Como Quitar Puntadas


Cómo Quitar Puntadas

Introducción

Muchas veces nos quedamos con líneas de puntadas visible después de terminar nuestras manualidades o labor en la costura. Aunque es una tarea difícil de realizar, es posible quitar las puntadas de una forma segura y para ello hay que tener los pasos bastante claros. Al seguirlos correctamente, los resultados serán satisfactorios.

Métodos sugeridos para quitar puntadas

  • Cortar: es el método más rápido para hacer desaparecer las puntadas. Esta opción es adecuada para tela ligera y sintética, ya que el material evita el deshilachado. Esto ayuda a los principiantes a evitar estropear la capa de tela sobre la que estamos trabajando.
  • Tijeras afiladas: después de bordar la prenda, es recomendable cortar la línea de puntadas por la parte posterior del trabajo con tijeras afiladas. Aplica esta técnica cuidadosamente para que no se dañen las telas.
  • Rasguños: este método conocido como «rasguños», se recomienda para telas de lana u otro material grueso. Se trata de rasgar delicadamente la tela siguiendo la línea de puntadas con un par de tijeras.
  • Quitar con aguja y dedal: usa una aguja e hilo para hacer una costura a mano que imite a la línea de puntadas de la prenda. Déjala un poco más larga que la línea que vas a eliminar. Luego, úsalo un dedal para entrelazar la línea de puntadas a mano con la línea de puntadas bordada.

Conclusión

Esperamos estos consejos te ayuden a quitar las puntadas de tu trabajo. Usa los métodos sugeridos para evitar el desgaste excesivo o el deshilachado de la tela. Recuerda, se puede quitar las puntadas sin dañar el trabajo y una vez que hayas aprendido los métodos y tengas la práctica, verás los resultados mejorando gradualmente.

¿Qué pasa si no se retiran los puntos de sutura?

Si los puntos de sutura permanecen en la herida durante un tiempo excesivo, aumenta el riesgo de infección de los puntos de entrada de la aguja. Los puntos de sutura que no se retiran antes de 14 días suelen dejar cicatrices por lo general. Si los puntos de sutura se dejan demasiado tiempo en la herida, la piel puede formar un tejido adicional alrededor de los puntos. Esto dificulta aún más el proceso de que la herida se cierre correctamente. Puede formar una cicatriz gruesa y prominente, por lo que es esencial retirar los puntos de sutura una vez que la herida esté curada para evitar este tipo de complicaciones de la cicatriz.

¿Cómo quitar una puntada en casa?

Para ello, lávate con jabón y agua abundante. Seguidamente aplica alcohol o clorhexidina. Al finalizar esto, siéntate en un lugar donde haya mucha luz para que puedas ver con claridad los puntos de sutura y ya puedes comenzar a extraerlos. Con ayuda de las pinzas, levanta el primer nudo y corta el hilo junto al nudo. Una vez que termines de arrancar los puntos de sutura, limpia el área con alcohol y desinfecta con clorhexidina.

¿Que te quiten los puntos duele?

Tal vez notes pequeños tirones, pero no te dolerá. Se tarda mucho menos en quitar puntos que en ponerlos. Y, una vez te quiten los puntos, ¡comprobarás que el corte se te ha cerrado completamente! El médico te explicará lo que tienes que hacer para cuidarte la piel después de que te quiten los puntos.

Cómo Quitar Puntadas

Quitar puntadas de la ropa, es algo que muchas veces nos topamos cuando intentamos deshacernos de etiquetas incómodas u otros accesorios textiles. Estas pueden ser muy difíciles de remover, pero afortunadamente hay algunas formas de manejar este problema.

Instrucciones

  1. Usa unas tijeras para cortar cuidadosamente la puntada. Usa tijeras muy afiladas para que tu corte sea uniforme, así tendrás más control mientras las quitas.
  2. Coloca una servilleta o un centro de corte debajo de la puntada para prevenir que se produzca algún daño al tejido que hay de debajo.
  3. Si eliges usar una plancha para remover la puntada, asegúrate de separar la prenda de la prenda de abajo para que no se quemen las dos.
  4. Usa un pañuelo humedecido en agua para remover puntadas sin tijeras, esto funciona bien si hay mucha cantidad de la misma, puedes deshacerla progresivamente, pasando el humedecido por ella.

Consejos

  • No hay que aplicar calor excesivo al quitarlas, las muestras aplicadas al tejido, pueden debilitarlas y en algunos casos derretirse
  • Cuando quites la primera puntada, prueba cuidadosamente primero en un área remota para ver si la forma y el material son afectados por la plancha o el humedecido antes de intentarlo en la prenda principal.
  • También puedes usar ablandadores para tejidos, unas gotas para ayudarte a separar las fibras con una espátula plana de plástico.

LEER   Como Me Quito Lo Quemado Del Sol