acuse de recibo del trámite de Clave Unica
de Inserción del Contribuyente (CLUNI) antes de tramitar el RFC.
¿Cómo descargar el RFC en línea 2022?
Pasos para su uso Selecciona el botón ejecutar en línea, Ingresa con tu RFC y contraseña o con la e.firma vigente, Selecciona «buscar» si vas a reimprimir acuses de trámites o “generar constancia» si vas a imprimir tu constancia de situación fiscal , Selecciona el año fiscal a consultar y da clic en «enviar», Selecciona la opción de «descargar en PDF» y dale doble clic para iniciar la descarga. Ahora podrás guardar tu archivo o imprimir tu constancia. Para imprimir la constancia, recuerda que es necesario tener instalado el programa acrobat reader, así podrás visualizar y guardar tu documento.