Cómo Hacer Una Crónica Personal
Paso 1: Decida un Tema
Si desea contar una experiencia personal, elija un tema en particular que le resulte interesante o significativo para contar. Si usted está interesado en escribir una crónica sobre un evento pasado, elija un evento con el que se sienta especialmente conectado. Esto le ayudará a sentirse más motivado para escribir.
Paso 2: Realiza Investigación (Si es Necesario)
Puede ser útil realizar Investigación y leer historias similares para obtener información adicional sobre su tema. Siga una línea de tiempo para seguir su investigación de manera ordenada, leer historias similares, e incluso hablar con personas que hayan experimentado el mismo evento. Estas prácticas ayudarán a profundizar en el tema al momento de escribir la crónica.
Paso 3: Anote Activamente sus Pensamientos
Puede ser útil para la escritura de tener listas de los principales puntos que desea hacer notar. Anote cualquier pensamiento que surja sobre su tema, así como citas de personas implicadas y sugerencias que sean relevantes para la crónica. Esto puede ayudar a dotar a su trabajo de una mayor profundidad al momento de escribir la crónica.
Paso 4: Escriba su Primer Borrador
Utilice los apuntes anteriores para escribir su primer borrador, sin preocuparse por un lenguaje perfecto. Si es posible, comience con una descripción general del tema, para ser seguida por detalles (similares a los que haya recopilado antes) que apoyen la descripción. Incluya opiniones personales para darle un tono relatable a la crónica.
Paso 5: Revise, Edite y Haga Correcciones al Trabajo
Luego de haber escrito el borrador, revise el trabajo para asegurar que está libre de errores y clara en su exposición. La edición también ayudará a darle al trabajo un flujo lógico y los matices perfectos. No tenga prisa al momento de editar, y haga todas las correcciones y detalles que estime necesarios hasta estar satisfecho con el trabajo.
Paso 6: Comparta el Trabajo
Cuando el trabajo esté listo, puede compartirlo con familiares, amigos, y hasta la prensa si lo desea. Publique la crónica en portales de internet, leala en voz alta, y/o imprimala para tener una copia tangible del trabajo. No importa cómo publique la crónica, lo importante es que pueda compartir la historia con otros.
¿Cómo comenzar a escribir una crónica?
Redactar la crónica presentando los hechos y además los comentarios y reflexiones del periodista, siguiendo unos principios generales: Comenzar la crónica por la información objetiva sobre los hechos, como si se tratara de una noticia, Enriquecer el relato inicial con más detalles y la valoración personal de éstos , Seguir una línea narrativa hasta llegar a una conclusión que de respuesta a la pregunta planteada, Poner de manifiesto la visión del autor, Tejer los hechos y opiniones a lo largo del texto con un lenguaje especificado y apropiado al contexto en el que se desarrolla la crónica.
¿Cómo se escribe una crónica?
La crónica presenta una serie de características generales: Se destina a un público amplio. Es un relato que narra de forma detallada y en orden una serie de hechos ocurridos. Utilizan un lenguaje sencillo y accesible a todos los lectores. A la vez, procura exponer una narración completa que detalle los hechos importantes. Los elementos formales y estilísticos varían.
1. Ubicación: Proporcione al lector la ubicación geográfica donde suceden los hechos. Incluya tanto los contextos locales como los generales.
2. Descripción: Incluya detalles descriptivos. Sumerja al lector en la escena con palabras.
3. Personajes: Introduzca a los personajes involucrados, explicando quiénes son, qué hacen, qué motivos les mueven.
4. Argumento: Desarrolle el relato línea por línea, describiendo cada uno de los hechos ocurridos con sus secuencias, acontecimientos y tensiones.
5. Conclusión: Ofrezca una conclusión, respetando el orden temporal y expresando un juicio personal sobre los hechos relatados.
¿Qué es una crónica personal?
Son textos en los que se narran de manera cronológica los hechos más importantes sobre un lugar, una persona o un acontecimiento del pasado. Estas crónicas suelen situar los acontecimientos en su contexto e incluyen documentos y testimonios para probar la veracidad del relato. Los autores suelen basarse en la historia, pero también usan información obtenida por ellos mismos, como entrevistas, investigación histórica, observación personal y otros datos. Esto les permite obtener una narración de los hechos realmente interesante. Estas crónicas suelen ser escritas desde un punto de vista personal y/o objetivo. El autor de una crónica personal se basa en sus propias experiencias para narrar los hechos, pero también pueden tener una perspectiva a la vez distanciada y subjetiva.