Como Hacer Una Chinampa

Cómo Hacer una Chinampa

Una chinampa es una técnica decorativa, tradicionalmente usada en México, para la construcción de terrazas y jardines flotantes. Estas tierras flotantes han sido usada por la comunidad mexicana durante siglos.

Pasos para Hacer una Chinampa

Hacer una chinampa no es difícil de hacer, con un poco de esfuerzo y creatividad, estos son los paso para hacer una chinampa:

  1. Colocar posts de madera a lo largo del terreno. Estos posts serviran como estructura soporte.
  2. Hacer una base de tierra sobre la base de madera hecha en el paso anterior. Agregar suficiente tierra para que quede a una profundidad de al menos 5 cm para evitar inundaciones.
  3. Colocar estacas para asegurar la posición de la estructura.
  4. Construir la cubierta utilizando troncos y ramas. Si el presupuesto lo permite pueden usar cañas de bambú para agregar un toque decorativo a la chinampa.
  5. Colocar tierra y abono para preparar el terreno para la plantación.
  6. Plantar las flores y plantas con un cuidado especial. Optar por especies que no requieran mucha agua y puedan adaptarse a la humedad naturalmente.
  7. Añadir un material adicional para acabar el terreno. Esto puede incluir césped artificial o piedras para dar un toque de elegancia.

Consejos

  • Usar tierra compuesta con compost para mantener la humedad y evitar la erosión.
  • Utilizar plantas como juncos, cebolla de seda, lirios de agua, entre otros, para obtener un efecto decorativo.
  • Pueden usar una variedad de materiales para cubrir la estructura, tales como tablas de madera, caños, juncos, y ramitas.
  • Realizar un mantenimiento importante para prevenir daños y mantenerla en buenas condiciones.

¿Que se siembra en una chinampa?

Asimismo, las chinampas son muy utilizadas para el cultivo de plantas, principalmente flores como geranio, petunia, cempoalxóchitl y noche buena; esta última tuvo una producción valorada por más de 143 millones 35 mil pesos.

Además, en las chinampas se suelen cultivar diversas verduras como zanahoria, chile, betabel, alfalfa, jitomate, haba, berenjena, chayote, acelga, hongos, calabacita, cilantro, lechuga, apio y xoconostle, entre muchas otras.

¿Qué es una chinampa y cómo se construye?

La palabra chinampa, proviene del náhuatl chinampan, que significa “en la cerca de cañas”, es un sistema artificial de cultivo, construido en zonas donde el agua es el principal recurso natural presente en el medio. Se construyen con el fin de cultivar plantas, verduras y hortalizas para el autoconsumo y mercado local.

Estas chinampas se construyen de una manera muy original, en los viejos tiempos se aprovechaban los terrenos pantanosos para ahondar hoyos y llenarlos con capas de diversos materiales, como la tierra, la madera y las cañas. Estos materiales aislaban la contención del terreno, formando una parcela artificial. La tierra era separada a otros materiales y degradada mediante mojones, para convertirla en plantas más grandes y manejables. Luego se plantaban los cultivos en estas parcelas. Se construyeron canales para el drenaje y se distribuía el agua en el terreno, generalmente mediante el diferencial de altura. Finalmente las chinampas se habitaban y se podían usar para la pesca.

De esta forma, las chinampas forman parte de la historia y realidad mexicana, y su uso todavía persiste en muchas regiones donde el agua es fundamental para la vida.

¿Qué es una Chinampa?

Una chinampa es una técnica de agricultura tradicional que proviene de los pueblos aztecas del área de México. Se trata de un sistema de cultivo hidropónico, que consta en una serie de terrazas construidas en la parte superior de un lago con la ayuda de troncos que los sostienen. A pesar de que la técnica tiene muchos años de antigüedad, aún es práctica en algunas zonas de México.

Cómo Hacer una Chinampa Paso a Paso

Paso 1: Preparar el Terreno y el Lago

  • Revise el terreno para identificar los diferentes niveles y encontrar el lugar adecuado para construir la chinampa.
  • Coloque palos de madera en la orilla del lago para marcar el área de construcción.
  • Haga una pequeña división en la superficie del lago para separar esta área.

Paso 2: Construir las Terrazas

  • Golpee los troncos en el fondo del lago para construir terrazas a diferentes alturas.
  • Asegúrese de dejar espacio suficiente entre la terraza y el nivel del agua.
  • En el nivel central, haga una superficie lo suficientemente grande para plantar.

Paso 3: Preparar el Suelo

  • Llene los espacios que quedan entre los troncos con tierra y sedimento para mejorar la calidad del suelo.
  • Agregue nutrientes como fertilizantes para ayudar a nutrir el suelo y mejorar su calidad.
  • NOTA: Los troncos debe estar siempre en contacto con el agua para mejorar el drenaje.

Paso 4: Plantar y Cuidar de la Chinampa

  • Ahora es hora de plantar las semillas. Plante una variedad de cultivos que sean adecuados para el medio acuático.
  • Mantenga el suelo húmedo vez rieguando las plantas con el agua del lago.

Consejos para Cuidar de su Chinampa

  • Aguas limpias: El agua del lago debe ser limpia, libre de pesticidas y fertilizantes.
  • Rain catching: Plante unas cuantas árboles en la orilla para captar el agua de lluvia.
  • Sembrar malezas: Sembrar algunas malezas alrededor de la chinampa para prevenir la erosión y aumentar la biodiversidad.

Conclusion

La chinampa es una técnica milenaria que mantiene vigente su utilidad hoy en día, lo cual es una prueba de su efectividad. Si se practica bajo las condiciones adecuadas, puede ser una gran herramienta para aprovechar el agua y nutrir el suelo, además de ofrecer una producción agrícola abundante.

LEER   ¿Cómo puedo hacer que WhatsApp funcione en segundo plano?