Cómo saber cuántos puntos tengo en Infonavit
Infonavit es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, un instituto mexicano que está encargado de velar por los intereses relacionados a la vivienda y la salud financiera de los trabajadores mexicanos.
Una de sus principales características es el manejo de los puntos, que son cada uno de los derechos acumulados durante años de trabajo para obtener un crédito con las mejores condiciones posibles.
Aprende cómo conocer tu puntaje
A continuación te mostramos cómo conocer tu puntaje en Infonavit para que puedas acceder a los mejores beneficios y hacer uso de los privilegios que se te ofrecen como trabajador:
- Portal de Infonavit: se puede consultar este puntaje en la página de Infonavit al momento de registrarse e ingresar tu número de seguridad social.
- Teléfono y correo: también se pueden conocer los puntos que se tienen al momento tras contactar con el equipo de atención al cliente a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos
- Oficinas: en las oficinas corporativas de Infonavit se puede conocer el puntaje acumulado.
Con estos sencillos pasos podrás saber tu puntaje en Infonavit y acceder a los mejores beneficios que este instituto tiene para ofrecer.
¿Cómo saber cuántos puntos tengo en Infonavit?
Si estas interesado en saber tu puntaje en Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de Habilitación para la Vivienda) puedes realizar los siguientes pasos:
Paso 1: Haz Login en la página web
Para consultar tu puntaje actualizado, debes de ingresar al sitio oficial de Infonavit haciendo login con tu número de seguridad social (NSS) y password.
Paso 2: Revisa la Delegación Infonavit de tu zona
- Baja California: 01
- Baja California Sur: 02
- Campeche: 03
- Chiapas: 04
- Chihuahua: 05
- Coahuila: 06
- Colima: 07
- Durango: 08
- Guanajuato: 10
- Guerrero: 11
- Hidalgo: 12
- Jalisco: 13
- Estado de Mexico: 14
- Michoacán: 15
- Morelos: 16
- Nuevo León: 17
- Oaxaca: 20
- Puebla: 21
- Querétaro: 22
- Quintana Roo: 23
- San Luis Potosí: 24
- Sinaloa: 25
- Sonora: 26
- Tabasco: 27
- Tamaulipas: 28
- Tlaxcala: 29
- Veracruz: 30
- Yucatán: 31
- Zacatecas: 32
Una vez ingreses, deberás ingresar la clave de Delegación INFONAVIT de tu Estado. Si necesitas consultar el código de tu Delegación, te dejaremos la siguiente lista con todas las Delegaciones INFONAVIT:
Paso 3: Pregunta por tus puntos
La cantidad de puntos que tienes en Infonavit está influenciada por tu historial crediticio, es decir, si has hecho pagos puntuales en el pasado.
Por lo tanto, para obtener tu puntaje, debes ingresar a la “Sección de Mi Punto”, encontrarás la información de tu puntaje actual. Recuerda que este puede cambiar dependiendo del comportamiento de pagos de deudas anteriormente realizadas.
En la misma página también encontrarás el reporte de tu puntaje histórico.
Esperamos que con esto hayas podido conocer cómo saber cuántos puntos tienes en Infonavit. Recuerda que este es un dato importante si estás buscando un préstamo directo o para construcción de vivienda con este instituto de fomento.
¿Cómo saber cuántos puntos tengo en Infonavit?
Infonavit es una institución financiera militar mexicana que ofrece préstamos para la adquisición de viviendas. Lo primero que debes hacer para saber cuántos puntos tienes en Infonavit es visitar la página web de Infonavit.
Pasos para determinar tu puntaje en Infonavit
- Registrarse: El primer paso es registrarte para poder iniciar sesión en la cuenta de Infonavit y poder acceder a la información.
- Iniciar sesión: Una vez que te hayas registrado, debes iniciar sesión en tu cuenta de Infonavit con tu información de usuario y contraseña.
- Revisar tu perfil: Después de haber iniciado sesión, tendrás la opción de revisar tu perfil. Aquí encontraras tu puntaje actual de Infonavit.
Acceder a tu información de Infonavit y saber cuántos puntos tienes te ayudará a planear y gestionar tus finanzas. Utiliza esta herramienta para tomar mejores decisiones financieras.